Combustibles: aumentos de más del 70% en lo que va del año empujan la inflación

A partir de hoy sábado, la nafta en YPF subirá un 5,5%. El incremento impacta sobre toda la cadena de valor y suma al crecimiento de todos los precios.

La naf­ta aumen­tará este sába­do un 5,5% en esta­ciones de YPF. Este alza lle­vará el pre­cio de la pre­mi­um a un val­or supe­ri­or a los $45 el litro. A prin­ci­pio de 2018, el pre­cio en sur­tidores de la naf­ta Infinia (la var­iedad más cara de la empre­sa) rond­a­ba los $26,15, lo que impli­ca un aumen­to supe­ri­or al 70% en solo 10 meses y 3 días.

El impacto de estos aumen­tos ya se empieza a sen­tir en el con­sumo: según informes de la Con­fed­eración de Enti­dades del Com­er­cio de Hidro­car­buros, la ven­ta de com­bustibles sufrió una caí­da inter­an­u­al del 6,65% en sep­tiem­bre.

“En lo que va del año (incluyen­do octubre), el aumen­to en las naf­tas le agregó 1,5% pun­tos por­centuales a la inflación”, señaló a PERFIL el econ­o­mista Juan Igna­cio Paolic­chi, de la con­sul­to­ra Eco­Go.

Damián Di Pace, direc­tor de Focus Mar­ket añadió: “La naf­ta impacta tam­bién sobre toda la logís­ti­ca de lo que es dis­tribu­ción de bienes en nues­tra economía”. 

“Con el petróleo cayen­do y el dólar apre­cián­dose, no debería haber nuevos aumen­tos, aunque, por lo que dicen las petrol­eras, con el dólar a $38–40 todavía les qued­a­ba una brecha de aumen­to que se ubi­ca­ba en torno al 10%”, agregó el anal­ista.

La proyec­ción de Paolic­chi, respec­to al impacto del 1,5% refiere sola­mente al incre­men­to en sur­tidores. Pero el pre­cio de la naf­ta no ter­mi­na en las esta­ciones de ser­vi­cio: afec­ta a pro­duc­tos de todos los sec­tores, y empu­ja la inflación que este año podría ter­mi­nar en 44%. Por ello, Damián Di Pace, direc­tor de Focus Mar­ket añadió: “La naf­ta impacta tam­bién sobre toda la logís­ti­ca de lo que es dis­tribu­ción de bienes en nues­tra economía”.

Para explicar este pun­to, el espe­cial­ista citó un ejem­p­lo: “En el proce­samien­to indus­tri­al, cuan­do vos tenés que pro­ducir, por ejem­p­lo, una camisa, hay alguien que trans­porta telas, hay alguien que trans­porta botones, está quien trans­porta tin­turas. Cada eslabón va incor­po­ran­do el pre­cio de la dis­tribu­ción. Por lo que tenés una cuestión incre­men­tal del cos­to por enca­de­namien­to. Después impacta en el pro­duc­to ter­mi­na­do y eso pasa tam­bién con ali­men­tos y todos los demás pro­duc­tos”.

De hecho, Di Pace señaló que el impacto del aumen­to del com­bustible sobre los pro­duc­tos se trasla­da más rápi­do que el pass-through de las divisas:  “El dólar, todavía es un cos­to de com­posi­ción. Por ejem­p­lo, yo com­pro mate­ria pri­ma a un dólar de $37, voy a repon­er a un dólar de $39, pero me fal­ta un mes para la reposi­ción. Ten­go may­or mar­gen de man­io­bra. En el caso de la naf­ta, yo saco el sába­do el camión y ya me cues­ta más”.

Además, Di Pace destacó que las par­i­tarias que cer­ró ayer el sindi­ca­to de Camioneros (que impli­can un aumen­to del 40,5% para ese gremio) tam­bién se trasladará al pre­cio del com­bustible y de la dis­tribu­ción de pro­duc­tos en gen­er­al.

Gran parte de los por­tales online de los medios del Inte­ri­or del país que infor­maron sobre los aumen­tos de com­bustibles coin­cide en que fuera de Buenos Aires el alza en los pre­cios de la naf­ta y el gasoil se siente aún más.

Fuente: Per­fil.