Ledesma – reemplazan plantaciones de caña de azúcar por limones

La empresa agroindustrial Ledesma reemplazó 130 hectáreas de plantaciones de caña de azúcar por limoneros, con los que espera alcanzar este año una producción superior a 20 mil toneladas, que se destinarán mayoritariamente a la fabricación de jugos concentrados y aceites esenciales.

“Son 130 hec­táreas de plan­tas nuevas de limones que ya ten­emos plan­tadas, como parte del plan para incor­po­rar 180 o 200 hec­táreas en el cor­to pla­zo; a fin de año se ten­drá una pro­duc­ción de 20 mil o 21 mil toneladas de limones”, dijo a Télam el jefe Cosecha de Fru­tas de Ledes­ma, Rolan­do Ibañez.

El año pasa­do, dijo, se cosecharon “alrede­dor de 15 mil toneladas, pero este año será may­or; las últi­mas planta­ciones recién van a sumarse a la pro­duc­ción del año que viene”.

“Ese ter­reno tenía planta­ciones de caña de azú­car que se las reem­plazó por los limoneros”, dijo Ibañez.

Ledes­ma pro­duce dos var­iedades de limón, “Lis­boa” y “Limoneira”, y su may­or por­centa­je de pro­duc­ción, 70% aprox­i­mada­mente, se lo des­ti­na a la indus­tria para la fab­ri­cación de jugos con­cen­tra­dos y aceites esen­ciales.

“El resto se expor­ta; igual los por­centa­jes pueden ser muy vari­ables de acuer­do al cli­ma”, explicó Ibañez.

“Porque si el limón está lis­to para cosecha pero se ve afec­ta­do por abun­dantes llu­vias, o se pasa de col­or, no está para ser expor­ta­do y se lo man­da a indus­tria”.

En ese sen­ti­do, “hay una ven­tana muy chi­ca (durante la época de llu­vias) para poder sacar fru­tas para su empaque, embal­a­je y exportación”, indicó el jefe de Cosecha de Fru­tas.

Las planta­ciones de limón se encuen­tran ubi­cadas en una zona pede­mon­tana de Ledes­ma, a 15 kilómet­ros de la fábri­ca, y frente a la local­i­dad de Calilegua, Jujuy.

La empre­sa posee más de 3.000 hec­táreas con planta­ciones de naran­jas, pome­los y limones entre Jujuy y Salta, tiene una par­tic­i­pación de 10% en el mer­ca­do y es “el segun­do may­or expor­ta­dor nacional de cítri­cos y el prin­ci­pal pro­duc­tor y expor­ta­dor de naran­jas del país”.

En abril pasa­do, la empre­sa inau­guró una plan­ta de aceites esen­ciales, que se emplean como arom­a­ti­zantes y saborizantes en dis­tin­tas indus­trias, lo que le va a per­mi­tir ampli­ar al menos 50 por cien­to la pro­duc­ción de este deriva­do de los cítri­cos.

Fuente: El Lib­er­tario.