Las naftas podrían subir 25% más durante el primer semestre de 2019

En Córdoba los ingresos por ventas crecieron 78%, casi 30 puntos por encima de la inflación registrada. Cayó el consumo de combustibles Premium por pase a la súper.

En la Sec­re­taria de Energía de la Nación, que comand­a­ba has­ta el viernes Javier Igua­cel, están enfo­ca­dos en “vender” de la mejor for­ma posi­ble los aumen­tos que restan para ser­vi­cios como la luz y el gas. Pero creen que con la dece­na de aumen­tos que reg­is­traron los com­bustibles este año, ya se atacó bue­na parte del atra­so que mostra­ba el sec­tor. Puer­tas aden­tro, los direc­tivos de la estatal YPF com­parten el diag­nós­ti­co: cier­ran el 2018 con un incre­men­to de pre­cios que logró encap­su­lar los atra­sos que se venían pate­an­do y se ter­mi­na con un pun­to de equi­lib­rio que per­mi­tirá encar­ar el 2019 de otra for­ma. Para ref­er­entes del mer­ca­do, el año que viene los aumen­tos que se con­statarán estarán más en sin­tonía con el incre­men­to que pue­da mostrar el dólar, el crudo y cómo se mue­va la inflación.

¿De cuán­to fueron los aumen­tos en Cór­do­ba este año? Según datos del Sis­tema Estadís­ti­co del Expen­dio de Com­bustibles que elab­o­ra la con­sul­to­ra Eco­nom­ic Trends para la Fed­eración de Expende­dores de Com­bustibles y Afines del Cen­tro de la Repúbli­ca (Fecac), entre noviem­bre de 2017 y noviem­bre de 2018 las naf­tas subieron un 76,9% en el caso de las naf­tas súper y un 78% en el caso de la Pre­mi­um, es decir más de 30 pun­tos por enci­ma de la inflación, jus­ta­mente por la com­bi­nación entre suba de pre­cios y cos­tos inter­nos, el salto en el tipo de cam­bio, movimien­to del crudo y el atra­so acu­mu­la­do pre­vi­a­mente. El incre­men­to de enero a noviem­bre de este año mues­tra unos pun­tos menos y habla de una suba del 64%.

En cuan­to al niv­el de atra­so con que se cier­ra el año, des­de Fecac tam­bién creen que se resolvió bue­na parte de lo acu­mu­la­do: “Para mí ter­mi­namos con un niv­el de atra­so cero, creo que tuvi­mos los aumen­tos que teníamos que ten­er, esta­mos en pre­cios esta­bles, el crudo está bajo, el dólar está esta­bi­liza­do, no ten­emos el dólar a $42. Creo que los pre­cios que hoy ten­emos en car­tel están actu­al­iza­dos y no tienen atra­so”, mar­ca Gabriel Bor­no­roni, pres­i­dente de la enti­dad que tiene sede en Cór­do­ba.

Aumen­tos sin freno. El informe de Fecac desta­ca que el pre­cio prome­dio del gasoil en las esta­ciones de ser­vi­cio de la provin­cia de Cór­do­ba (incluyen­do impuestos) estu­vo, durante noviem­bre de 2018, un 83,6% por enci­ma de noviem­bre de 2017. Durante los dos últi­mos años (des­de octubre de 2016 a octubre de 2018), este pre­cio se incre­men­tó un 118.3%, incre­men­to supe­ri­or al reg­istra­do durante los dos años pre­vios (42.4% entre octubre de 2014 y octubre de 2016). En tan­to, miran­do el pre­cio prome­dio de la naf­ta Pre­mi­um en las esta­ciones de ser­vi­cio de Cór­do­ba (incluyen­do impuestos) se reg­istró un aumen­to del 78,5% entre noviem­bre pasa­do y el mis­mo mes de 2017. Durante los últi­mos dos años (toman­do en cuen­ta octubre de 2016 a octubre de 2018), este pre­cio se incre­men­tó un 124.4%, suba may­or a la reg­istra­da durante los dos años pre­vios (39.8% entre octubre de 2014 y octubre de 2016). “Dado que el Índice de Pre­cios al Con­sum­i­dor de la provin­cia de Cór­do­ba se incre­men­tó un 45.7% entre octubre de 2017 y octubre de 2018, el incre­men­to en el pre­cio prome­dio del gasoil en la provin­cia de Cór­do­ba estu­vo 41.3 pun­tos por­centuales por enci­ma de la inflación, mien­tras que el incre­men­to en el pre­cio prome­dio de la naf­ta Pre­mi­um en la provin­cia de Cór­do­ba estu­vo 38.5 pun­tos por­centuales por enci­ma de la inflación”, desta­ca el tra­ba­jo.

Ven­tas firmes. Por otro lado, el informe estadís­ti­co desta­ca que, a pesar del fuerte incre­men­to de pre­cios reg­istra­do durante el últi­mo año, los volúmenes de naf­tas no se desplo­maron, a difer­en­cia de lo ocur­ri­do con el gasoil, porque parte de los con­sum­i­dores está reducien­do su gas­to a través de la susti­tu­ción de naf­ta Pre­mi­um por súper, en lugar de reducir su gas­to con­sum­ien­do menos com­bustible. Si se toman los 11 meses tran­scur­ri­dos de 2018 (a la fecha del informe), la caí­da en los volúmenes de ven­tas al públi­co fue de 3.7% en el caso del gasoil y de 5.1% en el caso del GNC, con un incre­men­to del 2.9% en el caso de las naf­tas.

Durante 2018 se pro­du­jo en la provin­cia de Cór­do­ba una caí­da en el con­sumo de com­bustibles Pre­mi­um: la par­tic­i­pación del gasoil gra­do 3 en el vol­u­men total de ven­tas de gasoil se redu­jo de 37.0% en enero a 33.2% en noviem­bre, mien­tras que la par­tic­i­pación de la naf­ta Pre­mi­um en el vol­u­men total de ven­tas de naf­tas se redu­jo de 32.2% en enero a 23.6% en noviem­bre. Todo este esce­nario llevó a que la fac­turación total de las esta­ciones de ser­vi­cio de la provin­cia de Cór­do­ba, por ven­ta al públi­co de com­bustibles líqui­dos (gasoil y naf­tas) y GNC, durante noviem­bre de 2018, fue de $3.835 mil­lones (sin impuestos), un 78,2% por enci­ma del mon­to fac­tura­do en noviem­bre de 2017, muy por enci­ma de la inflación reg­istra­da en la provin­cia de Cór­do­ba durante el peri­o­do. En tan­to, toman­do los 11 meses de 2018, la fac­turación total de las esta­ciones de ser­vi­cio cor­dobe­sas se incre­men­tó un 52.9% en com­para­ción con los primeros 11 meses de 2017, con una suba, descon­tan­do inflación, del 14.2%.

Un 25% a junio. Miran­do hacia ade­lante, el tra­ba­jo elab­o­ra un ejer­ci­cio prospec­ti­vo para esti­mar cuán­to podrían moverse los pre­cios en 2019. Así, tenien­do en cuen­ta los val­ores de los con­tratos a futuro del dólar (Rofex) y del petróleo Brent (Nymex) y los ajustes por inflación de impuestos a los com­bustibles y al dióx­i­do de car­bono, y suponien­do que p er m a ne c en sin cam­bios los pre­cios de los bio­com­bustibles en el niv­el estable­ci­do durante noviem­bre, los pre­cios teóri­cos de los com­bustibles líqui­dos se incre­men­tarían un 25% has­ta junio próx­i­mo. “Creo que el año que viene vamos a ir cor­rien­do atrás de la inflación, pero lo pos­i­ti­vo es que vamos a ten­er aumen­tos más esta­bles. No vamos a ten­er el atra­so que ya alcan­zamos en 2018. Des­de el momen­to de la lib­eración de los pre­cios, que fue octubre de 2017, esta­ba el pre­cio esta­bi­liza­do, pero después saltaron todos los índices, saltó el dólar, saltó el crudo y estábamos muy atrasa­dos. Creo que 2019 va a ser un año de aumen­tos lógi­cos y pre­deci­bles”, anal­izó Bor­no­roni.

Baratos en la región  Miran­do el esce­nario region­al, algo que podrán con­statar quienes via­jen al exte­ri­or en estas vaca­ciones, se podrá percibir que pese a los fuertes aumen­tos de este año, el país sigue sin ten­er los pre­cios m á s c a r o s d e la región. Al 28 de diciem­bre de 2018, el pre­cio de las naf­tas en Argenti­na estu­vo por deba­jo de los pre­cios en Brasil, Chile y Uruguay: US$1.05 por litro, frente a US$1.12 por litro en Brasil, US$1.27 por litro en Chile y US$1.70 por litro en Uruguay.

Fuente: Per­fil.