Productores de caña de azúcar recibieron capacitación por parte del INTN

En busca de la mejora de la cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar, se realizó la tercera misión del Proyecto BRA/13/008 «Capacitación para Mejoramiento de la Cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar».

Para esta capac­itación llegó has­ta el Insti­tu­to Nacional de Tec­nología, Nor­mal­ización y Metrología (INTN) el ger­ente de Solu­ciones Pro­duc­ti­vas Locales, de la Agen­cia de Desar­rol­lo Económi­co de Per­nam­bu­co, Álvaro de Fran­ca.

Fran­ca real­izó un lev­an­tamien­to de datos y diag­nós­ti­co en los depar­ta­men­tos de Cordillera, Pres­i­dente Hayes y Paraguarí para cono­cer de cer­ca la situación actu­al de los pro­duc­tores de miel de caña. En esta eta­pa el espe­cial­ista con­tó con el acom­paña­do del equipo local del INTN.

Las activi­dades real­izadas por el exper­to y las fun­cionar­ias del INTN, Lau­ra Sil­va y Alci­ra Orlan­di­ni, ambas téc­ni­cas del Organ­is­mo de Inves­ti­gación y Asis­ten­cia Tec­nológ­i­ca (OIAT), fueron desar­rol­ladas en ciu­dad de Arroyos y Esteros para los pro­duc­tores de Miel de Caña.

Este proyec­to es finan­cia­da por la Agen­cia Brasilera de Coop­eración Téc­ni­ca entre País­es en Desen­volvimien­to (ABC), del Gob­ier­no de Brasil, por medio del Proyec­to BRA/13/008 – implantación de Proyec­tos de CTPD con a Améri­ca Lati­na, África e CPLP, cuya con­tra­parte por el Gob­ier­no de Brasil es la Agen­cia de Desen­volvimien­to de Per­nam­bu­co AD/Diper y por Paraguay es el INTN.Esta activi­dad con­tó con el apoyo del Min­is­te­rio de Agri­cul­tura y Ganadería (MAG) y la otra capac­itación fue real­iza­da en el INTN dirigi­do a pro­fe­sion­ales del área, empre­sas pri­vadas y alum­nos de difer­entes uni­ver­si­dades. Cabe resaltar que un total de 55 per­sonas fueron capac­i­tadas durante ésta mis­ión.

El resul­ta­do de ésta Mis­ión fue la capac­itación a pro­duc­tores y la con­formi­dad con los req­ui­si­tos de higiene y cal­i­dad para el con­sumo de Miel de Caña del pro­duc­to de las dis­tin­tas aso­cia­ciones de pro­duc­tores; ya que se bus­ca for­t­ale­cer a pequeños pro­duc­tores ded­i­ca­dos a la elab­o­ración de miel caña, y la capac­itación de téc­ni­cos con los que se pre­tende car­ac­teri­zar a la Miel de caña de Paraguay, pro­duc­to típi­co tradi­cional de con­sumo masi­vo de la población.

En la ocasión el exper­to del Brasil, llevó mues­tras de Miel de Caña de Paraguay para analizar, cuyos datos se inter­cam­biarán con los resul­ta­dos de análi­sis hechos en el INTN. Estos datos servirán de apoyo a la car­ac­ter­i­zación de la Miel de Caña Paraguaya.

La próx­i­ma mis­ión incluiría la entre­ga de mate­ri­ales, como man­uales de Bue­nas Prác­ti­cas Agrí­co­las y Bue­nas Prác­ti­cas de Man­u­fac­tura a los pro­duc­tores, entre ello equipos de medición de pH y de Tem­per­atu­ra.

Fuente: IP.GOV.PY.