Inegi dice que el precio del producto subió 9% durante abril; incremento se da luego de contrato con gobierno de EU
Después de que el gobierno federal les asignó un contrato para vender a Estados Unidos, los distribuidores de azúcar aplicaron la mayor alza de precio en casi 11 años.
Cifras del Inegi varían el precio promedio del azúcar subió 9% en abril con relación a marzo de este año, siendo el incremento más pronunciado en un mes desde octubre de 2009, cuando entonces se elevó 16.8%.
El instituto monitoreó precios en las 55 principales ciudades del país. En la Ciudad de México y su área metropolitana, el kilo de azúcar estándar a granel subió de 18.3 pesos en marzo a 20.5 en abril; La misma presentación se elevó de 19.8 a 24.4 pesos en Guadalajara, Jalisco.
En Monterrey, Nuevo León, la bolsa de azúcar refinada de la marca 5 Estrellas pasó de 23 a 24.3 pesos por kilo, y en Tijuana, Baja California, el producto estándar Del Marqués controlado de 21.3 a 23.8 pesos. En Mérida, Yucatán, la bolsa Grano de Oro se vendió en 21.1 pesos por kilo en abril, se comercializó a 18.7 en marzo; El azúcar estándar de la marca Zulka se encareció de 26.7 a 28.3 pesos en Cancún, Quintana Roo.
El 20 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los distribuidores a no subir el precio del azúcar.
/https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com.mx%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fu39496%2Fmay10-azucar.gif)
“[El azúcar] está actualizado porque se les dio un contrato a los productores para vender azúcar en Estados Unidos. Sin embargo, que no olviden ese contrato se obtuvo por el apoyo del pueblo de México y de su gobierno; entonces, que se modere, todo de manera voluntaria ”, dijo en su conferencia.
El 23 de marzo, las secretarías de Economía y la de Agricultura y Desarrollo Rural informaron que, teniendo como prioridad salvaguardar los volúmenes necesarios y necesarios para el abasto nacional, determinaron que el país podría vender 1.4 millones de toneladas métricas de azúcar a Estados Unidos a desde septiembre, siendo la mayor cuota desde la firma de los Acuerdos de Suspensión en 2014.
Se estima que México va a producir 5.7 millones de toneladas de azúcar este año y una cuarta parte del volumen se exportará a la Unión Americana, lo que reducirá la oferta en el mercado nacional. “Esto beneficia a los productores de caña y sus familias, así como a los ingenieros que se ubican en 15 estados del país”, asegura las dependencias.
Fuente: El Universal.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.