El dueño de Primark hunde la remolacha y dispara el azúcar

También en el sector remolachero, “el eslabón más débil de la cadena sigue siendo el agricultor, como ocurre en el resto de los cultivos”, denuncia el responsable del sector remolachero de COAG, Fernando García.

El con­sum­i­dor está pagan­do el azú­car cada día más cara en el súper, mien­tras que la indus­tria azu­car­era ha baja­do el pre­cio un 25%, en menos de seis años. COAG (Coor­di­nado­ra de Orga­ni­za­ciones de Agricul­tores y Ganaderos) cul­pa a la multi­na­cional propi­etaria de Pri­mark, al tiem­po que establece un para­lelis­mo con el mod­e­lo low­cost pop­u­lar­iza­do por la fir­ma de moda. Por su parte, la com­pañía nie­ga cualquier prác­ti­ca monopolís­ti­ca.

La acusación se sus­ten­ta en un estu­dio com­par­a­ti­vo real­iza­do por los Ser­vi­cios Téc­ni­cos de COAG, durante el peri­o­do 2015–2020, sobre la evolu­ción de los pre­cios de ven­ta al públi­co por kilo de azú­car y el pre­cio por tonela­da de raíz de remo­lacha que perciben los agricul­tores por parte de Azu­car­era Iberia (propiedad al 100% de la multi­na­cional británi­ca). Las prác­ti­cas monopolís­ti­cas de Asso­ci­at­ed British Foods (ABF) –matriz de la británi­ca de ropa Primark‑, en el sec­tor remo­lachero-azu­carero español han dis­para­do los pre­cios del azú­car a los con­sum­i­dores y han hun­di­do los de la remo­lacha al agricul­tor.

Los agricul­tores venden la remo­lacha a las fábri­c­as que la multi­na­cional tiene en la zona norte (Castil­la y León, Rio­ja, País Vas­co y Navar­ra). Al mar­gen de ACOR, la coop­er­a­ti­va par­tic­i­pa­da por los pro­pios agricul­tores sum­in­istradores y que por tan­to tam­bién par­tic­i­pan de sus ben­efi­cios, Azu­car­era Iberia es la úni­ca indus­tria que moltura remo­lacha en España.

Según el estu­dio de COAG, en la cam­paña 2014–2015, inmedi­ata­mente ante­ri­or a la primera del Acuer­do Mar­co Inter­pro­fe­sion­al (AMI) 2015/16–2019/20 vigente durante estas últi­mas cin­co cam­pañas, Azu­car­era Iberia abonó a los cul­ti­vadores 37,36 euros por tonela­da de remo­lacha €/t, en tan­to que los con­sum­i­dores paga­ban a 0,85 €/kg el azú­car extraí­do de esa mis­ma remo­lacha.

Des­de esa cam­paña los con­sum­i­dores han vis­to encar­e­cerse pro­gre­si­va­mente el coste de sus com­pras de azú­car más de un 13% (has­ta los 0,96 €/kg esti­ma­dos en la cam­paña 2019–2020), sin embar­go, “y por muy sor­pren­dente que pue­da resul­tar, Azu­car­era Iberia ha hun­di­do el pre­cio abona­do a los remo­lacheros que le abaste­cen de remo­lacha en más de un 25,5%”, expli­can des­de la orga­ni­zación agraria, “has­ta lle­gar en la mis­ma cam­paña a bajar has­ta los 27,80 €/t percibidos de for­ma gen­er­al­iza­da”.

“Con inde­pen­den­cia de la parte de respon­s­abil­i­dad que puedan ten­er el resto de agentes de la cade­na, en un con­tex­to en el que el pre­cio del azú­car paga­do por el con­sum­i­dor no para de cre­cer, se con­sta­ta que la multi­na­cional británi­ca no se con­tentó con el esfuer­zo que los remo­lacheros hici­mos asum­ien­do una baja­da del 13% en el pre­cio de la remo­lacha para las cin­co cam­pañas del AMI”, ha desta­ca­do el respon­s­able del sec­tor remo­lachero, en lo que cal­i­fi­ca “un acto de respon­s­abil­i­dad en ben­efi­cio de todo el sec­tor”.

Además, Azu­car­era Iberia decidió “uni­lat­eral­mente y de for­ma total­mente injus­ti­fi­ca­da” incumplir el acuer­do mar­co, “reba­jan­do has­ta el 25% el pre­cio con­sen­sua­do entre dicha empre­sa y los remo­lacheros”, ha señal­a­do el rep­re­sen­tante de COAG.

En base al análi­sis real­iza­do, el respon­s­able del sec­tor de la remo­lacha de esta orga­ni­zación con­sid­era que “frente a la indus­tria azu­car­era los remo­lacheros somos el eslabón más débil, expuesto y penal­iza­do por la cade­na de val­or que deter­mi­na el pre­cio final del azú­car al con­sum­i­dor, y ello pese a que hablam­os del eslabón que asume los may­ores ries­gos, por hal­larse someti­do a la activi­dad prác­ti­ca­mente monopolís­ti­ca de Azu­car­era y porque la pro­duc­ción de remo­lacha es una activi­dad al aire libre, expues­ta a los con­tratiem­pos de may­or difi­cul­tad de gestión (fac­tores mete­o­rológi­cos, pla­gas, enfer­medades, volatil­i­dad de insumos, etc)”.

Gar­cía aler­ta: “si la indus­tria se empeci­na en ofer­tar unas condi­ciones que en la may­or parte de los casos ni siquiera cubren los costes de pro­duc­ción, (ni suman­do las ayu­das insti­tu­cionales al cul­ti­vo), está ponien­do en ries­go la con­tinuidad de todo el sec­tor remo­lachero-azu­carero nacional”.

AZUCARERA NIEGA PRÁCTICAS MONOPOLÍSTICAS

La fil­ial de British Food ha nega­do las acusa­ciones de COAG. En primer lugar, des­de la empre­sa ase­gu­ran que no existe prác­ti­ca monopolís­ti­ca algu­na: “En España hay var­ios oper­adores que garan­ti­zan la ple­na com­pe­ten­cia y Azu­car­era Iberia cuen­ta con una cuo­ta de mer­ca­do en torno al 26%”.

Además, des­de la com­pañía señalan que los datos pub­li­ca­dos por COAG son selec­tivos y no rep­re­sen­tan la situación. “La infor­ma­ción recopi­la­da por Nielsen con­fir­ma que, des­de 2015, el pre­cio de ven­ta al públi­co del kilo azú­car ha caí­do, en gen­er­al, una media de un 12,3% y esa caí­da ha sido de un 7,4% en Azu­car­era”, aclaran.

Azu­car­era ha abona­do en total en esta cam­paña 2019–2020 más de 27,1 mil­lones de euros a todos aque­l­los agricul­tores que han con­fi­a­do en la empre­sa. Además, la com­pañía ase­gu­ra que con­tin­uará ayu­dan­do a sus remo­lacheros a con­seguir los mejores rendimien­tos para obten­er los may­ores ben­efi­cios posi­bles porque la remo­lacha es un cul­ti­vo rentable y con futuro, a la vez que insiste en que su ofer­ta “es rentable y además incluye ser­vi­cios que ayu­dan a los agricul­tores a mejo­rar sus pro­duc­ciones”. “Así lo demues­tra que un número impor­tante de agricul­tores sigan sem­bran­do remo­lacha con nosotros”, con­cluyen.

Fuente: Merca2.