El informe de mayo de la Unión Europea sobre las principales commodities agrarias muestra una nueva bajada del precio del azúcar que cae este mes un 3,7% para pasar a cotizar a 362 euros, sumando un descenso del 26,9% en el último año, mientras que en el mercado mundial la disminución mensual es del 2,1% hasta los 282 € para sumar un reducción anual del 25,8%.
Datos más positivos han presentado los productos lácteos en este mes. Así, en Europa las cuatro categorías presentan subidas que son especialmente importantes en la mantequilla y la leche desnatada en polvo que ganan un 9,9 y un 7,4%, teniendo datos negativos en el valor interanual el queso, la leche desnatada en polvo y la leche entera en polvo de 2,4, el 21,2 y el 4,7%. Sólo la mantequilla presenta datos positivos en el último año en la UE con un ascenso del 21,3%-
Mejores datos presentan estos productos en el mercado mundial donde sólo la Leche Entera en Polvo, WMP, presenta una bajada mensual del 1,3% con cifras positivas en el resto. En los últimos 365 días, en este apartado, la mantequilla gana un 12,2%, el queso un 13,1%, la SMP un 3,5% y la WMP de 1,7%
En los productos cárnicos, el peor dato lo ofrece el porcino con una caída muy importante en el mercado europeo en el último año que alcanza el 18,7% mientras que en el mundial la disminución es del 7%. El vacuno, por el contrario, presenta valores muy diferentes en ambos ámbitos, con una subida anual en el europeo hasta el 1.9% mientras que en el mundial se aprecia una bajada del 6%
CEREALES
Al alza se muestran los cereales, excepto la cebada que baja en el dato mensula tanto en el mercado comunitario como en el mundial con descensos respectivos del 1,9 y el 3,5% pasando a cotizar a 167,8 y 178,3 euros, cifras que suponen un incremento en el último año del 12,4% en Europa y del 30% en el mercado global.
El trigo, en mayo, marca un precio de 170,9 euros en Europa y de 211,3 en el mundial, donde vive un ascenso anual del 24,7%.
Para finalizar, destacar los precios del maíz de 165,5 y 151,8 euros con una clara tendencia al alza en el último mes.
Fuente: AgroNews Castilla y León
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.