Paraguay exportará azúcar orgánica por valor US$ 36 millones a China-Taiwán

Estas exportaciones son muy importantes y oportunas para el momento por el que estamos pasando, el precio del azúcar orgánica cayó, por lo que ingresar a nuevos mercados con el plus de no tener que pagar impuestos nos viene bien”, expresó Eduardo Felippo.

El Cen­tro Azu­carero y Alco­holero Paraguayo (CAAP) y rep­re­sen­tantes del gob­ier­no de Chi­na-Tai­wán anun­cia­ron que nue­stro país está habil­i­ta­do para enviar 60.000 toneladas de azú­car orgáni­ca libre de arance­les al país asiáti­co en setiem­bre, can­ti­dad que podría tra­ducirse en aprox­i­mada­mente US$ 36 mil­lones depen­di­en­do de la variación del pre­cio de mer­ca­do.

Estas exporta­ciones son muy impor­tantes y opor­tu­nas para el momen­to por el que esta­mos pasan­do, el pre­cio del azú­car orgáni­ca cayó, por lo que ingre­sar a nuevos mer­ca­dos con el plus de no ten­er que pagar impuestos nos viene bien”, expresó Eduar­do Felip­po, pres­i­dente de Oti­sa, una de las empre­sas que con­for­man la CAAP. Según las expec­ta­ti­vas de Felip­po, con estas exporta­ciones de azú­car orgáni­ca, Paraguay le está otor­gan­do casi el 50% de toda su pro­duc­ción a Chi­na-Tai­wán y que es posi­ble con­seguir ref­er­en­cia para ingre­sar a otros mer­ca­dos.

Asimis­mo, el vocero man­i­festó que es la primera vez que se expor­ta azú­car orgáni­ca a Chi­na-Tai­wán, aunque hubo veces en las que se enviaron con­tene­dores de prue­ba, sin embar­go, en esta opor­tu­nidad ya se está estable­cien­do un mer­ca­do recur­rente. Una de las ven­ta­jas prin­ci­pales que tiene el mer­ca­do tai­wanés es la de ser un gran provee­dor de pro­duc­tos proce­sa­dos para Chi­na Con­ti­nen­tal, como por ejem­p­lo las gal­leti­tas de azú­car orgáni­ca.

“Esper­amos que el pre­cio de la azú­car orgáni­ca man­ten­ga buenos már­genes de ganan­cia, pero lo impor­tante es que den­tro de Tai­wán sacamos ven­ta­ja de 16% por enci­ma de otros expor­ta­dores gra­cias a que no vamos a pagar arance­les”, añadió Felip­po. Por otro lado, sos­tu­vo que la ven­ta fija­da para setiem­bre brin­da may­or tran­quil­i­dad a las empre­sas para seguir pagan­do ade­cuada­mente a los cañeros, ya que se esta­ban pre­ocu­pan­do por ese aspec­to al ten­er los pre­cios de ven­ta más reduci­dos.

En cuan­to a las ven­tas a niv­el nacional, Felip­po acotó que no existe tan­to movimien­to porque el azú­car de con­tra­ban­do cubre toda la deman­da, man­te­nien­do a la pro­duc­ción nacional lejos del 40% que toma de la deman­da en los mejores tiem­pos para la mate­ria pri­ma. “La azú­car orgáni­ca no tiene un mer­ca­do abun­dante, pero Paraguay vende a EE.UU., Europa y Japón, de hecho nue­stro país fue uno de los primeros pro­duc­tores de azú­car orgáni­ca del mun­do”, recordó.

Es impor­tante saber que la azú­car orgáni­ca se car­ac­ter­i­za por ser un artícu­lo dirigi­do a con­sum­i­dores con alto poder adquis­i­ti­vo por el pre­cio supe­ri­or que tiene en relación al azú­car común. Los com­pradores de la pro­duc­ción paraguaya la uti­lizan para fab­ricar choco­lates, como en el caso de Bél­gi­ca, Suiza, Ale­ma­nia y EE.UU. Este últi­mo tam­bién com­pra azú­car orgáni­co de Paraguay para hac­er cereales, jugos y gaseosas.

Mercosur/UE

Den­tro del acuer­do entre el Mer­co­sur y la Unión Euro­pea, Paraguay con­sigu­ió ser el úni­co país del Mer­co­sur con habil­itación para expor­tar 10.000 toneladas de azú­car orgáni­ca una vez que el con­ve­nio sea aproba­do por los difer­entes par­la­men­tos de la comu­nidad euro­pea.

Fuente: InfoNe­go­cios.