Cuando la zafra comience, el Ingenio tendrá más de 400 empleados trabajando.
En diálogo con Monterizos, Pedro Cuz, Administrador de la nueva gestión del Ingenio Ñuñorco contó que “desde el 15 de marzo que estamos todos trabajando, obreros y administrativos”. “El mes pasado con 158 personas, y tras el término de la primera quincena de abril vamos a llegar a los 204 trabajadores”. Así mismo indicó que cuando culmine la etapa de reparación el Ingenio tendrá 239 trabajando.
Cruz afirma que el primero de junio comenzará la zafra en Monteros. “La fecha es segura, puesto que ya se mandaron a reparar todos los elementos de las calderas”. “La limpieza ocupó prácticamente 10 días, hay mucho por hacer, había muchas cosas por hacer. Además expresó que “el ingenio estaba en una mala situación”.
Cuando la zafra comience, el Ingenio Ñuñorco tendrá más de 400 empleados trabajando. “El año pasado la molienda cerró con 300 mil toneladas de cañas, y el objetivo nuestro es llegar a las 700 mil y moler los cuatro meses, que es lo que molía la fábrica normalmente“, dijo Cruz.
Cruz manifestó que “están trabajando en distintas zonas de los alrededores de Monteros, para que los productores que no tiraron en Ñuñorco el año pasado, regresen”.
Consultado por la problemática que tuvieron que afrontar obreros y empleados, dijo que los trabajadores tuvieron que aguantar mucho en estos últimos años. “Las tratativas para adquirir el Ingenio Ñuñorco, era un vaivén. “Se levantaba y se caía a cada rato las negociaciones, el Ministro Amado y el Intendente Serra tuvieron una gran participación para remontar la situación que se vivía”. “La parte política y la parte gremial fueron fundamentales para el cerrar el acuerdo”.

En la zona de las oficinas, los contadores y administrativos trabajan en doble turno para dejar todo en orden. Reuniones, papeles, pagos de deudas que mantenía la anterior administración con proveedores, es lo que se ve a diario en la zona del acceso a la fabrica.
Ramón Paz definió la gestión anterior como una incertidumbre “que quedó atrás”. “Agradezco a Pedro Segundo Cruz, por la intermediación para que Juan Carlos Crovella finalmente se hiciera cargo del ingenio. “Se cambió la cara de la empresa, se cambiaron los ánimos, y es que el pueblo sabe que hay una zafra asegurada para el 2019”, dijo tajante.
“Aquí se requiere un compromiso empresarial, de obreros, administrativos y supervisores para que el Ñuñorco vuelva a ser el Ñuñorco que tenía una molienda diaria de 8.000 toneladas de caña”. “El objetivo está planteado y significará también un beneficio para los comercios y los que dependen de manera indirecta del ingenio”.
Julio Leiva, que ya lleva más de cuarenta años en el Ingenio Ñuñorco, fue quien acompañó a MONTERIZOS y contó los trabajos que desarrollan los obreros dentro de las grandes naves. “El trapiche, mientras se limpian los elementos, se va rectificando y reparando las piezas que hacen falta”. “Acá se necesita trabajo calificado para poder reparar y mantener las maquinarias”.
Por último Leiva dijo que “la gente está expectante, con entusiasmo por comenzar y esperamos cumplir con el objetivo de la cantidad en la molienda”.
Los ruido de martillos, grúas, soldadores, son ensordecedores adentro de los grandes galpones, donde están los trapiches, calderas y todos los sectores que componen la fábrica.
La zafra está asegurada, los trabajadores continuarán con la fuente laboral, y la economía puede tener una reactivación local de manera directa e indirecta.
El Ingenio Ñuñorco ya tiene su objetivo claro, y serán cuatro meses de plena producción.
Fuente: Monterizos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.