Proyectan en Bolivia incrementar producción de etanol

Bolivia fortalece hoy el desarrollo de la industria nacional y con ese objetivo los ingenios azucareros proyectan incrementar la producción de etanol, para alcanzar en 2039 los mil 40 millones de litros, indica una información del Ministerio de Hidrocarburos.

‘En los próx­i­mos 5 años, proyec­ta­mos que deberíamos inyec­tar 525 mil­lones de litros de etanol; para 2029, 700 mil­lones; en 2034, 850 mil­lones, y en 2039, a 20 años, mil 40 mil­lones de litros de etanol con la gasoli­na’, expresó el vicepres­i­dente de Ase­gu­ramien­to a la Cal­i­dad de la Cor­po­ración Unión Agroin­dus­tri­al de Cañeros (Una­gro SA), Héc­tor Jus­tini­ano.

El anun­cio fue real­iza­do durante el pan­el sobre el impacto del etanol en el desar­rol­lo de la indus­tria en Bolivia, en el mar­co de la segun­da ver­sión de la Sem­ana de los Hidro­car­buros — Gas, Petro­quími­ca y Com­bustibles Verdes, que se desar­rol­la esta sem­ana en la ciu­dad de San­ta Cruz.

Según explicó el vicepres­i­dente, para pro­ducir alco­hol, los inge­nios requieren con­tar con la mate­ria pri­ma, la caña de azú­car, que en este momen­to alcan­za a 160 mil hec­táreas cul­ti­vadas, pero con la proyec­ción de crec­imien­to de la deman­da nacional se debe ampli­ar a 280 mil hec­táreas.

Jus­tini­ano recordó que pon­er en mar­cha el proyec­to del etanol con cuida­dos del medio ambi­ente llevó aprox­i­mada­mente 40 años al sec­tor cañero.

Por su parte, Mar­i­ano Aguil­era, pres­i­dente del Inge­nio Azu­carero Guabirá S.A., destacó la inver­sión real­iza­da por su sec­tor con tec­nología de pun­ta.

‘Ten­emos una capaci­dad de molien­da de 20 mil toneladas de caña por día. El etanol ha sido la esper­an­za para el sec­tor cañero. Como Guabirá hemos inver­tido aprox­i­mada­mente 37 mil­lones de dólares’, añadió.

Asimis­mo, el pres­i­dente de Inge­nio Sucro Alco­holero Aguaí, Cristóbal Roda, destacó los efec­tos pos­i­tivos del etanol, su impacto en un crec­imien­to de la fron­tera agrí­co­la, aumen­to de la mano de obra, además que se deja de impor­tar un com­bustible en favor de un pro­duc­to nacional.

Para Hum­ber­to Sali­nas, del vicem­i­nistro de Com­er­cial­ización, Trans­porte y Alma­ce­na­je de Hidro­car­buros del Min­is­te­rio de Hidro­car­buros, destacó la par­tic­i­pación del sec­tor cañero en la pro­duc­ción de alco­hol anhidro.

Según resaltó, se tra­ta de un pro­duc­to que dinamiza la economía boli­viana, en una relación basa­da en la con­fi­an­za y vol­un­tad de alian­za estratég­i­ca entre el Gob­ier­no y ese sec­tor.

Fuente: Pren­sa Lati­na.