JUJUY — El Ingenio La Esperanza, “en condiciones de iniciar la zafra”

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, señaló los preparativos para el inicio de zafra en ingenio La Esperanza, al tiempo que marcó la dinámica hidrocarburífera como parte del cambio de la matriz productiva de Jujuy.

Acom­paña­do por el fis­cal de Esta­do de Jujuy, Mar­i­ano Miran­da; el pres­i­dente del Direc­to­rio de Jujuy, Energía y Min­ería Sociedad del Esta­do (JEMSE), Car­los Oehler, y miem­bros de su gabi­nete, Abud Rob­les expu­so los prin­ci­pales lin­eamien­tos en mate­ria pro­duc­ti­va, incluyen­do las trata­ti­vas vin­cu­ladas al com­ple­jo agroin­dus­tri­al del depar­ta­men­to San Pedro.

“Tuvi­mos la autor­ización del gas y las prue­bas de las calderas, porque hemos hecho una gran inver­sión para bajar el con­sumo de energía, así que a más tar­dar el día jueves o viernes esta­mos en condi­ciones de ini­ciar la zafra”, expresó el min­istro.

Al ser con­sul­ta­do sobre la actu­al situación de los tra­ba­jadores, destacó que los mis­mos tienen sus salarios al día, y se tra­ba­ja jun­to a Fis­calía de Esta­do, inver­sores y equipos téc­ni­cos min­is­te­ri­ales para ulti­mar los detalles del con­tra­to y “arrib­ar defin­i­ti­va­mente al cierre de la operación”. Si bien se aguar­da que los tra­ba­jadores del sec­tor respon­dan sobre la prop­ues­ta ofi­cial del pago de inden­miza­ciones, el fun­cionario destacó: “en prin­ci­pio hay un acuer­do para acep­tar­las; lo que se puede lle­gar a dis­cu­tir es algún pedi­do adi­cional, que creo que son topes menores para la gran dis­cusión que tuvi­mos”.

En el mis­mo sen­ti­do, Abud Rob­les infor­mó que la ero­gación provin­cial en respal­do al sec­tor azu­carero rep­re­sen­ta unos 6 mil­lones de dólares, lo que sig­nifi­ca “un gran esfuer­zo de la provin­cia”.

El fis­cal Miran­da agregó que se encuen­tran “ter­mi­nan­do la letra del acuer­do para ser homolo­ga­do”, así como “los pun­tos cen­trales para trans­mi­tir la tenen­cia o la pos­esión” al grupo Omega. “Lo que se está vien­do son los pun­tos cen­trales para trans­mi­tir la tenen­cia al grupo inver­sor y ya fal­ta muy poco. Además la empre­sa está trami­tan­do y proce­san­do la acred­itación como sociedad en la Argenti­na con el tri­bunal de jus­ti­cia, que es muy impor­tante para ten­er todos los trámites cor­rec­tos”, man­i­festó el ref­er­ente ofi­cial.

Adu­jo que a par­tir que el acuer­do sea homolo­ga­do judi­cial­mente, des­de el grupo inver­sor se debe hac­er de man­era inmedi­a­ta “el depósi­to de 18 mil­lones de dólares y otro sal­do de 25 mil­lones, y lo que res­ta a los 10 meses”. Repasó que “el inge­nio posee 1600 inmue­bles, por lo tan­to hay que ser muy pre­ciso para trans­ferir la tenen­cia del inge­nio La Esper­an­za y es lo que se está tra­ba­jan­do des­de el Min­is­te­rio de Desar­rol­lo Económi­co y Pro­duc­ción”.

Hidro­car­buros en la matriz pro­duc­ti­va

En este mar­co, Abud Rob­les sen­tó pos­tu­ra sobre una denun­cia públi­ca con­tra su des­i­gnación como min­istro y direc­tor de YPF, a la que cal­i­ficó como “intere­sa­da y par­tidaria des­de el pun­to de vista políti­co”.

Aclaran­do que este medi­da “cor­re­sponde a una políti­ca estratég­i­ca tan­to nacional como provin­cial”, recordó la res­olu­ción de la Ofic­i­na de Anti­cor­rup­ción de Nación, que “establece la premisa de rep­re­sen­tar al Esta­do en sus pro­pios intere­ses”. Ase­guró que su inter­ven­ción se basó en la tarea asig­na­da de mejo­rar sus­tan­cial­mente el desar­rol­lo hidro­car­burífero.

En este mar­co, man­i­festó los esfuer­zos para rever­tir la posi­ción de Jujuy en el esce­nario nacional por regalías de petróleo crudo, a con­se­cuen­cia de la fal­ta de políti­cas especí­fi­cas en años ante­ri­ores. Afir­mó que hoy la provin­cia apor­ta ape­nas el 0,04% del total a niv­el país, mien­tras que “en Chubut son del 27,17%; For­mosa 0.19%; La Pam­pa 2,3%; Men­doza 16,76%; Neuquén 21,82%; Río Negro 7,45%”.

En tan­to, Abud Rob­les enu­meró los avances en ejes estratégi­cos como Zona Fran­ca, par­ques indus­tri­ales, Ley de Inver­siones, trans­fer­en­cia de par­tidas del FET, el incre­men­to de exporta­ciones en un 100%, desar­rol­lo minero y vitiv­iní­co­la, la próx­i­ma inau­gu­ración del cen­tro fore­stal Arrayanal, salas de fae­na en la Puna, el desar­rol­lo del mer­ca­do de cap­i­tales y otros, todos con­du­centes al cam­bio de la matriz pro­duc­ti­va de Jujuy.

Denun­cias sin sus­ten­to jurídi­co

El fis­cal Miran­da aclaró: “cuan­do tomamos conocimien­to de esta denun­cia, des­de un primer análi­sis lleg­amos a la con­clusión que no tiene ningún tipo de sus­ten­to jurídi­co para que pro­ce­da y que jus­ti­fique el ini­cio de inves­ti­gación penal prepara­to­ria”.

“El car­go como direc­tor en YPF es inher­ente a su fun­ción como min­istro; no nos olvidemos que Jujuy for­ma parte de Orga­ni­zación Fed­er­al de Pro­duc­tores Hidro­car­burífer­os y que en vir­tud de ese pacto fir­ma­do hace var­ios años atrás, a las provin­cias que fir­maron les cor­re­sponde un car­go de direc­to­rio de man­era rota­ti­va, que se va alter­nan­do en las dis­tin­tas provin­cias. Ese fue el car­go que cumplió el min­istro Abud Rob­les, el cual no es incom­pat­i­ble. YPF es una sociedad anón­i­ma de carác­ter abier­ta, no es una empre­sa del esta­do ni mix­ta”, expresó.

Agregó que no es la primera vez que Jujuy tiene la posi­bil­i­dad de des­ig­nar un direc­tor de YPF, y que ante­ri­or­mente no se cursó deman­da algu­na, por ejem­p­lo “con el pres­i­dente de JEMSE en la gestión ante­ri­or”. En tan­to, trascendió que 3 min­istros de provin­cias petrol­eras están inte­gran­do ese direc­to­rio, al igual que leg­is­ladores del Mer­co­sur y fun­cionar­ios del Gob­ier­no Nacional.

Miran­da con­sid­eró que una “denun­cia mediáti­ca” no tiene “ningún tipo de sus­ten­to jurídi­co para que pro­ce­da y que jus­ti­fique el ini­cio de una inves­ti­gación penal prepataro­r­ia”.

Fuente: Pági­na Cen­tral