Precio del azúcar crudo recobra senda alcista

Según Cubazúcar, una imagen macro económica más estable alentó al mercado a aumentar los precios de ese producto básico.

En su parte más reciente sobre la evolu­ción del mer­ca­do, esa empre­sa del Min­is­te­rio del Com­er­cio Exte­ri­or y de Inver­sión Extran­jera (Mincex) de Cuba, tam­bién pre­cisó que la coti­zación de ese con­tra­to ‑el de entre­ga en julio- osciló entre 10,37 y 10,86 cen­tavos la libra.

Según Cubazú­car, una ima­gen macro económi­ca más estable alen­tó al mer­ca­do a aumen­tar los pre­cios de ese pro­duc­to bási­co.

Mien­tras, en Lon­dres el pre­cio del azú­car refi­no o blan­co, para sum­in­is­trar en agos­to des­pidió las opera­ciones situ­a­do en 357,7 dólares la tonela­da métri­ca ™, lo que supu­so un repunte de 15 dólares.

La coti­zación en ese mer­ca­do se movió en un ran­go de entre 342,6 y 358,3 dólares por TM y sirvió como ele­men­to impul­sor de los pre­cios azu­careros en gen­er­al.

En la sem­ana ante­ri­or los pre­cios del endulzante avan­zaron en varias sesiones con­sec­u­ti­vas estim­u­la­dos por sig­ni­fica­ti­vas alzas de las coti­za­ciones del petróleo.

Se cono­ció que Indone­sia vio caer su pro­duc­ción de caña de azú­car a 29,1 mil­lones de TM en 2019/2020 a causa del cli­ma seco en las regiones donde se desar­rol­la ese cul­ti­vo.

Fuentes del sec­tor en ese país señalaron que se espera que la tem­po­ra­da seca sea pro­lon­ga­da y afecte aún más la pro­duc­ción de caña en la próx­i­ma tem­po­ra­da, la cual podría caer a 27 mil­lones de TM.

Fuente: Pren­sa Lati­na.