La empresa Seaboard recicla los desechos de la caña de azúcar y su producción industrial

La compañía tiene un fuerte compromiso con la gestión sostenible de todos los residuos, el que fue renovado en el Día Internacional del Reciclaje.

Como parte de su gestión sostenible, Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos, tiene des­de hace años una políti­ca de mane­jo de resid­u­os, que con­siste en el reci­cla­do y reuti­lización de los diver­sos dese­chos de la caña de azú­car y de su pro­duc­ción indus­tri­al. En el mar­co del Día Inter­na­cional del Reci­cla­je que se con­mem­o­ra el 17 de mayo, ren­ovó este com­pro­miso.

La empre­sa ha inver­tido 25 mil­lones de pesos en la imple­mentación de un Plan de Gestión Ambi­en­tal, que incluye pro­ced­imien­tos para la Gestión Inte­gral de Resid­u­os Indus­tri­ales Reci­clables como papel, cartón, envas­es plás­ti­cos, entre otros, que son sep­a­ra­dos en ori­gen y pos­te­ri­or­mente se acopi­an en depósi­to de reci­clables has­ta que se conc­re­ta la sal­i­da para la ven­ta. Esta gestión de resid­u­os está alin­ea­da a los están­dares estable­ci­dos por la cer­ti­fi­cación Bon­sucro.

La may­or parte de los resid­u­os resul­tantes de los pro­ce­sos de fab­ri­cación son reuti­liza­dos en un pro­ce­so pos­te­ri­or en donde con­sti­tuyen la mate­ria pri­ma. Las cenizas recu­per­adas del lava­do de gas­es de calderas, la vinaza gen­er­a­da en la elab­o­ración de alco­hol y la cac­haza resul­tante del pro­ce­so de clar­i­fi­cación de jugos de caña, son mez­cladas y reuti­lizadas como abono orgáni­co o bioabono para los sue­los en el cam­po.

Por otro lado, la empre­sa reuti­liza los resid­u­os inertes de pro­duc­ción, como los embal­a­jes de insumos y del pro­duc­to final elab­o­ra­do, los cuales son reci­cla­dos pre­via clasi­fi­cación y sep­a­ra­dos en ori­gen. Mien­tras que los dese­chos asim­i­l­ables a domi­cil­iar­ios son dis­puestos en el Rel­leno San­i­tario de la com­pañía. Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos es la úni­ca empre­sa en Salta que posee un rel­leno pro­pio, puesto en mar­cha recien­te­mente y que tiene como final­i­dad dar­les un des­ti­no cier­to y seguro a los resid­u­os sóli­dos gen­er­a­dos.

Además, para el pro­ce­so de cogen­eración de energía, la com­pañía uti­liza bio­masa, fun­da­men­tal­mente resid­u­os veg­e­tales de la cosecha de caña (baga­zo) que se proce­san en for­ma con­tro­la­da en las calderas a través de un pro­ce­so ter­mod­inámi­co de calen­tamien­to de agua que gen­era el vapor con el cual se pone en movimien­to la turbina gen­er­ado­ra.

Fuente: Infor­mate Salta.