Italia aprobará sus presupuestos generales con impuestos al plástico y al azúcar

Esto sucederá después de que se supere el voto de confianza, una estrategia empleada para acelerar la aprobación y evitar las enmiendas.

El gob­ier­no ital­iano for­ma­do por el Movimien­to 5 Estrel­las (M5S) y algu­nas for­ma­ciones pro­gre­sis­tas con­sigu­ieron evi­tar la votación de las enmien­das, al impon­er un voto de con­fi­an­za que se votará mañana lunes en la Cámara de los Diputa­dos para la aprobación final de los Pre­supuestos.

Una estrate­gia que ha sido muy críti­ca por la oposi­ción , que ha acu­sa­do al gob­ier­no de vio­lar la democ­ra­cia al evi­tar el debate par­la­men­tario.

Con estos pre­supuestos, Italia obten­drá u $ s 35.500 mil­lones para el próx­i­mo año y cal­cu­lará el crec­imien­to será del 0,6% para 2020 , un déficit del 2,2% del Pro­duc­to Bru­to Inter­no ( PBI ) y una deu­da del 135, 2%

Entre las medi­das, algu­nas de las más políti­cas y críti­cas por la oposi­ción, ya que penal­iza las indus­trias, es la que establece un impuesto al plás­ti­co , 45 cén­ti­mos por cada kilo y que tam­bién incluye el tetra­pak y del que se espera se pueden obten­er u $ s 1100 mil­lones en tres años.

Tam­bién se ha deter­mi­na­do el con­tro­ver­tido lla­ma­do “impuesto al azú­car”, que supone 10 cén­ti­mos por cada kilo de bebi­da azu­cara­da , y que entrará en vig­or a par­tir del próx­i­mo octubre de 2020.

Y un nue­vo impuesto para las empre­sas dig­i­tales con el obje­ti­vo de lle­gar a los u $ s 780 mil­lones por año.

Además, se espera recau­dar más de u $ s 330 mil­lones en las ganan­cias de las loterías y jue­gos de azar, aumen­tar el 20% el impuesto sobre las ganan­cias que super­en los u $ s 550.

Mien­tras que se han asig­na­do cer­ca de 3000 mil­lones para reducir impuestos en el tra­ba­jo, la lla­ma­da cuña fis­cal, los cer­ca de 4,5 mil­lones de tra­ba­jadores con ingre­sos de entre $ 29.500 y 38.800, que reciben uno u $ s 550 más en 2020 yu $ s 11000 más en 2021.

Tam­bién incluimos la abol­i­ción de una parte del copa­go san­i­tario y se pre­vén inver­siones por un val­or de casi u $ s 2800 mil­lones entre 2020 y 2022 des­ti­na­dos a proyec­tos eco-sostenibles.

Se des­ti­narán casi u $ s 2800 mil­lones a reba­jar el cos­to de las guarderías en el país, como medi­da para incen­ti­var los nacimien­tos.

Así como desafíos incen­tivos para fomen­tar el uso de tar­je­tas de crédi­to y débito para com­bat­ir la evasión fis­cal, por val­or de u $ s 3300 mil­lones en 2021.

Fuente: El Cro­nista.