Las 5 acciones en bolsa del sector de energías renovables a tener en cuenta en el 2020

Hace poco tiempo las inversiones en energías renovables y alternativas se consideraban una opción poco confiable para integrar un portafolio de inversiones ya que este sector era considerado como territorio desconocido.

Sin embar­go, la lucha con­tra el cam­bio climáti­co en pleno apo­geo y un número cre­ciente de inver­sion­istas dis­puestos a pon­er cap­i­tal donde hay val­or o donde se vis­lum­bra que ven­drá, aho­ra el sec­tor de las energías limpias está en el radar de todos los inver­sores.

El pun­to de ref­er­en­cia favorito en mate­ria de energía ren­ov­able, el ETF iShares Glob­al Clean Ener­gy (Nas­daq: ICLN), ha super­a­do fácil­mente a su equiv­a­lente en com­bustibles fósiles, el ETF Ener­gy Select Sec­tor SPDR (NYS: XLE), con rendimien­tos en el año (YTD) del 33.4% frente al 3.7%.

Esto no es una sor­pre­sa dado el con­tin­uo impul­so a gran escala hacia la energía limpia glob­al, inclu­i­do un número cre­ciente de empre­sas de alto per­fil lid­er­adas por Ama­zon y Apple que están invir­tien­do en energía ren­ov­able.

Un fon­do coti­za­do en bol­sa (Exchange-Trad­ed Fund — ETF) es un instru­men­to de inver­sión sim­i­lar a los fon­dos mutu­os cuya car­ac­terís­ti­ca prin­ci­pal es que al oper­ar, se hace igual que si se tratase de una acción, se puede com­prar y vender en la bol­sa con la mis­ma facil­i­dad.

El año en cur­so mar­có un hito impor­tante para el sec­tor de las energías limpias después de que las energías ren­ov­ables super­aran al car­bón como la may­or fuente de energía en los Esta­dos Unidos, sum­in­is­tran­do el 23% de las necesi­dades de energía frente al 20% por el car­bón. Durante el primer semes­tre del año, la energía solar tomó el lugar de dominio de la energía hidroeléc­tri­ca al rep­re­sen­tar aprox­i­mada­mente el 50% de la gen­eración total de elec­t­ri­ci­dad ren­ov­able esta­dounidense.

Mien­tras tan­to, no menos de 10 empre­sas de ser­vi­cios públi­cos han anun­ci­a­do obje­tivos de descar­bonización del 100% en el año has­ta la fecha. Los anal­is­tas dicen que la energía eóli­ca y solar ya han alcan­za­do la pari­dad de la red con las fuentes de energía tradi­cionales, inclu­i­do los com­bustibles fósiles.

Según Deloitte, el sec­tor de las energías limpias está total­mente prepara­do para entrar en una nue­va fase de crec­imien­to impul­sa­da por la cre­ciente deman­da de los clientes, la inno­vación y la com­pet­i­tivi­dad de los cos­tos.

En la últi­ma déca­da se han inver­tido US$ 2.6 bil­lones en energías ren­ov­ables, con más dólares inver­tidos en energías ren­ov­ables que en com­bustibles fósiles. Se espera que esta ten­den­cia con­tinúe en la próx­i­ma déca­da.

Inversiones en energía renovable, 2010 - 2019
Figu­ra 1. Inver­siones en energía ren­ov­able, 2010 — 2019

A continuación la selección de acciones en el sector de energía renovable

Eólica y Solar: NextEra Energy Inc.

  • Cap­i­tal­ización de mer­ca­do (Mar­ket Cap): US$ 114.0 mil mil­lones
  • Retorno de acciones en el año (YTD Share Returns): 34,1%

Nex­tEra Ener­gy Inc. (NYSE:NEE) es una com­pañía de energía limpia con sede en Flori­da y la com­pañía de ser­vi­cios eléc­tri­cos más grande de Esta­dos Unidos por cap­i­tal­ización de mer­ca­do. NEE es el may­or pro­duc­tor mundi­al de energía eóli­ca y solar con 45,900 mega­va­tios de capaci­dad de gen­eración. La com­pañía posee ocho sub­sidiarias, con la más grande, Nex­tEra Ener­gy Ser­vices, sum­in­is­tran­do elec­t­ri­ci­dad a 5 mil­lones de hog­a­res en Flori­da.

Las acciones de NEE han alcan­za­do máx­i­mos de todos los tiem­pos a medi­da que la com­pañía con­tinúa reg­is­tran­do un sóli­do crec­imien­to. Durante el últi­mo trimestre, la com­pañía reportó ingre­sos de US$ 5.57 mil mil­lones (+26.0% Inter­an­u­al) y EPS GAAP (de $1.81. La com­pañía tam­bién reportó un aumen­to por­centu­al de dos dígi­tos en el flu­jo de efec­ti­vo oper­a­ti­vo.

Los EPS noti­fi­ca­dos o EPS GAAP es el número deriva­do de los prin­ci­p­ios de con­tabil­i­dad gen­eral­mente acep­ta­dos (GAAP). Este es el número que se infor­ma en las pre­senta­ciones de la SEC (Secu­ri­ty Exchange Com­mis­sion).

Durante la con­vo­ca­to­ria de reporte de ganan­cias, la geren­cia reit­eró su obje­ti­vo del 30x30, que con­siste en insta­lar más de 30 mil­lones de pan­e­les solares, o aprox­i­mada­mente 10,000 mega­va­tios de capaci­dad solar incre­men­tal, en Flori­da para el 2030 a través de una de sus sub­sidiarias, Flori­da Pow­er & Light (FPL).

Otra de las sub­sidiarias de NEE, Nex­tEra Ener­gy Part­ners LP (NYSE: NEP), coti­za en la lista públi­ca y paga un div­i­den­do del 4%, uno de los más altos de la indus­tria. NEP adquiere, admin­is­tra y posee proyec­tos de energía limpia con­trata­dos con pref­er­en­cia por empre­sas con flu­jos de efec­ti­vo esta­bles y a largo pla­zo.

Nex­tEra Ener­gy Part­ners posee par­tic­i­pa­ciones en doce­nas de proyec­tos eóli­cos y solares en los Esta­dos Unidos, así como activos de infraestruc­tura de gas nat­ur­al en Texas. Estos proyec­tos con­trata­dos uti­lizan tec­nología de van­guardia para gener­ar energía a par­tir del vien­to y el sol. La direc­ción de la com­pañía está dis­paran­do para un crec­imien­to de div­i­den­dos del 12–15% has­ta 2024, lo que lo con­vierte en una acción ide­al para los inver­sores de ingre­sos.

Biocombustibles: Cosan S.A.

  • Cap­i­tal­ización de mer­ca­do (Mar­ket Cap): US$4.9 mil mil­lones
  • Retorno de acciones en el año (YTD Share Returns): 97,2%

Cosan S.A. (NYSE:CZZ) es un con­glom­er­a­do de bio­com­bustibles con sede en Brasil con opera­ciones en Toda Améri­ca del Sur y el Reino Unido Cosan tiene intere­ses en el espa­cio del bioetanol, entre otros proyec­tos energéti­cos. La com­pañía gen­era 940 MW de bioetanol de caña de azú­car a través de su bra­zo Raízen Ener­gia, colocán­do­lo entre los prin­ci­pales pro­duc­tores de bioen­ergía.

Las acciones de CZZ han tenido exce­lente desem­peño a medi­da que la com­pañía con­tinúa real­izan­do mejo­ras oper­a­ti­vas sig­ni­fica­ti­vas y una fuerte eje­cu­ción por parte de la direc­ción. La com­pañía reportó ingre­sos de R$ 3,34 Miles (+38,0% Inter­an­u­al) e ingre­sos netos de R$ 418,3 Mil­lones durante su con­vo­ca­to­ria de ganan­cias en el segun­do trimestre.

Aunque Cosan está pasan­do por un entorno macro desafi­ante debido a la sobre­ofer­ta glob­al que pre­siona los pre­cios del azú­car, así como a los pre­cios más bajos del etanol en Brasil, la direc­ción de la com­pañía ha segui­do una bue­na eje­cu­ción, lo que inspi­ra con­fi­an­za en la empre­sa.

Solar: JinkoSolar Holdings Co.

  • Cap­i­tal­ización de mer­ca­do (Mar­ket Cap): US$ 984 mil mil­lones
  • Retorno de acciones en el año (YTD Share Returns): 85,8%

FINANZAS ENERGÍA | El Ban­co Europeo de Inver­siones da un salto cuán­ti­co hacia la sosteni­bil­i­dad ambi­en­tal

JinkoSo­lar Hold­ings Co. (NYSE:JKS) es el may­or fab­ri­cante de módu­los foto­voltaicos del mun­do, con una por­ción del 12,8% del mer­ca­do. Con sede en Shang­hai, Chi­na, la com­pañía envió un récord de 11.4 GW de módu­los en 2018 y está en camino de super­ar el del año en cur­so. Los pro­duc­tos de la com­pañía incluyen obleas de sili­cio, módu­los solares y célu­las solares ven­di­das en 70 país­es de todo el mun­do.

Las acciones de JKS han sido un actor ejem­plar en el mun­do de las inver­siones, que ha queda­do par­tic­u­lar­mente impre­sion­a­do con los már­genes en expan­sión de la empre­sa que la admin­is­tración se acha­ca al cam­bio con­tin­uo hacia la capaci­dad mono integra­da y la reduc­ción de cos­tos.

Los ingre­sos del ter­cer trimestre subieron un 8.2% entre trimestres (Q/Q) y un 11.8% inter­an­u­al a RMB 7.48 mil mil­lones (US$1.05 Miles de mil­lones), debido prin­ci­pal­mente a un aumen­to en el pre­cio medio de ven­ta (ASP) de los módu­los solares, así como a una may­or ven­ta de las obleas de sili­cio mul­ti­cristal­i­no. La com­pañía lid­eró en envíos de módu­los solares de 4.2K — 44K MW para el cuar­to trimestre y 4.2 — 4.4 GW para todo el año.

A medi­da que el cos­to de la tec­nología solar sigue dis­min­uyen­do grad­ual­mente, los anal­is­tas esper­an que Chi­na reduz­ca los pre­cios ofre­ci­dos a los desar­rol­ladores solares, lo que debería ayu­dar a empre­sas como JinkoSo­lar a com­pe­tir en tér­mi­nos más uni­forme con provee­dores de energía de car­bón.

Disminución del costo de la energía solar (US$/Watt)
Figu­ra 2. Dis­min­u­ción del cos­to de la energía solar (US$/Watt)

Energía Eólica: Vestas Wind Systems

  • Cap­i­tal­ización de mer­ca­do (Mar­ket Cap): US18.4 Miles de mil­lones
  • Retorno de acciones en el año (YTD Share Returns): 26%

Ves­tas Wind Sys­tems (OTCPK: VWDRY) es la com­pañía de energía eóli­ca más grande del mun­do, respon­s­able de más insta­la­ciones de aero­gen­er­adores que cualquier otra com­pañía, esti­ma­da en alrede­dor de 68,000 turbinas en 80 país­es. Aparte de las turbinas, esta empre­sa con sede en Dina­mar­ca pres­ta ser­vi­cios a más de 40,000 turbinas y entre­ga aprox­i­mada­mente 800,000 piezas de turbinas eóli­cas al año.

Las acciones de la com­pañía aumen­taron casi un 20% después de que repor­tara resul­ta­dos salud­ables en el ter­cer trimestre, incluyen­do un fuerte aumen­to de los pedi­dos.

Los ingre­sos del últi­mo trimestre pro­du­jeron 3.65 mil mil­lones de euros, que rep­re­sen­tó un crec­imien­to inter­an­u­al del 29.9%, mien­tras que el ben­efi­cio oper­a­ti­vo ajus­ta­do subió un 55% inter­an­u­al a 429 mil­lones de euros.

El mar­gen bru­to mejoró 200 pun­tos bási­cos has­ta el 11.8%, mien­tras que los pedi­dos alcan­zaron los 4,738 mega­va­tios. La com­pañía ha envi­a­do 3.7 giga­va­tios en los primeros 9 meses de este año, para un 39% más que el mis­mo perío­do del año pasa­do.

Comportamiento de las acciones de Vestas (VWDRY).
Figu­ra 3. Com­por­tamien­to de las acciones de Ves­tas (VWDRY).

Ves­tas recien­te­mente ganó un gran pedi­do para abaste­cer el par­que eóli­co más grande de Nue­va Zelan­da.

La direc­ción de la com­pañía es opti­mista de que los pedi­dos, los ingre­sos y los ben­efi­cios seguirán aumen­tan­do a medi­da que la deman­da de fuentes de energía ren­ov­ables siga cre­cien­do.

Nuclear: MKS Instruments Inc. 

  • Cap­i­tal­ización de mer­ca­do (Mar­ket Cap): US$ 5.6 mil mil­lones
  • Retorno de acciones en el año (YTD Share Returns): 67,6%

FINANZAS ENERGÍA | Ten­den­cias en la deman­da energéti­ca pre­sen­tadas por la OPEP en su World Oil Out­look

La energía nuclear se clasi­fi­ca actual­mente como una fuente de energía sostenible; sin embar­go, podría lle­gar a ser com­ple­ta­mente ren­ov­able si la fuente de uranio cam­biara de min­er­al extraí­do a extrac­ción del agua de mar.

Dado que el uranio extraí­do del agua de mar se repone con­tin­u­a­mente a través de un pro­ce­so geológi­co, la energía nuclear se volvería tan ren­ov­able como la eóli­ca y la solar.

Si bien la energía nuclear ha ido cayen­do grad­ual­mente en des­gra­cia como lo demues­tra la reduc­ción de las inver­siones, eso no sig­nifi­ca que la inver­sión en el sec­tor haya deja­do de ser rentable. Una empre­sa que ha esta­do desafian­do las cuo­tas es MKS Instru­ments Inc. (NASDAQ:MKSI).

MKS Instru­ments, con sede en Mass­a­chu­setts, es un provee­dor glob­al de sub­sis­temas, instru­men­tos y solu­ciones de con­trol de pro­ce­sos. La com­pañía fab­ri­ca una var­iedad de sis­temas de proce­samien­to de com­bustible nuclear, acel­er­ador nuclear y con­ver­sión de uranio. Estos incluyen piezas nuclear­es como válvu­las, sen­sores y otros pro­duc­tos rela­ciona­dos. MKS Instru­ments posee 600 patentes rela­cionadas con la energía nuclear.

Los ingre­sos del ter­cer trimestre reg­is­traron los US$ 462.45 mil­lones, lo que, aunque rep­re­senta­ba una con­trac­ción del 5.1% año-a-año, seguía por delante del con­sen­so de Wall Street, mien­tras que el EPS-GAAP de US$ 0.86 superó en US$ 0.29.

La com­pañía pro­por­cionó buenos resul­ta­dos en el cuar­to trimestre de 2019 con ingre­sos entre US$ 445 – 495 mil­lones (con­sen­so de los anal­is­tas: US$461.95 mil­lones) y EPS de US$ 0.85 — 1.19 (con­sen­so de los anal­is­tas: US$ 1.02).

MKS tiene un his­to­r­i­al de crec­imien­to rentable y sostenible y últi­ma­mente se ha cen­tra­do más en los mer­ca­dos de alto crec­imien­to. Esto parece una acción que es prob­a­ble que con­tinúe superan­do al mer­ca­do en los próx­i­mos dos años.

Por lo tan­to, si cualquier inver­sor quiere reeval­u­ar su línea de inver­siones para 2020, es opor­tuno que incluya energías ren­ov­ables: las inver­siones son tan dig­nas de su aten­ción como las inver­siones en com­bustibles fósiles.

Fuente: WorldEn­er­gy­Trade.