La divisa desciende 6 centavos en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. La incertidumbre electoral en Brasil impacta de lleno en el real y consecuentemente en el peso, por lo que el Central volvió a intervenir en el MAE, según operadores. El blue, en tanto, opera estable a $ 30,80.
Por la depreciación del real, producto del clima de incertidumbre electoral en Brasil, el dólar recorta la caída incial y cede 6 centavos este jueves a $ 30,78 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.
El billete verde llegó a tocar un mínimo en $ 30,74 al inicio de la rueda pero la caída del real con respecto a la moneda estadounidense hizo que se atenuara la caída de la divisa en el segmento minorista.
En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) el dólar borra la baja inicial y opera estable a $ 30,25, tras haber retrocedido 15 centavos durante las primeras operaciones. Sucede en una jornada en la que el Banco Central volvió a intervenir en plazos cortos de futuros MAE para contener la recuperación de la divisa, según informaron operadores.
En el mercado informal, el blue opera estable a $ 30,80, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El “contado con liqui”, por su parte, subió el miércoles 26 centavos a $ 30,32.
Cabe recordar que el Gobierno colocó en la víspera letras por un equivalente a 2.114 millones de dólares. “Si de acá a fin de año tenemos renovaciones del sector privado de más o menos el 40 por ciento, ya está cerrado el año (…) Si renuevan el 100 por ciento, ya estamos prefinanciados hasta marzo del año que viene inclusive”, explicó un de fuente gubernamental.
Por su parte, Nery Persichini, economista de la consultora GMA Capital, sostuvo que “el rollover del 91 por ciento de las Letes en dólares que vencían esta semana es una muy buena noticia. Ayuda a disipar temores sobre problemas de liquidez y el cumplimiento del programa financiero 2018”. Y agregó que “hasta fin de año, quedan 7.501 millones de dólares por renovar”.
Ayer, pese a la intervención del Banco Central en el mercado de futuros, la divisa anotó su segunda rueda al alza (sumó 25 centavos) producto del clima de incertidumbre electoral que transita por estos días Brasil.
Por su parte, en la plaza mayorista de cambios, la moneda avanzó 25 centavos y cerró por primera vez arriba de los $ 30, a $ 30,25, en momentos en que el real brasileño volvía a afirmarse por encima 4,05, cerca de su mínimo en 20 años, producto de la cautela a menos de dos meses de los comicios presidenciales.
Los inversores se mostraron preocupados en Brasil porque las últimas encuestas no muestran un buen crecimiento del apoyo para el candidato preferido de los mercados Geraldo Alckmin y, al mismo tiempo, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva sigue en alza.
En el mercado de dinero entre bancos el “call money” se mantuvo operando al 39%. A su vez, las tasas de las Lebac en el mercado secundario mantuvieron sus rendimientos, operándose la de 28 días al 43,50%.
Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 72 millones hasta los u$s 55.103 millones.
Fuente: Ámbito.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.