“La industria azucarera está en crisis”

El ingenio La Florida sigue moliendo caña, propia y de otros productores.

Catali­na Roc­chia Fer­ro, una alta direc­ti­va del Grupo Empre­sario Los Bal­canes, describió para LA GACETA Rur­al cómo evolu­ciona la zafra azu­car­era en los cam­pos e inge­nios que admin­is­tra el grupo empre­sario que dirige jun­to a Jorge Roc­chia Fer­ro. Tam­bién abor­dó la prob­lemáti­ca y el impacto de las llu­vias, las heladas y las malezas en los sur­cos, además de recono­cer las difi­cul­tades que envuelve, hoy al con­jun­to de la indus­tria azu­car­era argenti­na.

¿Cómo avan­za la zafra azu­car­era en los inge­nios del grupo?

- En este año 2018, lle­va­mos mol­i­das más de 400.000 toneladas, cuan­do aún no ter­mi­namos esta cam­paña. Esta­mos en el 95% de la cosecha; nos fal­tan unas 60.000 tn para ter­mi­nar. En el inge­nio La Flori­da aún esta­mos molien­do, pero ya con­cluimos en los inge­nios Aguilares y Cruz Alta.

Tra­ba­jan sobre caña propia y tam­bién con la que adquieren a otros pro­duc­tores.

- Sí, efec­ti­va­mente. Ten­emos un 15% de caña propia con la que pro­duci­mos azú­car en La Flori­da y Cruz Alta (prove­niente de cam­pos pro­pios y arren­da­dos), mien­tras que com­pramos caña a unos 170 pro­duc­tores que tienen su propia caña de azú­car en Tucumán.

En el mes de octubre, y en noviem­bre mis­mo, tuvi­mos llu­vias inusuales, tan­to por la época como por el vol­u­men caí­do. ¿Impactaron en la cal­i­dad de la caña cosecha­da, o en la cal­i­dad y los rindes?

Las pre­cip­ita­ciones de los últi­mos 15 o 20 días, fueron muy extrañas para la época; nadie las esper­a­ba. Es indud­able que nos causó algunos per­juicios durante la cosecha, pero no percibi­mos que los impactos sean impor­tantes.

Quiero señalar que para esta zafra plan­ta­mos 450.000 sur­cos, tan­to de caña nues­tra como de mate­r­i­al que plan­ta­mos para ter­ceros.

Aho­ra, y con­tin­uan­do con el impacto de las llu­vias, las reg­istradas en el perío­do 2017/2018 nos ayu­daron, pero no eran esper­adas, insis­to.

Para enero 2019, no sabe­mos cómo ven­drán las condi­ciones climáti­cas, pero esper­amos que nos ayu­den para seguir con el crec­imien­to nat­ur­al de la caña. Pero si llueve aho­ra, nos com­pli­cará la siem­bra que viene y o tras tar­eas.

Este año, las heladas impactaron en var­ios cul­tivos agrí­co­las.

- Nosotros tuvi­mos impactos reduci­dos y sólo en algu­nas zonas; éstos no fueron impor­tantes.

Pero sí hubo otras zonas donde sí suf­rimos los efec­tos de las bajas tem­per­at­uras. En resumen, puedo decir que suf­rimos heladas mod­er­adas, que nos per­mi­tieron seguir tra­ba­jan­do, sin que las semi­l­las se vier­an afec­tadas.

Pero por supuesto, aclaro, la situación es abso­lu­ta­mente dis­tin­ta a la que enfrenta­mos en 2013, cuan­do las heladas nos destruyeron.

¿Cómo se com­por­taron las malezas?

- El “tupu­lo”, que suele apare­cer, lo ten­emos bien con­tro­la­do en la may­oría de los cañav­erales que admin­is­tramos. En total, admin­is­tramos 1,3 mil­lón de sur­cos, y sin embar­go no tuvi­mos prob­le­mas. Por eso, puedo decir que las malezas no afec­taron los rendimien­tos pos­te­ri­ores de la caña.

¿Cómo visu­al­iza el futuro en el sec­tor sucroal­co­holero, en gen­er­al?

- Esta­mos desar­rol­lan­do una bue­na zafra. Pero si el azú­car sigue con los pre­cios estanca­dos, y si no repun­ta el pre­cio del alco­hol, estare­mos en prob­le­ma el con­jun­to de esta agroin­dus­tria. El desafío es alcan­zar un may­or efec­to mul­ti­pli­cador. La indus­tria azu­car­era viene muy gol­pea­da, y mucho de esto se debe a una cam­paña de mala pren­sa que enfrenta­mos. Y a esta situación la describi­mos tan­to por nue­stro doble rol de indus­tri­ales y cañeros. No ten­emos finan­ciamien­to y nos move­mos por nues­tra propia fuerza.

Fuente: La Gac­eta.