La quita del IVA quedó sin efecto | Los productos ya superan precios pre-PASO

A pesar de la medida del 0% IVA tras el 11 de agosto, a dos meses, los precios volvieron a subir y superaron los valores que registraban antes de la devaluación.

Era de esper­arse. Los pro­duc­tos de primera necesi­dad alcan­za­dos por la medi­da del Gob­ier­no que elim­i­na el IVA, en sólo dos meses volvieron a incre­men­tar con­sid­er­able­mente sus pre­cios y ya alcan­zan los val­ores que tenían antes de las elec­ciones PASO y has­ta en muchos casos los super­an.
Y es que a pesar de la deval­u­ación post PASO, los pre­cios en los super­me­r­ca­dos se man­tu­vieron esta­bles en agos­to en gran medi­da por el impacto que gen­eró la qui­ta del IVA en los más de 2000 pro­duc­tos de la canas­ta bási­ca de ali­men­tos. Lo cier­to es que en sep­tiem­bre los super­me­r­ca­dos se tomaron revan­cha y según un rel­e­vamien­to real­iza­do por este diario incre­men­taron un 8,2% los pre­cios en sólo un mes, muy por enci­ma de la inflación esti­ma­da del 5,5%.
“De acuer­do a las mediciones que desar­rol­lam­os a través de Focus Mar­ket vía scan­ntech en los primeros 15 días de sep­tiem­bre la variación inter­an­u­al por cat­e­goría fueron de 62% para el caso de ali­men­tos, un 44% bebidas, 67% Cuida­do Per­son­al y 61% Limpieza”, explicó Damián Di Pace, anal­ista económi­co.

Los rel­e­vamien­tos de Com­er­cio Inte­ri­or indi­caron que, antes de las PASO, el aumen­to de esta canas­ta había sido de 0,02% (del 1°al 11 de agos­to pasa­do). Tras las pri­marias y la deval­u­ación, los val­ores de los pro­duc­tos ‑con el envío de nuevas lis­tas de pre­cios ali­men­tos de la indus­tria a los super­me­r­ca­dos– subieron 3% has­ta el viernes 16 de agos­to. Pero, tras el decre­to para elim­i­nar el IVA (en algunos pro­duc­tos del 21% y en otros de 10%), se pro­du­jo un retro­ce­so de 3,8%.

Aho­ra la may­oría de estos artícu­los están más caros que antes de la primera sem­ana de agos­to. Por ejem­p­lo, la leche larga vida La Serenísi­ma cues­ta $66, 10% más que en agos­to y más caro que a fines de julio que valía $63. La yer­ba de kilo Playa­di­to tuvo un alza de casi el 20% de agos­to a sep­tiem­bre. Pasó de $152 a $182, el mis­mo val­or que en la últi­ma sem­ana de julio antes de las elec­ciones. La lista de ejem­p­lo se repro­duce y no excede a ningu­na cat­e­goría. Todos sufrieron incre­men­tos, aunque algunos menos mar­ca­dos. El azú­car Ledes­ma solo subió un 7% en el mes de sep­tiem­bre y alcanzó el mis­mo pre­cio que en julio.

Inflación para arriba

Los datos no sor­pren­den ya que durante todo el gob­ier­no de Macri, no se logró con­tro­lar la inflación y los super­me­r­cadis­tas sin­tieron el impacto de lleno. Las ven­tas en este tipo de cade­nas acu­mu­lan 13 meses de caí­da y según los últi­mos datos del INDEC, se desplo­maron 13,5% en julio. Según el Cen­tro de Edu­cación Ser­vi­cios y Aseso­ramien­to al Con­sum­i­dor (CESy­AC), aso­ci­a­do al diri­gente porteño Fer­nan­do Bar­rera los gas­tos de una famil­ia tipo de la Ciu­dad Autóno­ma de Buenos Aires se incre­men­taron más de 278% en tres años y medio.

En abril de 2016, la canas­ta de la clase media porteña se ubi­ca­ba en el orden de $21.905,24 mien­tras que en sep­tiem­bre de 2019 estu­vo en $82.886,94.

En el perío­do anal­iza­do, es alar­mante la suba de 2.520,87% que sufrió el ser­vi­cio de Gas. La Tele­fonía fija incre­men­tó 1.393,74%, Luz 747,67%, Agua, 665,63%, Medica­men­tos 395,69%, Med­i­c­i­na prepa­ga 308,63%. Además, el Trans­porte urbano aumen­tó 254,54%, Com­bustibles 200,80% y Seguro del auto 141,48%.

Fuente: Ámbito.