Organizaciones marchan al INTA por el cierre de institutos de agricultura familiar

Exigen un “freno al ajuste y recorte” y formar parte del Consejo Directivo Nacional del instituto, que se reunirá en los próximos días para decidir los pasos a seguir.

Este jueves 28, des­de las 9, orga­ni­za­ciones marchan a la sede cen­tral del INTA para recla­mar por el achique del insti­tu­to nacional, que planea reducir su estruc­tura admin­is­tra­ti­va y agru­par cier­tas ofic­i­nas, según trascendió en los últi­mos días.

La mov­i­lización con­tará con la pres­en­cia de rep­re­sen­tantes de la rama rur­al del MTE, ATE Agroin­dus­tria e INTA, la Unión de Tra­ba­jadores de la Tier­ra (UTT), agru­pa­ciones per­ten­cientes a La Cám­po­ra, la CANPO y el Frente Nacional Campesino, entre otros.

Lo que exi­gen – además de un “freno al ajuste y recorte” – es for­mar parte del Con­se­jo Direc­ti­vo Nacional del INTA, que se reunirá en los próx­i­mos días para decidir el futuro de la insti­tu­ción.

“Orga­ni­za­ciones como la Sociedad Rur­al Argenti­na, AACREA, CRA y CONINAGRO siem­pre par­tic­i­paron de las deci­siones del INTA, pero estos años sien­ten el respal­do nece­sario para des­man­te­lar y dejar la insti­tu­ción al ser­vi­cio de los pro­duc­tores del cam­po con may­ores recur­sos“, con­sid­er­aron.

En ese sen­ti­do, ase­gu­raron que el INTA “se trans­for­ma en un insti­tu­to pen­sa­do para el cam­po más con­cen­tra­do“, dado que “en su estruc­tura de toma de deci­siones, se encuen­tran las orga­ni­za­ciones gremi­ales que rep­re­sen­tan al cam­po sojero y de ter­rate­nientes de la Argenti­na”.

“Quieren con­tin­uar con el recorte en el INTA. Esto no solo afec­ta a los tra­ba­jadores del organ­is­mo sino tam­bién al sec­tor de los pequeños pro­duc­tores“, reit­er­aron, y expre­saron que “la entre­ga comen­zó hace tres años y lle­va la reduc­ción de los tra­ba­jadores en un 10%“.

Según las orga­ni­za­ciones que protes­tan este jueves, el Con­se­jo Direc­ti­vo del INTA bus­cará “con­tin­uar con el cierre de la may­oría de los IPAF, insti­tu­tos que dan respues­ta a la agri­cul­tura famil­iar; la baja de 25 Agen­cias de Exten­sión; el achique de un 20% de la estruc­tura admin­is­tra­ti­va y la baja de otros tres insti­tu­tos de Inves­ti­gación en Cien­cias Sociales”.

Fuente: Info­Cam­po.