Proponen crear una mesa de trabajo para analizar la problemática de los biocombustibles

Representantes del sector se reunieron ayer con el Secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani con el objetivo de debatir sobre la situación que atraviesan.

Durante el día de ayer, el Sec­re­tario de Energía de la Nación, Ser­gio Lanziani, se reunió con rep­re­sen­tantes de la Liga Bioen­ergéti­ca, para analizar la difí­cil situación por la que atraviesa la pro­duc­ción de bio­com­bustibles. La prin­ci­pal prob­lemáti­ca que atraviesan es que la activi­dad está reg­u­la­da por el Esta­do en lo que se refiere a la deter­mi­nación de los pre­cios, en fun­ción del mar­co reg­u­la­to­rio vigente, con­sideran­do cos­tos de la indus­tria del mes ante­ri­or.

“Lo que ha suce­di­do fue el no reconocimien­to de los cos­tos que tuvo la indus­tria el mes ante­ri­or, por lo cual la llevó a una situación prác­ti­ca­mente ter­mi­nal al obligar a la indus­tria a vender por deba­jo de los cos­tos. Toda activi­dad gira sobre un mar­gen de ganan­cias y aquí esta­mos hablan­do de reconocimien­to de cos­tos”, expli­caron los inte­grantes de la Liga.

For­maron parte de la reunión rep­re­sen­tantes de la Cámara Argenti­na de Bio­com­bustibles, Cen­tro Azu­carero Argenti­no, Cámara Sucroal­co­holera Argenti­na, Aso­ciación Argenti­na de Bio­com­bustibles e Hidrógeno, Establec­imien­to El Albardón SA, ACABIO, Explo­ra SA, Pro­maíz y CEPREB.

El fun­cionario nacional pro­pu­so durante el encuen­tro crear una Mesa de Tra­ba­jo para “estu­di­ar de man­era con­jun­ta dis­tin­tas alter­na­ti­vas para salir de esta cri­sis que están tran­si­tan­do”. Y por otro lado, des­de la Liga se com­pro­metieron a pre­sen­tar prop­ues­tas de tra­ba­jo para avan­zar hacia una solu­ción de la prob­lemáti­ca.

Efec­tos de la cri­sis

Des­de hace días que los inte­grantes de la Liga Bioen­ergéti­ca vienen aler­tan­do sobre los prob­le­mas que enfrenta el sec­tor, que ya derivó el año pasa­do en el cierre de empre­sas, otras están actual­mente en con­vo­ca­to­ria de acree­dores, se perdieron más de 3 mil puestos y algu­nas plan­tas par­alizaron su activi­dad debido a que el pre­cio que se percibe no logra cubrir el cos­to de la mate­ria pri­ma.

Al respec­to, los inte­grantes de la Liga expli­caron: “Entre 2018 y 2019 la políti­ca en bio­com­bustibles ha sido erráti­ca, con nulo con­trol de la apli­cación de la Ley y un mar­ca­do desin­terés ofi­cial respec­to al tema. Todo eso, suma­do a las indefini­ciones actuales respec­to a los pre­cios reg­u­la­dos, dan for­ma a la tor­men­ta per­fec­ta para las indus­trias del sec­tor”.

“Si la situación sigue como la de hoy, hay con­se­cuen­cias pre­vis­i­bles y lam­en­ta­ble­mente ine­ludi­bles, como las cesan­tías y los despi­dos. A este momen­to muy com­ple­jo del país, el sec­tor que pro­duce más del 10% de los com­bustibles que se usan en el país, puede apor­tar solu­ciones”, expli­caron los empre­sar­ios.

Fuente: Infobae.