La usina del Grupo Usaçucar es la primera del mundo en usar camiones autónomos de Volvo

El Grupo Operativo tendrá la primera unidad sucroenergética del mundo en usar camiones autónomos de Volvo.

En divul­gación para la pren­sa, el 06/09, la fab­ri­cante sue­ca rela­ta haber entre­ga­do siete unidades de su camión con tec­nología autóno­ma para el Grupo Usaçu­car, de Mar­ingá (PR).

Sin dejar de lado al con­duc­tor, los vehícu­los cam­i­narán solos sólo cuan­do estén en zonas restringi­das, sin trán­si­to, den­tro de los cul­tivos de caña de azú­car. La altísi­ma pre­cisión de direc­ción (2,5 cm) reduce las pér­di­das por piso­teo de mudas.

Pio­nera al pre­sen­tar el camión mod­e­lo VM con tec­nología autóno­ma en una operación real en Brasil hace cer­ca de un año, Vol­vo anun­cia aho­ra la entre­ga com­er­cial de las primeras unidades del vehícu­lo.

“Diji­mos que ese sería el primer camión con tec­nología autóno­ma com­er­cial­mente viable del mer­ca­do. Aho­ra lo probamos con la entre­ga de un lote de vehícu­los ya para la cosecha de caña de azú­car de 2018 “, afir­ma Wil­son Lir­mann, pres­i­dente del Grupo Améri­ca Lati­na, en rela­to para la pren­sa.

El vehícu­lo fue desar­rol­la­do por el área de inge­niería avan­za­da en Brasil, con apoyo de la matriz en Sue­cia. Con el nego­cio, Vol­vo se con­vierte en la primera mar­ca en hac­er la entre­ga com­er­cial de un camión con tec­nología autóno­ma en el mun­do.

Prestación de ser­vi­cio

La tec­nología autóno­ma está sien­do com­er­cial­iza­da en la for­ma de prestación de un ser­vi­cio.

“Podemos com­parar con los ser­vi­cios de tele­visión por cable o inter­net que ten­emos en casa. “Hay un equipo, pero no pag­amos por él sino por el ser­vi­cio entre­ga­do”, afir­ma Lir­mann. “Con la alta pro­duc­tivi­dad de la tec­nología autóno­ma, los val­ores involu­cra­dos son com­pen­sadores para el cliente des­de la primera cosecha”, afir­ma Bernar­do Fedal­to, direc­tor com­er­cial de camiones de Vol­vo.

Pro­duc­tivi­dad máx­i­ma

“Esta­mos muy opti­mis­tas con esta nue­va tec­nología autóno­ma. Sin ella, la com­pactación de mudas impacta ampli­a­mente en la vida útil del cañav­er­al “, afir­ma Paulo Meneguet­ti, direc­tor financiero y de sum­in­istros de la Usaçu­car, grupo propi­etario de la Usi­na San­ta Terez­in­ha, a donde los camiones fueron des­ti­na­dos. A cada cin­co cose­chas poten­ciales de caña, una es per­di­da por piso­teo de las mudas por el camión durante la cosecha. Con la pre­cisión de direc­ción del Vol­vo VM con tec­nología autóno­ma es posi­ble cero esa pér­di­da, aprovechan­do todo el poten­cial de la labran­za. “Mul­ti­pli­can­do eso por las 350 mil hec­táreas cul­ti­vadas por el grupo la reduc­ción de pér­di­das será gigante”, dice Meneguet­ti.

Alta pre­cisión

El VM con tec­nología autóno­ma está equipa­do con sis­tema que per­mite la operación en modo auto­gu­ia­do cuan­do está den­tro de la labran­za de caña. Durante la cosecha, el vehícu­lo es capaz de “visu­alizar” de for­ma vir­tu­al las líneas de plantación y seguir solo por ellas, sin inter­fer­en­cia direc­ta del con­duc­tor.

“La pre­cisión de 2,5 cm es un número imposi­ble de alcan­zar por un con­duc­tor. Con eso, reduci­mos drás­ti­ca­mente las pér­di­das por piso­teo de las mudas nuevas, uno de los may­ores prob­le­mas de pro­duc­tivi­dad de nue­stro cliente “, afir­ma Alan Holz­mann, direc­tor de plan­i­fi­cación estratég­i­ca de pro­duc­to de Vol­vo en Améri­ca Lati­na.

Para lograr tal pre­cisión, el camión tiene un sis­tema de geolo­cal­ización que iden­ti­fi­ca con exac­ti­tud el camino a seguir y acciona el sis­tema de direc­ción. “Durante la cosecha oper­amos 24 horas al día, siete días a la sem­ana. Por la noche ten­emos difi­cul­tad adi­cional para evi­tar el piso­teo. Todo será min­i­miza­do con el camión de tec­nología autóno­ma “, afir­ma Meneguet­ti.

Con­duc­tores

La nue­va tec­nología no elim­i­na el papel del con­duc­tor. Él sigue sien­do respon­s­able de con­ducir el vehícu­lo has­ta las líneas de plantación y luego al pun­to de descar­ga, reini­cian­do un nue­vo ciclo. “Esta tec­nología no está dis­eña­da para elim­i­nar al con­duc­tor. Al con­trario, lo ayu­dará en su tra­ba­jo, aumen­tan­do la pre­cisión, la pro­duc­tivi­dad y la seguri­dad “, ase­gu­ra Holz­mann.

“Fun­ciona como en un avión com­er­cial: el pilo­to sigue sien­do respon­s­able de los despegues y ater­riza­jes, además de mon­i­tore­ar con­stan­te­mente el vue­lo, inclu­so cuan­do el pilo­to automáti­co está acti­va­do. El con­duc­tor sigue acom­pañan­do y cuidan­do de todo, inclu­so cuan­do el sis­tema autónomo está con­ducien­do solo “, expli­ca.

Grupo Oper­a­ti­vo

La Usi­na San­ta Terez­in­ha for­ma parte del Grupo Usaçu­car, ter­cer may­or expor­ta­dor de azú­car de Brasil, con cer­ca de 1,6 mil­lón de toneladas com­er­cial­izadas en 20 país­es, fac­turación anu­al de R $ 2,95 mil mil­lones (2017) y 16 mil emplea­d­os dis­tribui­dos en 10 unidades.

El Grupo pre­tende aumen­tar su pro­duc­ción has­ta 2020 a 19 mil­lones de toneladas de caña de azú­car proce­sadas, cer­ca del 5% más que el vol­u­men actu­al. En el mix de pro­duc­ción, la empre­sa hace un 80% de azú­car y un 20% de alco­hol.

Fuente: Jor­nal­Cana.