Los precios mundiales de los alimentos cayeron con fuerza en marzo

La FAO asegura que bajaron 4,3% y se produjo por un descenso en la demanda relacionada con el coronavirus y ante un desplome en los precios del petróleo.

Los pre­cios mundi­ales de los ali­men­tos bajaron con fuerza en mar­zo, afec­ta­dos por un descen­so en la deman­da rela­ciona­da con el coro­n­avirus SARS-CoV2, y ante un desplome en los pre­cios del petróleo, dijo el jueves la Orga­ni­zación de Naciones Unidas para la Agri­cul­tura y la Ali­mentación (FAO).
El índice de pre­cios de la FAO, que mide las varia­ciones men­su­ales para una canas­ta de cereales, oleagi­nosas, pro­duc­tos lácteos, carnes y azú­car, promedió 172,2 pun­tos el mes pasa­do, declive de 4,3% respec­to a febrero.

“Las caí­das de pre­cios están en gran medi­da impul­sadas por fac­tores de deman­da, no ofer­ta, y los fac­tores de deman­da están influ­en­ci­a­dos por per­spec­ti­vas económi­cas cada vez más dete­ri­o­radas”, dijo Abdol­reza Abbass­ian, econ­o­mista prin­ci­pal de la agen­cia.

La FAO tam­bién aumen­tó lig­era­mente su pronós­ti­co para la pro­duc­ción de cereales a una cosecha total de 2.721 mil­lones de toneladas en 2019, des­de un cál­cu­lo pre­vio 2.719 mil­lones de tonela­da. Apun­ta a un alza de 2,4% respec­to al vol­u­men de 2018.

El índice de pre­cios del azú­car fue el de may­or caí­da, un 19,1%. El descen­so fue por una reduc­ción en el con­sumo tras los cier­res para con­tener el virus que se apli­caron en muchos país­es, y una menor deman­da de los pro­duc­tores de etanol por la caí­da en los pre­cios del crudo.

El índice de pre­cios de aceite veg­e­tal se desplomó un 12%, pre­sion­a­do por los val­ores del aceite de pal­ma.

“Los pre­cios del petróleo han caí­do más de la mitad durante el mes pasa­do, lo que catal­iza un gran impacto a la baja en los bio­com­bustibles, que son una fuente impor­tante de deman­da en los mer­ca­dos de azú­car y aceites veg­e­tales”, dijo el anal­ista de la FAO Peter Thoenes.

El índice de pro­duc­tos lácteos bajó un 3%, pre­sion­a­do por la dis­min­u­ción de las coti­za­ciones y la desacel­eración de la deman­da mundi­al de importación de leche desnata­da y entera en pol­vo, mien­tras que el índice de carne cayó un 0,6%.

El índice de pre­cios de los cereales perdió un 1,9%. El arroz fue con­tra la ten­den­cia, con un alza por ter­cer mes con­sec­u­ti­vo.

Si bien la FAO lev­an­tó su pronós­ti­co para la pro­duc­ción mundi­al de cereales de 2019, su esti­mación para el tri­go en 2020 se man­tu­vo sin cam­bios en 763 mil­lones de toneladas, cer­ca del niv­el récord del año pasa­do.

“(Eso) jun­to con amplios inven­tar­ios, ayu­dará a pro­te­ger los mer­ca­dos de ali­men­tos de la agitación durante la tor­men­ta de coro­n­avirus”, predi­jo la FAO.

Fuente: Ámbito.