Nueva estrategia del BCRA morigeró alza del dólar que cerró a $ 40,76

El billete verde recortó disparada inicial ‑alcanzó a subir un 2,8% o $ 1,1 a $ 41,45- y cerró con un incremento de 44 centavos en bancos y agencias de la city porteña. En el MULC la divisa avanzó 40 centavos a $ 39,67 y se mantuvo dentro de la zona de no intervención, establecida hoy por el BCRA entre $ 38,399 y $ 49,693.

En una rue­da que tran­scur­rió con nervio­sis­mo y sig­ni­fica­ti­va volatil­i­dad y tras una nue­va estrate­gia del Ban­co Cen­tral con ven­ta de futur­os, un alza de la tasa y may­or absor­ción de pesos vía Leliq, el dólar morigeró la dis­para ini­cial ‑llegó a saltar un 2,8% o $ 1,1 a $ 41,45- y cer­ró con una suba de 44 cen­tavos a $ 40,76 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com. De esta man­era anotó su sex­to avance en fila y alcanzó su val­or más alto en más de cua­tro meses.

Se dio en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa ganó 40 cen­tavos a $ 39,67 y se man­tu­vo den­tro de la zona de no inter­ven­ción estable­ci­da para hoy por el Ban­co Cen­tral entre $ 38,399 y $ 49,693.

La deman­da por cober­tu­ra se impu­so des­de tem­pra­no en el desar­rol­lo de las opera­ciones fomen­tan­do una nue­va escal­a­da de los pre­cios que treparon has­ta aco­modarse con como­di­dad en un piso definido por enci­ma de los $ 40. Las órdenes de com­pra ejercieron una pre­sión con­tin­ua sobre el tipo de cam­bio may­orista que tocó picos máx­i­mos en los $ 40,55 a media mañana.

Los pre­cios tuvieron un arranque que respondió a una deman­da por cober­tu­ra que se mostró dis­pues­ta a con­va­l­i­dad nuevos val­ores a fin de dolarizar portafo­lios de inver­sión. No obstante, la mag­ni­tud de la suba y los efec­tos neg­a­tivos que traerían sobre el resto de las vari­ables con­ven­ció al Cen­tral a aplicar una com­bi­nación de her­ramien­tas que pudieron final­mente diluir la pre­sión sobre el tipo de cam­bio.

Tal es así que la reac­ción bajista no se hizo esper­ar y en el últi­mo tramo de la rue­da los val­ores perdieron toda la suba pre­via y tocaron mín­i­mos en los $ 39,65 en los momen­tos pre­vios al cierre de las opera­ciones de hoy. 

El vol­u­men total oper­a­do fue de u$s 879 mil­lones, un 4,6% menos que ayer.

“La autori­dad mon­e­taria desplegó un con­jun­to de her­ramien­tas des­ti­nadas a suavizar los movimien­tos en los pre­cios con ven­tas en los pla­zos más cor­tos de los mer­ca­dos de futur­os que se com­bi­na­ron sobre el final con la suba de tasas de las Leliq y con un may­or mon­to absorbido en la lic­itación de hoy”, describió el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

En ese sen­ti­do, remar­có que “la suba de tasas en la lic­itación de las Leliq, el may­or mon­to absorbido en la mis­ma y supues­tas ven­tas en los pla­zos más inmedi­atos de los mer­ca­dos de futur­os, fueron los ele­men­tos a los que apeló el Ban­co Cen­tral para suavizar el movimien­to del dólar en la fecha y deja abier­tos los pronós­ti­cos sobre su evolu­ción en los próx­i­mos días”.

Entre las prin­ci­pales causas del avance del dólar, los anal­is­tas destac­aron la abrup­ta baja de tasas que vino con­va­l­i­dan­do el Ban­co Cen­tral en las últi­mas seis sem­anas y que comien­za a impactar recién aho­ra en el mer­ca­do.

“Yo lo adju­di­co a la baja de tasas que fue bas­tante ráp­i­da. El mer­ca­do tenía que proce­sar el nue­vo equi­lib­rio entre tasa y dólar”, destacó Amil­car Col­lante, econ­o­mista del Cen­tro de Estu­dios Económi­cos del Sur (CESUR) en diál­o­go con este por­tal.

A su turno, el oper­ador Chris­t­ian Butel­er dijo a este por­tal que “sí afec­ta lo de la tasa, que el dólar estu­viese sobre el piso y que sigan dan­do mal los índices, como por ejem­p­lo el de la inflación”.

Como es habit­u­al, el BCRA efec­tuó una sub­as­ta Leliq a 7 días de pla­zo y adju­dicó $ 212.661 mil­lones y volvió a con­va­l­i­dar por cuar­ta rue­da con­sec­u­ti­va una suba de la tasa –la más alta de las últi­mas cua­tro ruedas‑, cuyo corte prome­dio se ubicó en 46,014% (el martes fue de 44,486%). La tasa máx­i­ma adju­di­ca­da fue de 49,9890% y la mín­i­ma de 40,499%.

Cabe recor­dar que ayer hubo rui­do en el mer­ca­do luego de que la fir­ma de índices MSCI provocó cier­to páni­co entre los inver­sores inter­na­cionales, que esper­an ansiosos el traspa­so del mer­ca­do argenti­no de cal­i­fi­cación de “fron­tera” a “emer­gente”.

Otros mer­ca­dos

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se operó a un prome­dio del 40%.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron sólo u$s 1.293 mil­lones de este mon­to más del 65% se pactó en febrero y mar­zo con pre­cios finales de $ 40,05 y $ 41,36; y tasas del 43,70% y 39,87% TNA. Los pla­zos quedaron nue­va­mente con subas de más de cin­cuen­ta cen­tavos, acom­pañan­do la suba del spot, que sobre el final revir­tió 2/3 de la subi­da que había mostra­do.

En la plaza infor­mal, el blue subió 75 cen­tavos a $ 39,75. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” sumó ayer 59 cen­tavos a $ 39,32 luego de no oper­ar el lunes por el feri­ado en EEUU.

A su vez, las reser­vas del Ban­co Cen­tral ascendieron el martes u$s 40 mil­lones has­ta los u$s 67.009 mil­lones.

Fuente: Ámbito.