Esta semana se notó una tendencia a la baja sostenida, a diferencia de las dos últimas semanas donde el precio se mantuvo relativamente estable entre $ 530 y $525 la bolsa de azúcar común Tipo A en bolsas de 50 Kg IVA incluido.
Precio
Esta semana se conoció la noticia del aumento en el costo del dinero. La tasa de interés a causa de movimientos de letras por parte del gobierno nacional se vio influida y aumentó, generando así ventas anticipadas por parte de varios productores e industriales para evitar financiarse con bancos.
En muchos casos no se vio una caída en el valor a plazo, manteniéndose este entre $530 y $540 a 30 días y entre $530 y $550 a 60 días. Si tomamos el valor real financiado a dos meses, en tasa efectiva por medio de interés compuesto el precio supera los $550 y en muchas industrias que manejan su financiación en base a las tasas de bancos, son estos los valores a plazo que llegan a pagar.
En algunos casos, varios empresarios salieron a comprar combustible de forma anticipada con el fin de abastecerse antes de que impacte la suba proyectada por las petroleras. Este efecto también necesita de dinero anticipado y responde en muchos casos a las ventas desarrolladas durante la última semana.
Producción
Se habla de un avance del 30% basando esta información en elementos de medición satelital de INTA. Si bien las lluvias frenaron un poco la velocidad de cosecha, sobre todo en el pedemonte, varios ingenios continúan moliendo.
Las heladas no habrían sido tan agresivas como se esperaban y hasta hoy se encuentra buena calidad de caña en la provincia. En algunos puntos hasta se sigue plantando puesto que las yemas todavía se encuentran en condiciones óptimas.
Este es un dato interesante a la hora de evaluar el nivel de deterioro que podrían haber sufrido los cultivos en las diferentes zonas.
Existencia
Se habló de que no habría una gran existencia de caña para este año, lo cual se espera un stock de normal a bajo. En muchos casos están apurando las ventas y en otros casos liquidando el valor de la bolsa para vender más volumen, lo cual en breve podría estimular a los grandes consumidores de azúcar a salir a comprar.
Hay que tener cuidado con este efecto puesto que si grandes compradores se sobre abastecen de forma concentrada, en unos meses la demanda no encontrará materia prima para trabajar y el precio del endulzante tiene la posibilidad de dispararse hacia arriba por sensación de desabastecimiento. Si esto sucediera de esta manera, quienes cuenten con bolsas de azúcar en ese momento, podrían gozar de altos precios que superarían en gran medida a lo que vemos hoy.
Recordemos que estamos en la primera semana de julio y es normal y esperable que el precio caiga puesto que estamos en un mercado inelástico que varía su precio en base al nivel de stock sin pensar muchas veces en los resultantes de fin de año. La diferencia de este año es que en muchos casos, aunque quisieran desarrollar estrategias de retención de producto, no se podría por el costo financiero y esto acentúa más la teoría de que el azúcar se podría ir de la oferta con mayor velocidad, aumentando su precio para quienes queden con disponible en los próximos meses.
Fuente: CACTU Facebook
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.