La venta del ingenio azucarero sigue estancada mientras crece la posibilidad de que los trabajadores inicien medidas de fuerza por considerar que el proceso ha fracasado. En medio de esta incertidumbre, surgen rumores de un nuevo interesado.
- Hoy por hoy, la venta del ingenio La Esperanza sigue pareciendo lejana y la paciencia de los trabajadores se agota.
- Esta tarde el sindicato que nuclea a los trabajadores azucareros volverá a reunirse aunque, previamente, advirtieron que de no haber avances podrían iniciar medidas de fuerza.
Contra todo pronóstico del gobierno provincial, la venta del ingenio se estaría encaminando a un fracaso en medio de rumores de una supuesta insolvencia del grupo inversor colombiano Omega y su empresa subsidiaria Alessa, algunos incumplimientos y desprolijidades denunciadas por el sindicato y un nuevo reclamo en puerta.
La extensión de los plazos para la concreción de la venta, desde finales del año pasado hasta la fecha, no han hecho más que desgastar el ánimo de los trabajadores y sembrar más dudas en torno a las posibilidades reales del grupo inversor colombiano. Este último contribuyó a agravar aún más la situación cuando cambió ciertas condiciones que inicialmente le ayudaron para conseguir la adjudicación.
Desde el sindicato, aseguran que se está analizando la posibilidad de iniciar medidas de fuerza por la situación que atraviesan los trabajadores. Entre otras cosas, sostienen que los sueldos no se actualizan desde 2016, que el gobierno está tercerizando servicios y que no se los provee de los elementos e indumentarias de trabajo necesarias.
Esta tarde, hay una reunión prevista con el gobierno pero, desde el vamos, ya están pidiendo que se vuelva a llamar a licitación.
Lo último que trascendió es que hay un nuevo grupo inversor a nivel nacional con una propuesta menor a los 86 millones de dólares ( la base para quedarse con todos sus campos y los elementos de la fábrica fue de 85 millones de dólares, en la licitación, el mismo monto que había ofrecido el grupo colombiano).
Lo cierto es que el gobierno estaría mirando de reojo a este grupo inversor como plan b, aunque la prioridad aún la tiene la empresa colombiana.
De confirmarse esta posibilidad, se plantearían ciertas interrogantes:
- ¿Habrá un nuevo llamado a licitación o una adjudicación directa?
-¿No debe considerarse la propuesta de la empresa Budeguer – propietarios del ingenio Leales en Tucumán- que perdió en su momento ante una oferta superadora de Omega Alessa?
- ¿ Qué pasa con el lucro cesante? El lucro cesante hace referencia al lucro, al dinero, a la ganancia, a la renta que una persona deja de percibir como consecuencia del perjuicio o daño que se le ha causado.
Fuente: Jujuy al Momento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.