INFORME — Con una pequeña baja en el promedio calculado ponderado de precios, la semana se mantuvo en el rango entre $500 y $510 la bolsa de azúcar común “tipo A” de 50 Kg IVA incluido.
Precios.
Con una pequeña baja en el promedio calculado ponderado de precios, la semana se mantuvo en el rango entre $500 y $510 la bolsa de azúcar común “tipo A” de 50 Kg IVA incluido. Los valores más elevados están compuestos por las ventas de ingenios y grandes productores que se mantienen en un rango de entre $510 y $520 la bolsa.
Los pequeños y medianos productores estuvieron en un rango debajo de lo esperado. Si bien varios productores salieron a vender por debajo de la barrera de los $ 500, la mayoría de las ventas de contado se habrían cerrado por arriba de este valor.
Se ve una caída leve pero sostenida en el precio de los contratos 5# y 11# referente al refinado y crudo internacional. Recordemos que la depreciación del real puedo generar mayor necesidad de ventas y exportaciones de disponible por parte de Brasil para cubrir costos que se mantienen en aumento dentro he dicho país.
Ahí, la salida de mayor cantidad de azúcar, disponible y futuro, aumentan el stock proyectado y disminuye el precio en forma directa sobre todo teniendo en cuenta que coyunturalmente contamos con un mercado internacional eficientemente abastecido y sin necesidades próximas.
Cultivos.
Varios son los productores e industriales que notan una caída en la provisión de materia prima. Tanto en nuestra provincia como en las del norte se nota entre un 10 y un 15% menos de la cantidad esperada de caña. A su vez nuestras fuentes nos informaron de un rendimiento sacarino bajo extensivo en todo el NOA, lo cual ayudaría a la nivelación del stock de oferta en cuanto a las necesidades demandadas.
Este efecto no se estaría viendo puesto que como comentamos en el informe anterior, a causa de falta de financiación, varios oferentes salieron al mercado a vender con el fin de cubrir gastos para pagar el costo operativo. Son pocas las empresas, que tienen sus actividades diversificadas, que pueden soportar financieramente las erogaciones diarias sin vender azúcar. Por dicha razón creemos que cuando la zafra termine, el precio debería subir y posiblemente cubrir la pérdida en el valor unitario.
Situación industrial.
En Tucumán los ingenios están avanzando muy bien con la molienda, aunque sabemos que la falta de materia prima no dejará aumentar su margen de ganancia esperado para este año. Este efecto se da en muchos casos, por la falta de renovación de cultivos y la falta de tareas culturales a causa de la baja rentabilidad del endulzante en un entorno inflacionario.
Esta falta de rentabilidad en los cañeros y algunos ingenios que tienen negocios netamente azucareros, son los responsables de la merma de disponible en primera medida junto a la sequía y las heladas que azotaron a nuestra provincia. Se notan muchos cheques rechazados de clientes, productores e industriales en los listados del banco central.
En el caso del norte, se sabe que el Ingenio Esperanza comenzó tarde su campaña y San Isidro no está moliendo, por lo que seguramente el ingenio Ledesma podría alargar la zafra un poco más de lo esperado, aunque esa opción también tiene un límite de tiempo.
Fuente: CACTU.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.