Ingenio Río Grande | Se levantó el paro

Empresa y gremios llegaron a un acuerdo — Tras la medida de fuerza sindical y el posterior lock out del Ingenio, este domingo las partes convinieron un aumento final del 31,6 por ciento. Además, no habrá despidos hasta 2020.

El con­flic­to entre la empre­sa Rio Grande a car­go del inge­nio del mis­mo nom­bre ubi­ca­do en La Mendi­eta, Jujuy, y los dos sindi­catos que rep­re­sen­tan a los tra­ba­jadores ter­minó en un acuer­do. Ello le per­mi­tió a las partes volver a la nor­mal­i­dad y gener­ar des­de la empre­sa el com­pro­miso de no des­pedir tra­ba­jadores durante la época de paz social.

El ante­ri­or acuer­do salar­i­al ya esta­ba ven­ci­do des­de el 31 de mar­zo pasa­do. El nue­vo acuer­do dispone el pago retroac­ti­vo de 25 por cien­to entre abril y agos­to de este año, el 30 por cien­to en sep­tiem­bre y el 31,6 por cien­to a cobrar en abril como últi­mo aumen­to. El retroac­ti­vo adeu­da­do se cobrará el 5 de octubre próx­i­mo.

El abo­ga­do Enrique Wand­schnei­der infor­mó a Salta12 que al acuer­do se suma el com­pro­miso de dejar sin efec­to el des­cuen­to del día que la empre­sa cer­ró sus puer­tas. Esto sucedió el sába­do pos­te­ri­or al primer día de paro de 24 horas que tuvo lugar el viernes pasa­do. En real­i­dad el día de paro si será descon­ta­do, pero sin tocar el lla­ma­do “pre­mio de zafra”, que es un incen­ti­vo que se paga a los tra­ba­jadores.

Los emplea­d­os del Inge­nio habían deci­di­do uno paro de 96 horas dis­con­tin­u­adas (que se tenía pre­vis­to realizar el viernes que pasó, este lunes, y jueves y lunes próx­i­mos).

El primer día del paro de 96 horas fue el viernes, acom­paña­do de una olla pop­u­lar. El sába­do, los tra­ba­jadores se dieron con las puer­tas del inge­nio cer­radas. La empre­sa argu­men­tó que su decisión se basó en que no se podía retomar el ciclo com­ple­to de pro­duc­ción entre un paro y el otro. Decidió entonces sus­pender la zafra has­ta que se con­cluy­era el paro que la empre­sa entendió como por tiem­po “inde­ter­mi­na­do”.

El con­flic­to llevó a ambas partes a reabrir una nego­ciación que ya había pasa­do por dos con­cil­ia­ciones oblig­a­to­rias sin poder lle­gar a un acuer­do.

Así como sucedió con la medi­da de fuerza, el acuer­do salar­i­al fue acep­ta­do de man­era unán­ime por el Cen­tro de Tra­ba­jadores del Azú­car y el Sindi­ca­to de Obreros del Azú­car, ambas enti­dades rep­re­sen­tantes de tra­ba­jadores de Río Grande.

La situación en el Inge­nio Río Grande La Mendi­eta es segui­da con interés por los tra­ba­jadores de los dos grandes inge­nios de la zona, Ledes­ma (en Jujuy) y El Taca­bal (en Salta). Los otros dos inge­nios, La Esper­an­za (tam­bién en Jujuy) y San Isidro (el más antiguo, ubi­ca­do en Cam­po San­to, Salta) atraviesan otras situa­ciones porque sus propi­etar­ios se declararon en quiebra y aho­ra están en manos de empre­sar­ios tucumanos.

Fuente: Página12.