Se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Gestión Ambiental

En la jornada de hoy se llevó a cabo en las instalaciones del INTA de la Banda del Río Salí la reunión de la Mesa de Gestión Ambiental con el principal objetivo de tratar la problemática de la quema de caña de azúcar.

El Ing Rober­to Sope­na, Direc­tor de INTA Famail­lá, dirigió las pal­abras de bien­veni­da hacien­do ref­er­en­cia a que la idea de esta mesa fue sumar a todos los actores involu­cra­dos en el pro­ce­so de pro­duc­ción de la caña de azú­car, no sólo involu­crar a la indus­tria o al pro­duc­tor inde­pen­di­ente sino a toda la cade­na. Tam­bién agrade­ció a Ale­jan­dro Carafi y Alber­to Garre de AACREA, y a Lau­ra Caraba­ca y Eze­quiel Vedoya de CREA NOA, por haberse suma­do des­de el prin­ci­pio a la con­vo­ca­to­ria. “La con­for­ma­ción de esta mesa es un desafío y la idea es for­t­ale­cer­la para lle­var­la a otros espa­cios den­tro de la provin­cia”, afir­mó.

Por su parte, la Ing. Marcela Lizon­do, Jefa de la Agen­cia de INTA Ban­da del Río Salí ase­guró que en su momen­to se orga­nizó un taller abier­to, por lo que se invitó a actores del área de salud, edu­cación, bomberos y seguri­dad con la consigna de analizar la prob­lemáti­ca de la con­t­a­m­i­nación. Todos los sec­tores coin­ci­dieron en el reclamo de la con­t­a­m­i­nación que se pro­duce por la que­ma de caña. El Ing. Arturo Felipe, Jefe de la Sec­ción de Caña de Azú­car de INTA Famail­lá, ase­guró que den­tro del cam­po exper­i­men­tal hace 15 años se viene pro­ducien­do caña sin que­ma, y la idea es sumarse a cer­ti­ficar a las nor­mas Local GAP.

Por su parte, Rober­to Vega, agente de fis­cal­ización ambi­en­tal comen­tó que el tra­ba­jo del área es en la ruta con­statan­do los focos de fuego, se redac­ta un acta para dejar sen­ta­do. Luego el pro­duc­tor debe jus­ti­ficar el moti­vo de esta que­ma. “Cuan­to más con­ci­en­ti­zación y pub­li­ci­dad hay de esta temáti­ca, la prác­ti­ca dis­min­uye prin­ci­pal­mente en las zonas urbanas”, ase­guró.

El Sub­sec­re­tario de Pro­tec­ción Ambi­en­tal, Marce­lo Lizarra­ga tam­bién par­ticipó del encuen­tro en la jor­na­da de hoy. “La caña de azú­car es la pro­duc­ción madre de la provin­cia de Tucumán y sin dudas, la prác­ti­ca de la que­ma es un tema de gran pre­ocu­pación para el Insti­tu­to de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo. Des­de la Sec­re­taría esta­mos tra­ba­jan­do en var­ios ámbitos, fun­da­men­tal­mente en la pre­ven­ción a través de cam­pañas de sen­si­bi­lización y difusión con un tra­ba­jo acti­vo en las escue­las de las provin­cias y brigadas ecológ­i­cas, luego el méto­do puni­ti­vo de san­ción una vez que se detec­ta la prác­ti­ca”, con­cluyó.

Fuente: Sue­na a Cam­po