Promueven la competitividad de pequeños productores azucareros

“Final­izamos una eta­pa de grandes crec­imien­tos donde pudi­mos cumplir todos los obje­tivos que nos planteamos des­de el ini­cio del Pro­gra­ma y lo más impor­tante es que que­da capaci­dad insta­l­a­da para seguir tra­ba­jan­do en el futuro”, pon­deró al respec­to Veróni­ca Sato, coor­di­nado­ra téc­ni­ca del Proic­sa Jujuy, quien fue acom­paña­da por la Sec­re­taria de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo Patri­cia Ríos e inte­grantes de la cartera ofi­cial.

Sato destacó que el pro­gra­ma tuvo como fin prin­ci­pal aumen­tar la com­pet­i­tivi­dad del sec­tor azu­carero, aten­di­en­do especí­fi­ca­mente a pro­duc­tores de has­ta 75 hec­táreas. “Se les brindó asis­ten­cia téc­ni­ca, aseso­ramien­to jurídi­co, maquinar­ia y el logro más impor­tante fue el semi­llero que se instaló en fin­ca El Chal­icán para proveer de caña semi­l­la de alto rendimien­to a los emprende­dores de la zona”, explicó.

“Sin dudas tuvi­mos un logro enorme porque que­da mate­r­i­al genéti­co exce­lente para los pro­duc­tores, para seguir ren­o­van­do sus cañav­erales”, afir­mó la fun­cionar­ia recal­can­do la artic­u­lación entre difer­entes organ­is­mos nacionales y provin­ciales en ben­efi­cio de los cañeros locales.

Asimis­mo recordó que a través de este plan se lle­varon ade­lante dos obras de gran enver­gadu­ra para los pro­duc­tores: la resti­tu­ción y pro­tec­ción del canal prin­ci­pal y toma secun­daria exis­tente sobre el arroyo “Puer­ta de Sala” y la reparación del canal San José De Bor­do, “tra­ba­jos que real­mente per­mi­tieron opti­mizar la captación, con­duc­ción y fun­cional­i­dad de los sis­temas de riego”.

Por su parte Julio Cesar Bus­tos, con­sul­tor exper­to de Proic­sa del Min­is­te­rio de Pro­duc­ción de la Nación, resaltó que “se cumpli­eron todas las metas gra­cias a los acuer­dos con otras insti­tu­ciones, pero fun­da­men­tal­mente gra­cias al empu­je del Ejec­u­ti­vo Provin­cial que des­de el primer momen­to impul­só políti­cas referi­das al sec­tor”.

En ese orden, Wal­ter Reales, pres­i­dente de la coop­er­a­ti­va “El Ramaleño” y uno de los ben­e­fi­cia­r­ios del Pro­gra­ma dijo: “las prác­ti­cas y teorías que nos dieron nos van a servir mucho para aplicar en nue­stro cam­po y mejo­rar la pro­duc­ción”.

Además men­cionó que a través de la inter­ven­ción del min­is­te­rio jujeño lograron un acuer­do con Proic­sa para la plantación de caña semi­l­la, “lo que es un orgul­lo para nosotros porque nos da un futuro económi­co y pro­duc­ti­vo”.

Fuente: El Lib­er­tario.