Por depreciación del real, el dólar recorta caída a $30,74 y el BCRA interviene en futuros

La divisa desciende 6 centavos en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. La incertidumbre electoral en Brasil impacta de lleno en el real y consecuentemente en el peso, por lo que el Central volvió a intervenir en el MAE, según operadores. El blue, en tanto, opera estable a $ 30,80.

Por la depre­ciación del real, pro­duc­to del cli­ma de incer­tidum­bre elec­toral en Brasil, el dólar recor­ta la caí­da incial y cede 6 cen­tavos este jueves a $ 30,78 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

El bil­lete verde llegó a tocar un mín­i­mo en $ 30,74 al ini­cio de la rue­da pero la caí­da del real con respec­to a la mon­e­da esta­dounidense hizo que se aten­uara la caí­da de la divisa en el seg­men­to minorista.

En tan­to, en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC) el dólar bor­ra la baja ini­cial y opera estable a $ 30,25, tras haber retro­ce­di­do 15 cen­tavos durante las primeras opera­ciones. Sucede en una jor­na­da en la que el Ban­co Cen­tral volvió a inter­venir en pla­zos cor­tos de futur­os MAE para con­tener la recu­peración de la divisa, según infor­maron oper­adores.

En el mer­ca­do infor­mal, el blue opera estable a $ 30,80, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui”, por su parte, subió el miér­coles 26 cen­tavos a $ 30,32.

Cabe recor­dar que el Gob­ier­no colocó en la víspera letras por un equiv­a­lente a 2.114 mil­lones de dólares. “Si de acá a fin de año ten­emos ren­o­va­ciones del sec­tor pri­va­do de más o menos el 40 por cien­to, ya está cer­ra­do el año (…) Si renue­van el 100 por cien­to, ya esta­mos pre­fi­nan­cia­dos has­ta mar­zo del año que viene inclu­sive”, explicó un de fuente guber­na­men­tal.

Por su parte, Nery Per­si­chi­ni, econ­o­mista de la con­sul­to­ra GMA Cap­i­tal, sos­tu­vo que “el rollover del 91 por cien­to de las Letes en dólares que vencían esta sem­ana es una muy bue­na noti­cia. Ayu­da a disi­par temores sobre prob­le­mas de liq­uidez y el cumplim­ien­to del pro­gra­ma financiero 2018”. Y agregó que “has­ta fin de año, quedan 7.501 mil­lones de dólares por ren­o­var”.

Ayer, pese a la inter­ven­ción del Ban­co Cen­tral en el mer­ca­do de futur­os, la divisa anotó su segun­da rue­da al alza (sumó 25 cen­tavos) pro­duc­to del cli­ma de incer­tidum­bre elec­toral que tran­si­ta por estos días Brasil.

Por su parte, en la plaza may­orista de cam­bios, la mon­e­da avanzó 25 cen­tavos y cer­ró por primera vez arri­ba de los $ 30, a $ 30,25, en momen­tos en que el real brasileño volvía a afir­marse por enci­ma 4,05, cer­ca de su mín­i­mo en 20 años, pro­duc­to de la cautela a menos de dos meses de los comi­cios pres­i­den­ciales.

Los inver­sores se mostraron pre­ocu­pa­dos en Brasil porque las últi­mas encues­tas no mues­tran un buen crec­imien­to del apoyo para el can­dida­to preferi­do de los mer­ca­dos Ger­al­do Alck­min y, al mis­mo tiem­po, el expres­i­dente Luiz Iná­cio Lula da Sil­va sigue en alza.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el “call mon­ey” se man­tu­vo operan­do al 39%. A su vez, las tasas de las Lebac en el mer­ca­do secun­dario man­tu­vieron sus rendimien­tos, operán­dose la de 28 días al 43,50%.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron u$s 72 mil­lones has­ta los u$s 55.103 mil­lones.

Fuente: Ámbito.