Oficializan nuevas retenciones: apuntan a reforzar recaudación con $ 280 mil millones en 2019

A través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial se determinó que se fijó “hasta el 31 de diciembre de 2020, un derecho de exportación del 12% a la exportación para consumo de todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

El Gob­ier­no ofi­cial­izó este martes el restablec­imien­to de las reten­ciones a las activi­dades agrí­co­las e indus­tri­ales anun­ci­adas para reducir el déficit fis­cal.

La medi­da había sido anun­ci­a­da por el min­istro de Hacien­da, Nicolás Dujovne, quien resaltó que por reten­ciones el Esta­do Nacional ten­drá una recau­dación adi­cional de 68 mil mil­lones de pesos en lo que res­ta de 2018 y de 280 mil mil­lones de pesos en 2019.

Esos dere­chos de ven­tas al exte­ri­or son de 4 pesos por dólar para las exporta­ciones pri­marias y de 3 pesos por dólar para el resto de las exporta­ciones.

A través de un decre­to pub­li­ca­do hoy en el Boletín Ofi­cial se deter­minó que se fijó “has­ta el 31 de diciem­bre de 2020, un dere­cho de exportación del 12% a la exportación para con­sumo de todas las mer­caderías com­pren­di­das en las posi­ciones arance­lar­ias de la Nomen­clatu­ra Común del Mer­co­sur (NCM).

“El dere­cho de exportación estable­ci­do en el artícu­lo 1º no podrá exced­er de $ 4 por cada dólar esta­dounidense del val­or imponible o del pre­cio ofi­cial FOB, según cor­re­spon­da”.

“Para las mer­caderías com­pren­di­das en las posi­ciones arance­lar­ias de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (NCM) detal­ladas en el Anexo I que for­ma parte de este decre­to, ese límite será de $ 3 por cada dólar esta­dounidense del val­or imponible o del pre­cio ofi­cial FOB, según cor­re­spon­da”, se infor­mó.

Según se infor­mó, “en el caso de mer­caderías cuya exportación ya está grava­da, el dere­cho de exportación estable­ci­do en el artícu­lo 1° será adi­ciona­do a los dere­chos de exportación vigentes, incluyen­do los estable­ci­dos en el artícu­lo 3º de este decre­to”.

La nor­ma llevó las fir­mas del pres­i­dente Mauri­cio Macri, del jefe de Gabi­nete, Mar­cos Peña, de los min­istros Dujovne y Dante Sica y del sec­re­tario Luis Miguel Etcheve­here.

“Es una emer­gen­cia”. De esa man­era sal­ió a explicar ayer de man­era con­tun­dente el pres­i­dente Mauri­cio Macri al anun­ciar las deci­siones a las que arribó con su equipo durante un fin de sem­ana de ten­sión, en medio de la fuerte cri­sis económi­ca y financiera que atraviesa el país.

El paque­te de medi­das incluye una pro­fun­dización en la estrate­gia de ajuste del déficit fis­cal, la apli­cación de dere­chos a las exporta­ciones, reduc­ción de la estruc­tura de Gob­ier­no, y medi­das ori­en­tadas a los sec­tores más vul­ner­a­bles de la sociedad.

Des­de Casa Rosa­da, Macri afir­mó que “no podemos seguir gas­tan­do más de lo que ten­emos, vivir por enci­ma de nue­stros ingre­sos. Ten­emos que seguir hacien­do el esfuer­zo para equi­li­brar las cuen­tas del Esta­do”.

En ese sen­ti­do, con­fir­mó que va a aplicar reten­ciones: “Vamos a pedirle a quienes tienen más capaci­dad de expor­tar, que su esfuer­zo sea may­or. Sabe­mos que es un impuesto malísi­mo, que va en con­tra de lo que quer­e­mos. Pero es una emer­gen­cia y nece­si­ta­mos de su aporte”.

Fuente: Ámbito.