PARAGUAY | MAG destinará US$ 250 millones para dinamizar la economía agropecuaria

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que el Gobierno inyectará al sector 250 millones de dólares a modo de dinamizar la economía agropecuaria nacional.

Estos recur­sos se dis­tribuirán a la ban­ca públi­ca y pri­va­da para refi­nan­ciar las deu­das, mejo­ramien­to de sue­los y bonos de semi­l­las e insumos para el auto­sus­ten­to ali­men­ta­rio de los pequeños pro­duc­tores. 

El min­istro del MAG, Denis Lichi, afir­mó hoy que la cartera a su car­go des­de hace tres sem­anas viene tra­ba­jan­do en un Plan de Con­tin­gen­cia, medi­ante el cual se anal­izan las acciones a aplicar para un impacto favor­able que reac­tive de nue­vo la economía.

El plan se des­glosa en dos eta­pas el que va dirigi­do al pequeño pro­duc­tor y el segun­do al pro­duc­tor de gran escala, esto incluye a los agricul­tores y ganaderos.

«Nosotros ten­emos prob­le­mas con los pro­duc­tores de soja que en esta zafra no tuvieron buenos resul­ta­dos y se encuen­tran con deu­das financieras en los com­er­cios que proveían de insumos, lo que pone en duda la siem­bra del gra­no para esta nue­va cosecha», afir­mó.

En ese sen­ti­do dijo que el MAG apo­yará a los diver­sos sec­tores con 250 mil­lones de dólares de los cuales, 30 mil­lones de dólares serán des­ti­na­dos para los pequeños pro­duc­tores, de ese mon­to 3 mil­lones irán a las orga­ni­za­ciones sociales con los que tra­ba­ja la cartera de Esta­do.

«Ellos (pequeños pro­duc­tores) cuen­tan con planes de inver­sión y hay que ten­er en cuen­ta que Ñeem­bucú, Misiones y el Cha­co requieren de una recon­struc­ción de toda el área pro­duc­ti­va de ali­men­tos para el auto­con­sumo», explicó.

En ese sen­ti­do Lichi refir­ió que en esas zonas se entre­garán bonos de pro­duc­ción de ali­men­tos que con­si­s­tirán en semi­l­las de auto­con­sumo de hor­tal­izas, aves y gra­nos para las aves, cer­dos con bal­ancea­d­os y her­ramien­tas. «Todo lo que requier­an para comen­zar de nue­vo serán entre­ga­dos a las 20.000 famil­ias que creemos fueron los más gol­pea­d­os por la inun­dación, la primera entre­ga se hará a 4.100 famil­ias este fin de mes», sos­tu­vo.

Explicó que tam­bién se tra­ba­jará con los pro­duc­tores de caña de azú­car y man­dio­ca con la pues­ta en mar­cha del mejo­ramien­to del sue­lo de 5.000 hec­táreas para cada sec­tor, con este últi­mo se inter­me­di­ará para el com­er­cio de sus pro­duc­tos cubrien­do el flete y la próx­i­ma cosecha.

En tan­to que con el sec­tor bananero se ha inclu­i­do la fru­ta en la merien­da esco­lar y hay planes por aplicar para ele­var la pro­duc­ción medi­ante el mejo­ramien­to del sue­lo, inver­tir en sis­temas de riego e inver­naderos.

Fuente: ip.gov.