Pese a las heladas la zafra cerraría en 1.450.000 toneladas de azúcar

Hubo bajas temperaturas pero suaves y relativamente cortas que no afectaron demasiado el cañaveral, por esto y además por el temprano inicio de la cosecha en la mayor parte de la provincia es que desde la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres mantiene las proyecciones y confían en que será una buena campaña.

Hubo heladas suaves y en situa­ciones muy ais­ladas se reg­is­traron tem­per­at­uras de 3°C bajo cero. Esto afec­ta la madu­ración de la caña pero no el rinde detal­la­ba Jorge Scan­daliarias de la EEAOC, es porque el cul­ti­vo este año comen­zó tem­pra­no, tam­bién la cosecha, es por esto que se mantienen las proyec­ciones que indi­can una pro­duc­ción de poco más de 1.450.000 toneladas de azú­car pro­duci­da para este año.

Esto es con­se­cuente al ini­cio tem­pra­no de la cosecha y tam­bién a las condi­ciones del piso que per­mi­tieron oper­ar las máquinas cosechado­ras sin incon­ve­nientes.

“Ya se avanzó en un ter­cio de la cam­paña, sin heladas fuertes se puede mane­jar la cal­i­dad de la mate­ria pri­ma” señaló Scan­daliaris.

Se esper­an tem­per­at­uras bajo cero en los cam­pos para finales de julio, pero la situación, como reit­er­a­ba Scan­daliaris, es mane­jable, tenien­do en cuen­ta sobre todo que la may­oría de la plan­ta ya se ha cosecha­do por lo que no habrá difi­cul­tades con los lotes restantes.

En tér­mi­nos pro­duc­tivos será una bue­na zafra, pero económi­ca­mente la situación es otra. El pre­cio de la bol­sa de azú­car no se pudo sosten­er, hoy los inge­nios la están ven­di­en­do a sólo $520, una caí­da de $80 en los últi­mos meses, y muy por deba­jo de eso pro­duc­tores que sue­len colo­car el refi­na­do en el mer­ca­do con val­ores muy dis­tin­tos a los que mar­ca la indus­tria.

Fuente: Los Primeros TV.