Nación dará créditos en pesos para comprar maquinaria

La entidad bancaria estatal otorgará financiamiento en pesos para adquirir maquinaria. Dispondrá un monto de $2.000 millones y la tasa será del 45%.

El Ban­co Nación anun­cia­rá mañana una nue­va línea de crédi­to para la com­pra de maquinar­ia agrí­co­la. La mis­ma ten­drá una tasa del 45% con un pla­zo de 5 años. Una primera parte es fija y el resto vari­able. El mon­to total del prés­ta­mo es de $2.000 mil­lones.

La novedad será dada a cono­cer durante la mues­tra de Expoa­gro que se realizará entre el martes y viernes en la local­i­dad de San Nicolás.

Fuentes del Gob­ier­no antic­i­paron que el prés­ta­mo no ten­drá un aporte del lado de las fábri­c­as, como sue­len ten­er siem­pre. Sucede que a González Fra­ga no le agra­da la idea, dado que con­sid­era que los ban­cos deben com­pe­tir con tasas y la indus­tria con pre­cios.

Esto quiere decir que tan­to pro­duc­tores como con­tratis­tas deberán pelear el val­or. La mala noti­cia es que la “pro­mo­ción” es exclu­si­va­mente para usar en Expoa­gro donde habrá 60 días para la com­pra de la maquina y 30 días del des­cuen­to para conc­re­tar­lo.

“El anun­cio no es alen­ta­dor. Com­prar un bien de cap­i­tal con una tasa del 45% es muy caro, además no tiene sen­ti­do un crédi­to por 4 días”, señaló des­de la Cámara Argenti­na de Fab­ri­cantes de Maquinar­ia Agrí­co­la (Caf­ma), su pres­i­dente Raúl Cru­cianel­li a BAE Nego­cios. El indus­tri­al alertó que “ese tipo de pro­mo­ciones no son cor­rec­tas dado que el com­prador adquiere la máquinas por tem­po­radas”.

Por su parte, el pres­i­dente de la Cámara de Con­tratis­tas de la provin­cia de Buenos Aires, Fredy Simone, crit­icó el hecho de que la her­ramien­ta financiera sólo se pue­da usar durante la mues­tra dado que “allí no se define nada” y menos “con la tasa que van a sacar. Acá se nece­si­tan una tasa cero”.

Cru­cianel­li recono­ció que “la ven­ta depende un 70% de los crédi­tos que dan los ban­cos a los pro­duc­tores”, y en ese sen­ti­do alertó que “la fal­ta de esta her­ramien­ta com­plicó a la indus­tria des­de mayo pasa­do lo que hace que ter­minemos con un 60% de caí­das sobre lo vis­to en 2017”.

Sobre datos del Indec, en el ter­cer trimestre las ven­tas de maquinar­ias agrí­co­las tuvieron una caí­da del 43,5%. La indus­tria si bien reconoce que no hubo despi­dos, sí se ven cheques rec­haz­a­dos por fal­ta de fon­dos lo que hace que en algunos casos se corte la cade­na de pagos.

El Nación tam­bién dará detalles de un prés­ta­mo en dólares a una tasa del 3% con un aporte del 12% por parte de las fábri­c­as, mien­tras que en la ban­ca pri­va­da la tasa va del 2% al 4%, y una par­tic­i­pación de la indus­tria que no supera el 4%.

González Fra­ga además anun­cia­rá otras líneas para los expor­ta­dores de carne y lácteos. En el primer caso refiere a la adquisi­ción de cámaras de frío, y por otro lado la con­struc­ción de plan­tas de seca­do para alen­tar la el envío de leche en pol­vo al exte­ri­or. El finan­ciamien­to ten­drá una tasa Libor más un 6%.

Por últi­mo habrá des­cuen­tos de cheques mez­cla­do con una tasa sub­sidi­a­da y otra parte con el fondeo del ban­co más plus extra.

Fuente: Revista Chacra.