El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que el Gobierno inyectará al sector 250 millones de dólares a modo de dinamizar la economía agropecuaria nacional.
Estos recursos se distribuirán a la banca pública y privada para refinanciar las deudas, mejoramiento de suelos y bonos de semillas e insumos para el autosustento alimentario de los pequeños productores.
El ministro del MAG, Denis Lichi, afirmó hoy que la cartera a su cargo desde hace tres semanas viene trabajando en un Plan de Contingencia, mediante el cual se analizan las acciones a aplicar para un impacto favorable que reactive de nuevo la economía.
El plan se desglosa en dos etapas el que va dirigido al pequeño productor y el segundo al productor de gran escala, esto incluye a los agricultores y ganaderos.
«Nosotros tenemos problemas con los productores de soja que en esta zafra no tuvieron buenos resultados y se encuentran con deudas financieras en los comercios que proveían de insumos, lo que pone en duda la siembra del grano para esta nueva cosecha», afirmó.
En ese sentido dijo que el MAG apoyará a los diversos sectores con 250 millones de dólares de los cuales, 30 millones de dólares serán destinados para los pequeños productores, de ese monto 3 millones irán a las organizaciones sociales con los que trabaja la cartera de Estado.
«Ellos (pequeños productores) cuentan con planes de inversión y hay que tener en cuenta que Ñeembucú, Misiones y el Chaco requieren de una reconstrucción de toda el área productiva de alimentos para el autoconsumo», explicó.
En ese sentido Lichi refirió que en esas zonas se entregarán bonos de producción de alimentos que consistirán en semillas de autoconsumo de hortalizas, aves y granos para las aves, cerdos con balanceados y herramientas. «Todo lo que requieran para comenzar de nuevo serán entregados a las 20.000 familias que creemos fueron los más golpeados por la inundación, la primera entrega se hará a 4.100 familias este fin de mes», sostuvo.
Explicó que también se trabajará con los productores de caña de azúcar y mandioca con la puesta en marcha del mejoramiento del suelo de 5.000 hectáreas para cada sector, con este último se intermediará para el comercio de sus productos cubriendo el flete y la próxima cosecha.
En tanto que con el sector bananero se ha incluido la fruta en la merienda escolar y hay planes por aplicar para elevar la producción mediante el mejoramiento del suelo, invertir en sistemas de riego e invernaderos.
Fuente: ip.gov.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.