Liga Bioenergética: la crearon entre 4 provincias tras los cambios en las retenciones

Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta reaccionaron así “en defensa del triple impacto ambiental, social y económico de la industrialización de los granos en las economías regionales”.

Min­istros de Pro­duc­ción, Ambi­ente y Energía de San­ta Fe, Tucumán, Salta y Cór­do­ba, crearon la Liga Bioen­ergéti­ca de Provin­cias. Tras la sus­pen­sión por 6 meses de la baja de reten­ciones a la hari­na y el aceite de soja, se reunieron el viernes en la cap­i­tal mediter­ránea para artic­u­lar una defen­sa estratég­i­ca de la pro­duc­ción de biodiesel y bioetanol.

La mod­i­fi­cación de condi­ciones sobre indus­tri­al­ización de los gra­nos y los rumores cre­cientes sobre cam­bios en la políti­ca nacional de bio­com­bustibles gener­aron la inmedi­a­ta reac­ción de los man­datar­ios. La ini­cia­ti­va par­tió de la sec­re­taria de Esta­do de la Energía santafesina, Veróni­ca Geese, en sin­tonía con una idea que fue plantea­da cin­co años atrás por la Aso­ciación Argenti­na de Bio­com­bustibles e Hidrógeno.

El encuen­tro tuvo como anfitrión al min­istro de Aguas, Ambi­ente y Ser­vi­cios Públi­cos de Cór­do­ba, Fabián López; y además de Geese; se sumaron el min­istro de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo de Tucumán, Juan Luis Fer­nán­dez; y la min­is­tra de Pro­duc­ción, Tra­ba­jo y Desar­rol­lo Sus­tentable de Salta, Paula Bib­i­ni.

Par­tic­i­paron tam­bién de la reunión dis­tin­tos actores que for­man parte de la cade­na de pro­duc­ción e indus­tri­al­ización de los bio­com­bustibles, con­ven­ci­dos de que todos deben apor­tar su visión en un tema tan estratégi­co y con un poten­cial incal­cu­la­ble en la Argenti­na.

Las bioen­ergías son más sus­tenta­bles, tienen un impacto social y económi­co pos­i­ti­vo, y son menos agre­si­vas con el ambi­ente y la salud, que las energías fósiles derivadas del petróleo. Ese triple impacto, ambi­en­tal, social y económi­co, que se der­ra­ma en las economías regionales, es el que la Liga bus­ca sosten­er y poten­ciar.  Porque tam­bién sig­nifi­ca para el país una enorme opor­tu­nidad en un mun­do en el que lo sus­tentable mar­ca estrate­gias com­er­ciales entre país­es y regiones.

“Argenti­na se debe aún la dis­cusión de una estrate­gia a largo pla­zo en bioen­ergías, otor­gan­do la seguri­dad jurídi­ca y la esta­bil­i­dad nece­sarias para que las inver­siones se real­i­cen, para que la indus­tria sea aún más com­pet­i­ti­va. Esta Liga se pro­pone apor­tar a esa estrate­gia”, explicó Geese.

Y con­sid­eró que “segu­ra­mente hay más actores, invitare­mos a más provin­cias, porque el con­sen­so debe ser la base para una estrate­gia a largo pla­zo en un tema tan impor­tante como la energía. Así se logran políti­cas esta­bles, algo que Argenti­na nece­si­ta para ser exi­tosa“.

De esta man­era, la Liga de Bioen­ergías se ini­cia con la tarea de gener­ar un Acuer­do de pun­tos en común que fir­marán sus inte­grantes, como así tam­bién con un pedi­do de audi­en­cia con­jun­ta al min­istro de Energía de la Nación, Javier Igua­cel, para expon­er­le, además, temas de la coyun­tu­ra.

Del encuen­tro par­tic­i­paron tam­bién rep­re­sen­tantes de Cámaras de Empre­sas PyME Regionales Elab­o­rado­ras del Bio­com­bustible CEPREB, de la Cámara Argenti­na de Bio­com­bustibles (CARBIO), la Cámara Argenti­na de Indus­tria Sucro Alco­holera, la Cámara de Bioetanol de Maíz y de la Cámara de Indus­tri­al­izadores de Gra­nos y Pro­duc­tores de Bio­com­bustibles de Ori­gen (CIGBO).

Tam­bién estu­vieron pre­sentes el sub­sec­re­tario de Energías Ren­ov­ables de la provin­cia de San­ta Fe, el Direc­tor de energías ren­ov­ables y el sec­re­tario de agri­cul­tura de la provin­cia de Cór­do­ba y el sec­re­tario de asun­tos agrar­ios de la provin­cia de Salta.

Fuente: Clarín.