Obreros de Tumán cobran sueldos atrasados con venta del azúcar en Chiclayo

Se abonaron los salarios de los dos últimos meses a los trabajadores con la transacción de 25,950 sacos y más de mil toneladas de melaza. Empresa COALI, actual administradora judicial, denunciará a tres dirigentes por la toma del emporio norteño.

Los tra­ba­jadores de la agroin­dus­tri­al Tumán de Chi­clayo cobraron sus suel­dos de octubre y de este mes gra­cias a la ven­ta de 25,950 sacos de azú­car y de más de mil toneladas de melaza. El apoder­a­do común de los obreros, Ale­jan­dro Zeval­los, señaló que se recaudó un mil­lón y medio de soles por la transac­ción, por lo que se pudo can­ce­lar los salarios atrasa­dos de los últi­mos meses.

Sin embar­go, dijo que los otros 12 meses que se les adeu­da a los oper­ar­ios deben ser asum­i­dos por la admin­is­tración de COALI SAC, vin­cu­la­da al grupo Oviedo.

Agregó que este pago se logró gra­cias a una dis­posi­ción del Primer Juz­ga­do Civ­il de Chi­clayo, del pasa­do 8 de noviem­bre. Explicó que la direc­ti­va de COALI y una comisión de los tra­ba­jadores se pusieron de acuer­do para efec­tu­ar los abonos a 1,300 obreros.

Además, cues­tionó que la Policía no le otorgó el apoyo que se le solic­itó para realizar los pagos. Tam­bién dijo que esto evi­den­cia que la empre­sa puede oper­ar bajo el man­do de los tra­ba­jadores, por lo que reit­eró el pedi­do de sub­ro­gación de la actu­al admin­is­tración judi­cial.

COALI, a través de un comu­ni­ca­do, en tan­to, infor­mó que han denun­ci­a­do penal­mente a los diri­gentes Leon­cio Egúsquiza, Ale­jan­dro Zeval­los y Marceli­no Llon­top por pre­sun­ta usurpación de fun­ciones , porque des­de el 4 de octubre que tomaron la empre­sa dejaron de ejercer fun­ciones.

DATO
‑La azu­car­era está bajo la admin­is­tración de COALI por dis­posi­ción judi­cial, pero los tra­ba­jadores mane­jan las ofic­i­nas admin­is­tra­ti­vas y la fábri­ca des­de que tomaron las insta­la­ciones. Por ello, esta empre­sa espera que “se restablez­ca la legal­i­dad”.

Fuente: Perú21.