La Senadora por Tucumán, Beatriz Elías de Pérez, elevó un proyecto para impulsar el sustitución de Metil Terciario ButilEter (MTBE), producto oxigenante de las naftas de los combustibles que se producen en el país por similar cantidad de etanol de caña de azúcar.
Con la triple intención de “mantener un precio accesible de los combustibles, como así también de brindar un marco de mayor desarrollo de las pymes productoras de bioetanol y contribuir a las energías limpias”, tal cual lo expresara a surtidores.com.ar, la Senadora de la UCR, propuso que reemplazar los 427.500 m³ del MTBE, que surgen del 4,5 por ciento que se ocupa en los combustibles, por similar cantidad de etanol.
Afirmó la legisladora que la utilización de etanol azucarero equivaldría a una cifra similar a los 500.100 m³ vendido en el año 2018 y, de esta forma, “será posible pensar en una utilización progresiva del etanol como oxigenante del combustible”.
La autora de la iniciativa dijo que “procuramos con este proyecto contribuir en lograr más inversiones, fuentes de trabajo y eliminar el fantasma que encierra la cotidiana sobreproducción de azúcar para evitar caer en las crisis recurrentes donde los altibajos con los precios internacionales del azúcar son moneda corriente”.
Justificó la necesidad de que el Senado trate rápidamente este tema en el hecho de que “dentro del concepto de las naftas ecológicas, el oxígeno juega un papel clave y se estableció que su contenido debía ser igual o mayor de 2 por ciento en peso” y agregó que “el etanol cumple este cometido cuando llega al 5,9 en volumen”.
Aseguró que a su vez, el etanol posee mayor número de octanos que la nafta y por lo tanto requiere menos volumen de aire para la combustión y también reduce el contenido de aromáticos que son nocivos a la salud humana.
En otro sentido explicó que la Universidad Nacional de Tucumán a través de la Cátedra de “Motores de Combustión Interna” de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, produjo un informe técnico en relación a los puestos oxigenados proponiendo “reemplazar totalmente el MTBE por etanol con un porcentaje de este último de un10 o 15 por ciento”.
“Un aumento importante del etanol en la mezcla con naftas posibilita un total aprovechamiento del área cañera en Tucumán y el NOA, con niveles de rentabilidad aceptables y podrá ser el punto de partida para enfrentar las recurrentes crisis azucareras”, adelantó Pérez.
Finalmente consideró que una medida de esta magnitud impactará en lo económico y en lo social, por las mejoras en el campo laboral. “A su vez habrá mayor inversión en las destilerías y el productor cañero podrá vender su producción”, destacó.
Fuente: Surtidores.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.