Jornada frenética del dólar: saltó, entró y salió de la “zona”, y al final cerró con leve alza

La divisa avanzó a $ 37,91 en el MULC y volvió a operar fuera de la zona de no intervención. El minorista, en tanto, superó los $ 39, algo que no sucedía desde diciembre de 2018.

Con un mer­ca­do local alta­mente volátil, el dólar may­orista recortó la suba ini­cial de has­ta 75 cen­tavos gen­er­a­da por una “sobr­erreac­cion” del mer­ca­do a la lim­itación de tenen­cia de Leliq por parte de los ban­cos que estable­ció el últi­mo viernes el Ban­co Cen­tral y cer­ró con un leve ascen­so de seis cen­tavos a $ 37,91. La divisa, que en el comien­zo de la rue­da volvió a entrar en la zona de no inter­ven­ción –estable­ci­da hoy por el BCRA entre $ 38,155 y $ 49,377- final­mente ter­minó fuera de la mis­ma a pesar de que no hubo acción por parte de la autori­dad mon­e­taria.

Se dio en sin­tonía con el mer­ca­do minorista, donde el bil­lete verde volvió a per­forar los $ 39 (avanzó 17 cen­tavos a $ 39,09), algo que no sucedía des­de el 27 de diciem­bre de 2018 cuan­do cer­ró a $ 39,41 , en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

Asimis­mo, como es habit­u­al, la autori­dad mon­e­taria efec­tuó en el día una sub­as­ta Letras de Liq­uidez (Leliq) a 7 días de pla­zo y con­va­lidó una nue­va baja de la tasa. El mon­to adju­di­ca­do fue de $ 190.000 mil­lones, a una tasa prome­dio adju­di­ca­da de 45,155% (el viernes había cer­ra­do en 46,243%). La tasa máx­i­ma se ubicó en 45,155%, sien­do la mín­i­ma de 43,89%.

El salto ini­cial en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC) se pro­du­jo al comen­zar la rue­da como reac­ción a que el BCRA lim­itó la sem­ana pasa­da la tenen­cia de Leliq, al deter­mi­nar que el mon­to máx­i­mo de estos títu­los que podrá ten­er un ban­co será del 65% de los depósi­tos de los clientes o equiv­a­lente al 100% de su pat­ri­mo­nio.

“La pues­ta en vigen­cia de la nor­ma dic­ta­da por el Ban­co Cen­tral con la final­i­dad de restringir las exposi­ciones de los ban­cos en Leliq pare­ció jus­ti­ficar en el arranque de hoy un vira­je impor­tante en la ten­den­cia en el mer­ca­do del dólar, con una deman­da muy acti­va que forzó una impor­tante suba de los pre­cios que luego de muchas jor­nadas volvieron a situ­arse den­tro de la zona de no inter­ven­ción ofi­cial”, describió el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

Sin embar­go, agregó que “la pre­sión com­prado­ra se fue diluyen­do durante el tran­scur­so de la sesión por efec­to de una ofer­ta que desar­mó la pre­sión sobre los pre­cios y los volvió a aco­modar deba­jo del límite infe­ri­or de la zona de exclusión reg­u­la­to­ria”

Asimis­mo, con­sid­eró que “habrá que esper­ar unos días para que la inter­pretación de las nuevas medi­das coloque en su jus­ta dimen­sión el impacto sobre el mer­ca­do de cam­bios y sobre los pre­cios del dólar”.

En ese sen­ti­do, des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, remar­caron que “el dólar may­orista sufrió un cim­bron­a­zo y subió en la primera hora de la jor­na­da del mer­ca­do, deman­da­do sin con­trol, creyen­do los ban­cos que se iba a pro­ducir un cam­bio de cartera a la mon­e­da norteam­er­i­cana”.

La deman­da por cober­tu­ra se mostró muy acti­va des­de el ini­cio de las opera­ciones e impul­só un fuerte avance de los pre­cios que tocaron máx­i­mos en los $ 38,60, seten­ta y cin­co cen­tavos arri­ba del últi­mo cierre de la sem­ana pasa­da.

En el últi­mo tramo de la jor­na­da se acen­tu­aron los ingre­sos y la debil­i­dad de la deman­da oca­sion­aron un sus­tan­cial recorte de la coti­zación que sobre el cierre per­foró otra vez el límite infe­ri­or de la zona de no inter­ven­ción ofi­cial y anotó los mín­i­mos del día al oper­ar en los $ 37,91. El vol­u­men oper­a­do en el mer­ca­do de cam­bios fue de u$s 604 mil­lones de dólares, un 5% más que el últi­mo viernes.

El alza de la mon­e­da ocur­rió en para­le­lo con la región. Tal es así que en Brasil la divisa sube 0,8%, en Méx­i­co 1,2% y en Chile 0,6%.

No hay que perder de vista que des­de este lunes, el mer­ca­do se encuen­tra expec­tante respec­to a la nue­va mis­ión del FMI que volverá a audi­tar las cuen­tas argenti­nas a par­tir de este lunes para apro­bar o no un nue­vo desem­bol­so de u$s 7.600 mil­lones en mar­zo, según el acuer­do stand by entre el órgano cred­iti­cio y el gob­ier­no del pres­i­dente Mauri­cio Macri.

Dólar en el mundo

El dólar sub­ía el lunes a medi­da que crecía la pre­ocu­pación de que las con­ver­sa­ciones entre Esta­dos Unidos y Chi­na no logren pon­er fin a la guer­ra com­er­cial entre las economías más grandes del mun­do.

El dólar se está vien­do impul­sa­do por ser un acti­vo seguro, ya que los inver­sores, pre­ocu­pa­dos por una fuerte desacel­eración económi­ca mundi­al, bus­can pro­tec­ción en la mon­e­da con más liq­uidez del mun­do.

El índice dólar, un indi­cador del val­or del bil­lete verde frente a seis divisas impor­tantes, avan­z­a­ba 0,2% a 96,83.

Otros mercados

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se operó a un prome­dio del 41%.

En el ROFEX se oper­aron u$s 1.205 mil­lones, de los cuales más del 40% se pactó en febrero y mar­zo con pre­cios finales de $ 38,49 y $ 39.534; y tasas del 32,85% y 32,57% TNA. Los pre­cios mostraron bajas en todos los pla­zos.

En la plaza infor­mal, el blue subió 25 cen­tavos a $ 38, de acuer­do al rel­e­vamien­to en cuevas de la city porteña. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” subió 20 cen­tavos a $ 38,05.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron este lunes u$s 109 mil­lones has­ta los u$s 66.783 mil­lones.

Fuente: Ámbito.