Proponen reemplazar el componente que eleva el octanaje de las naftas

La Senadora por Tucumán, Beatriz Elías de Pérez, elevó un proyecto para impulsar el sustitución de Metil Terciario ButilEter (MTBE), producto oxigenante de las naftas de los combustibles que se producen en el país por similar cantidad de etanol de caña de azúcar.

Con la triple inten­ción de “man­ten­er un pre­cio acce­si­ble de los com­bustibles, como así tam­bién de brindar un mar­co de may­or desar­rol­lo de las pymes pro­duc­toras de bioetanol y con­tribuir a las energías limpias”, tal cual lo expre­sara a surtidores.com.ar, la Senado­ra de la UCR, pro­pu­so que reem­plazar los 427.500 m³ del MTBE, que  sur­gen del 4,5 por cien­to que se ocu­pa en los com­bustibles, por sim­i­lar can­ti­dad de etanol.

Afir­mó la leg­is­lado­ra que la uti­lización de etanol azu­carero equiv­al­dría a una cifra sim­i­lar a los 500.100 m³ ven­di­do en el año 2018 y, de esta for­ma, “será posi­ble pen­sar en una uti­lización pro­gre­si­va del etanol como oxi­genante del com­bustible”.

La auto­ra de la ini­cia­ti­va dijo que “procu­ramos con este proyec­to con­tribuir en lograr más inver­siones, fuentes de tra­ba­jo y elim­i­nar el fan­tas­ma que encier­ra la cotid­i­ana sobre­pro­duc­ción de azú­car para evi­tar caer en las cri­sis recur­rentes donde los altiba­jos con los pre­cios inter­na­cionales del azú­car son mon­e­da cor­ri­ente”.

Jus­ti­ficó la necesi­dad de que el Sena­do trate ráp­i­da­mente este tema en el hecho de que “den­tro del con­cep­to de las naf­tas ecológ­i­cas, el oxígeno jue­ga un papel clave y se estable­ció que su con­tenido debía ser igual o may­or de 2 por cien­to en peso” y agregó que “el etanol cumple este cometi­do cuan­do lle­ga al 5,9 en vol­u­men”.

Ase­guró que  a su vez, el etanol posee may­or número de octanos que la naf­ta y por lo tan­to requiere menos vol­u­men de aire para la com­bustión y tam­bién reduce el con­tenido de aromáti­cos que son nocivos a la salud humana.

En otro sen­ti­do explicó que la Uni­ver­si­dad Nacional de Tucumán a través de la Cát­e­dra de “Motores de Com­bustión Inter­na” de la Fac­ul­tad de Cien­cias Exac­tas y Tec­nología, pro­du­jo un informe téc­ni­co en relación a los puestos oxi­ge­na­dos pro­ponien­do “reem­plazar total­mente el MTBE por etanol con un por­centa­je de este últi­mo de un10 o 15 por cien­to”.

“Un aumen­to impor­tante del etanol en la mez­cla con naf­tas posi­bili­ta un total aprovechamien­to del área cañera en Tucumán y el NOA, con nive­les de rentabil­i­dad acept­a­bles y podrá ser el pun­to de par­ti­da para enfrentar las recur­rentes cri­sis azu­car­eras”, ade­lan­tó Pérez.

Final­mente con­sid­eró que una medi­da de esta mag­ni­tud impactará en lo económi­co y en lo social, por las mejo­ras en el cam­po lab­o­ral. “A su vez habrá may­or inver­sión en las des­til­erías y el pro­duc­tor cañero podrá vender su pro­duc­ción”, destacó.

Fuente: Sur­tidores.