Macri avaló por escrito las 14 propuestas presentadas por la Mesa de Enlace

Agroindustria — Fue en la reunión realizada este mediodía. Además, el Presidente negó que aumenten las retenciones.

El pres­i­dente de la Nación Mauri­cio Macri recibió hoy a los tit­u­lares de las cua­tro enti­dades de la Mesa de Enlace, donde les con­fir­mó que el gob­ier­no no tiene con­tem­pla­do realizar mod­i­fi­ca­ciones al actu­al esque­ma de dere­chos de exportación.

“El pres­i­dente fue muy enfáti­co y negó que aumenten la reten­ciones”, señaló el tit­u­lar de Con­i­na­gro, Car­los Ian­niz­zot­to, tras el encuen­tro.

El encuen­tro se real­izó en la Casa Rosa­da, y giró sobre el con­tenido del doc­u­men­to “Prop­ues­tas del Cam­po y la Pro­duc­ción”, que esas enti­dades realizaron para los can­didatos pres­i­den­ciales, y que con­s­ta de 14 pun­tos.

“Ava­lo por escrito las prop­ues­tas que hemos pre­sen­ta­do”, agregó Ian­niz­zot­to.

La idea de estas prop­ues­tas es pre­sen­társe­las a todos los can­didatos pres­i­den­ciales, inclu­sive a la fór­mu­la del Frente de Todos, Alber­to Fer­nán­dez y Cristi­na Kirch­n­er.

Además, con­ver­saron sobre la políti­ca de rein­ser­ción inteligente de la Argenti­na en el mun­do y de las opor­tu­nidades que se abren para colo­car los pro­duc­tos argenti­nos en el exte­ri­or.

Tam­bién dialog­a­ron sobre los avances de las mesas de com­pet­i­tivi­dad, los en mate­ria de insti­tu­cional­i­dad del país, y el reconocimien­to al plan de infraestruc­tura y conec­tivi­dad que favorece el desar­rol­lo pro­duc­ti­vo de todas las cade­nas del sec­tor.

De la reunión par­tic­i­paron el min­istro de Agri­cul­tura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etcheve­here; y los pres­i­dentes de la Sociedad Rur­al Argenti­na, Daniel Pele­g­ri­na; de Con­fed­era­ciones Rurales Argenti­na, Dar­do Chiesa; de Con­i­na­gro, Car­los Ian­niz­zot­to; y de la Fed­eración Agraria Argenti­na, Car­los Achetoni.

Con respec­to al tipo de cam­bio, Ian­niz­zot­to remar­có que “no es el prob­le­ma el val­or del dólar, sino el prob­le­ma es la esta­bil­i­dad y un pro­gra­ma agroin­dus­tri­al de políti­cas de Esta­do a 10 años en lo que lo pub­li­co y pri­va­do puedan con­verg­er”.

“Bus­camos un dólar com­pet­i­ti­vo, esta­bil­i­dad, pre­vis­i­bil­i­dad y un cir­cuito económi­co estruc­tura­do. De nada sirve un dólar alto, si la inflación vul­nera todo aumen­to del dólar”, cer­ró.

Fuente: Clarín.