Tras el pico alcanzado por el barril con motivo del ataque terrorista a una refinería en Arabia Saudita, el petróleo cotiza actualmente por debajo de los valores fijados por el Gobierno. No obstante persiste la diferencia por la devaluación del peso.
A poco menos de un mes del ataque con drones contra dos refinerías saudíes, el valor del petróleo recuperó la estabilidad que venía manteniendo desde mediados de agosto. Actualmente el barril cotiza cerca de los U$S 59 dólares, es decir al mismo nivel que la cifra fijada por el gobierno para el mercado interno.
Como se recuerda, a causa del atentado, el crudo se disparó en septiembre a U$S 68. La noticia causó un fuerte impacto en nuestro país, ya que con los precios de los combustibles congelados desde el 9 de agosto, sumado a la gran devaluación del peso post PASO, las compañías denunciaron la imposibilidad de mantener a raya las pizarras de sus Estaciones de Servicio, así como la producción, la comercialización y el normal abastecimiento.
Para atenuar las consecuencias del Decreto, el gobierno autorizó una suba del 4 por ciento. Pese a esa decisión, las naftas siguieron quedando retrasadas, tal como lo afirmara el CEO de YPF, Daniel González, quien en ese momento cuantificó la brecha en un 20 por ciento.
Sin embargo, el petróleo continuó a la baja. “Si no aumentan los impuestos, estimo que la paridad se lograría con 15 por ciento de incremento en los valores al público”, expresó al respecto el ex Subsecretario de Combustibles de la Nación, Alberto Fiandesio.
En declaraciones al portal todohidrocarburos.com, el ex funcionario sostiene que congelamiento y devaluación “son una mala combinación para el cálculo del margen bruto de refinación”. En consecuencia –advierte – “se desplomó”.
“El valor del margen bruto de refinación depende del precio del crudo nacional, del valor de cada producto en planta de despacho del refinador sin impuestos, de la evolución de la divisa norteamericana y de las decisiones que tome el Estado” afirma Fiandesio. De ahí que analiza que la recuperación de precios se realizará inevitablemente, pero de “forma paulatina”.
Fuente: Surtidores.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.