La industria oferta en Cochabamba la variedad de productos que tiene y anuncia nuevos retos para esta y la próxima gestión.
En conferencia de prensa, el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., Mariano Aguilera, informó sobre la producción de alcohol anhidro (bioetanol). Lanzó también la campaña La Yapa para favorecer a consumidores con un “plus” en peso en azúcar, al mismo precio.
Señaló que la empresa azucarera, instalada en Santa Cruz, está siempre a la vanguardia. “Somos la primera empresa en producir bioetanol desde mayo pasado para YPFB, y estamos haciendo inversiones para producir 1.000.000 de litros/día a partir de diciembre, para mejorar el octanaje de la gasolina. Aparte, estamos ‘’yapando’ a nuestros consumidores con un 10 por ciento de peso incrementado para nuestra azúcar, manteniendo el precio y la calidad, como le gusta a la población, con una yapita”.
LA YAPA Aguilera informó que los envases de 1 kilogramo y 5 kilos de azúcar Guabirá vienen con “yapa” incluida: 100 gramos adicionales en el envase de 1 kilo y, medio kilo adicional en la bolsa de 5 kilos, al mismo precio.
“Siempre sorprendemos con nuestros emprendimientos. Fuimos proveedores de azúcar cuando hubo escasez en Bolivia. Mantenemos nuestros precios para proteger la economía de nuestros consumidores. Y, ahora, como un reconocimiento a esa fidelidad, compartimos con nuestros clientes el beneficio de “más azúcar, al mismo precio de siempre”.
Los envases de 1 kilo y 5 kilos de azúcar extra fina de Guabirá tienen identificados con una franja amarilla en la parte superior, mostrando que ese envase contiene efectivamente una “yapa”.
La promoción está habilitada en todo el país. “El producto está en todos los canales de venta, en los mercados, supermercados y tiendas de barrio”.
Se hizo notar que Guabirá cuenta con 1.670 accionistas, 1.400 trabajadores fabriles y más de 1.526 cañeros. Es uno de los referentes empresariales y sociales, habiendo recibido certificaciones nacionales e internacionales, entre ellas el “Triple Sello” y Bonsucro.
A la conferencia de prensa desarrollada en la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, asistió el presidente Javier Bellott y otros representantes de la industria azucarera.
La yapa
La bolsa de un kilo tiene 100 gramos adicionales, en tanto que la de cinco kilos, llega con medio kilo de yapa.
Fuente: Opinión.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.