Presionado por el “carry trade”, el dólar cayó un 3,3% a $ 36,60 en la semana

PRESIONADO POR LAS INVERSIONES CON ALTA TASA DE INTERES

Por el desarme de posi­ciones y los ingre­sos des­de el exte­ri­or, con inver­sores que bus­can aprovechar las altas tasas de interés, el dólar retro­cedió un 3,3% a $ 36,60 durante la sem­ana en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

En esta últi­ma rue­da, la mon­e­da norteam­er­i­cana descendió 16 cen­tavos y acu­muló su ter­cer descen­so con­sec­u­ti­vo.

El bil­lete se movió en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa descendió 18 cen­tavos a $ 35,49 en una jor­na­da donde se man­tu­vo la ten­den­cia dec­li­nante insta­l­a­da des­de el martes pasa­do. En la sem­ana, acu­muló una baja de $ 1,30 en la sem­ana.

El Ban­co Cen­tral sub­astó Letras de Liq­uidez a 7 días de pla­zo por $ 139.380 mil­lones con una tasa prome­dio de corte del 68,52% (el jueves, había cer­ra­do en 68,80%) y un retorno prome­dio adju­di­ca­do de 69%.

Los máx­i­mos se ano­taron en los $ 35,71 a media mañana cuan­do pun­tuales órdenes de com­pra impul­saron una recu­peración del tipo de cam­bio que lo llevó a ubi­carse cua­tro cen­tavos arri­ba del final pre­vio. En el últi­mo tramo, sin embar­go, volvió el dominio de la ofer­ta de dólares y los pre­cios perdieron la tib­ia recu­peración con una baja que los llevó a mín­i­mos en los $ 35,40 en los momen­tos pre­vios al cierre.

“El desarme de posi­ciones y los ingre­sos des­de el exte­ri­or des­ti­na­dos a tomar posi­ción en inver­siones en mon­e­da domés­ti­ca man­tu­vieron a raya la evolu­ción de los pre­cios del dólar y lo man­tu­vieron en un niv­el sim­i­lar al exhibido a fines de agos­to pasa­do”, destac­aron des­de PR Corre­dores de Cam­bio.

Añadieron que “las condi­ciones estruc­turales que han jus­ti­fi­ca­do el retro­ce­so del tipo de cam­bio se mantienen por el momen­to y pare­cen antic­i­par que, sal­vo algún cam­bio brus­co e ines­per­a­do, es muy prob­a­ble que los pre­cios del dólar sigan aprox­imán­dose al límite infe­ri­or definido para la zona de no inter­ven­ción ofi­cial”.

Fer­na­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bio, señaló que “los ingre­sos de expor­ta­dores fueron de u$s 88 mil­lones, pero el prome­dio de octubre fue de un poco más de 54 mil­lones diar­ios, con una caí­da de casi 10%, que evi­den­te­mente no alcan­za para equi­li­brar el mer­ca­do, sal­vo los impor­tantes ingre­sos de inver­sores para colo­car en nego­cios financieros de acuer­do al exten­so menú en mon­e­da local, que se van a ir achi­can­do con el cor­rer de los días”.

En este con­tex­to, el vol­u­men oper­a­do subió un 2,3% a u$s 665 mil­lones.

• Otros mer­ca­dos

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 64,50%. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 186 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el lunes y el próx­i­mo miér­coles, debido a que el martes no hay mer­ca­do por ser el día del ban­car­io.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, donde se nego­cia­ron u$s 702 mil­lones, más del 50% se pactó entre noviem­bre y diciem­bre a $ 37,21 y $ 38,55 con tasas del 63,2% y 53,34% TNA.

En el mer­ca­do infor­mal, en tan­to, el blue cer­ró estable a $ 36,25, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui” cayó 37 cen­tavos a $ 35,57.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron este viernes u$s 36 mil­lones has­ta los u$s 54.256 mil­lones.

Fuente: Ámbito.