VENEZUELA — En los próximos días fijarán precio acordado del azúcar

Fesoca informó que presentó la estructura de costos al Ejecutivo.

Cara­cas.-  En las mesas de tra­ba­jo que se real­izan con el Ejec­u­ti­vo, Fes­o­ca pre­sen­tó los estu­dios de la estruc­tura de cos­tos del azú­car y aspi­ra que en los próx­i­mos días sea pub­li­ca­do el pre­cio acor­da­do para el referi­do rubro perteneciente al Plan 50, en Gac­eta Ofi­cial.

Así lo infor­mó el pres­i­dente de la referi­da fed­eración, José Ricar­do Álvarez, quien pre­cisó que en los últi­mos días se ha “real­iza­do un tra­ba­jo que incluye cos­tos y posi­bles nuevos pre­cios”, ade­lan­tó.
Infor­mó que el com­pro­miso con el Gob­ier­no es sosten­er reuniones men­su­al­mente a fin de eval­u­ar el com­por­tamien­to de los pre­cios. Para el rubro que rep­re­sen­ta, el próx­i­mo encuen­tro se pautó para el cua­tro de agos­to.
“Nosotros aspi­ramos que los pre­cios sean pub­li­ca­dos a más tar­dar la próx­i­ma sem­ana porque la estruc­tura de cos­tos varía muy ráp­i­da­mente”. Entre tan­to, este jueves con el análi­sis de los rubros hari­na de maíz blan­co, maíz amar­il­lo, hari­na de tri­go panadero, aceite comestible y hari­na pre­co­ci­da con­tin­uaron las mesas de tra­ba­jo entre el Gob­ier­no y el sec­tor pri­va­do.
El Min­is­te­rio de Finan­zas lo infor­mó a través de su cuen­ta en Twit­ter donde recordó que la dinámi­ca, ini­ci­a­da este miér­coles, tiene como obje­ti­vo fun­da­men­tal “acor­dar la sin­ceración de pre­cios en 50 rubros de la cade­na pro­duc­ti­va del país”.
El pres­i­dente de Fedea­gro, Aquiles Hop­kins, con­fir­mó que la orga­ni­zación defin­i­ti­va­mente no fue con­vo­ca­da a las jor­nadas de tra­ba­jo.
Con­tabil­i­dad de cos­tos 
En este sen­ti­do, el econ­o­mista José Manuel Rodríguez con­sid­era nece­sario imple­men­tar en el país una leg­is­lación ori­en­ta­da a aplicar una con­tabil­i­dad de cos­tos en todos los nive­les y sec­tores pro­duc­tivos como medi­da que per­mi­ta super­ar la situación económi­ca.
Pre­cisó que muchos país­es del mun­do cuen­tan con el referi­do instru­men­to legal que es oblig­a­to­rio al momen­to de aplicar un incre­men­to de cos­to, entre otras medi­das económi­cas.
Por esa razón pidió ele­var la prop­ues­ta ante la ANC, en una entre­vista tele­visa­da. “En Venezuela hemos habla­do mucho de pre­cios y no hemos hecho una leg­is­lación que oblig­ue a lle­var una con­tabil­i­dad de cos­tos que pue­da ser audi­ta­da y que refle­je con aut­en­ti­ci­dad, cuán­to pagó el empre­sario por el cos­to total de su pro­duc­to des­de el pun­to ini­cial, para que el pueblo no se vea afec­ta­do por pre­cios injus­ti­fi­ca­dos”, acotó.
Explicó que con esta medi­da, las cade­nas com­er­cial­izado­ras no podrán aplicar pre­cios a su con­ve­nien­cia, pues serán mon­i­tore­a­d­os a través de la fac­turación elec­tróni­ca, el plan úni­co de cuen­tas elec­tróni­cas, además de libros y bal­ances con­ta­bles elec­tróni­cos.
Indicó que con el pro­ced­imien­to se pueden lograr grandes resul­ta­dos a través del uso de la platafor­ma de la Cade­na de Blo­ques (blockchain) como sis­tema de con­traloría dig­i­tal.
Cam­bios en horas 
La pres­i­den­ta de Con­sec­om­er­cio, María Car­oli­na Uzcátegui, opinó que es imposi­ble fijar pre­cios a 50 rubros de canas­ta bási­ca en una economía hiper­in­fla­cionar­ia y que la con­se­cuen­cia será más desabastec­imien­to.
Ante la adver­ten­cia del Ejec­u­ti­vo de tomar “medi­das rad­i­cales” man­i­festó que “no nos par­al­izan”. Avi­zo­ra que los pre­cios que se fijen prob­a­ble­mente en lo que se sal­ga de la reunión ya pier­dan vigen­cia porque los pre­cios están cam­bian­do por hora, comen­tó en entre­vista radiofóni­ca.