Los cultivares GM V obtuvieron mejores rindes

Los “grupos cortos” superaron a los “largos”

“Es nece­sario destacar la con­tinuidad de este tipo de taller para un cul­ti­vo que tuvo una gran expan­sión y, por ende, una gran impor­tan­cia económi­ca para la región, por lo que fue nece­sario pon­er al alcance del sec­tor pro­duc­ti­vo todo el tra­ba­jo de inves­ti­gación posi­ble ‑des­de la Eeaoc‑, para lograr lo que hoy vemos, cam­paña tras cam­paña, en los cam­pos tucumanos y de la región”, dijo Fer­nan­do Ledes­ma, coor­di­nador del Proyec­to Soja de la Eeaoc.

El inves­ti­gador destacó que, des­de hace unos años, el equipo de pro­fe­sion­ales del Pro­gra­ma Gra­nos ‑cuyo Coor­di­nador es Mario Devani- procu­ra brindar un enfoque sistémi­co en cada pre­sentación. “Es nece­sario pen­sar en el sis­tema pro­duc­ti­vo, y por ello las exposi­ciones que real­izamos, tienen una mira­da holís­ti­ca del cul­ti­vo”. Por otra parte, remar­có la colab­o­ración con­stante de impor­tantes espe­cial­is­tas, pro­duc­tores, empre­sas, medios de comu­ni­cación y téc­ni­cos, que acom­pañan en la real­ización del tradi­cional even­to.

“Quiero destacar el gran tra­ba­jo que hace­mos todos quienes esta­mos, día a día, en nues­tra insti­tu­ción lle­van­do ade­lante los tra­ba­jos que for­jaron a la Eeaoc, para brindar her­ramien­tas al sec­tor pro­duc­ti­vo region­al; por ello, agrade­cer a los tra­ba­jadores de la Estación”.

Ledes­ma tam­bién pre­sen­tó la Red de Cul­ti­vares que, año tras año, se real­iza en la región, e infor­mó cuál fue el com­por­tamien­to de las var­iedades inves­ti­gadas en la cam­paña pasa­da. Fueron 39 var­iedades com­er­ciales, sien­do con tec­nología Bt el 67%, y se realizaron ensayos con el 28% de var­iedades nuevas, de las cuales la may­oría tenía tec­nología Bt. Los mate­ri­ales ensaya­dos se sep­a­raron en gru­pos cor­tos y gru­pos lar­gos.

Los ensayos se realizaron en Mosconi, Bal­li­vian, Metán y San Loren­zo en Salta; La Cruz, La Vir­ginia, San Agustín y Piedra Blan­ca, en Tucumán; El Palo­mar y La Fragua, en San­ti­a­go del Estero, y en Los Altos, Cata­mar­ca.

* Con­sid­era­ciones finales: es nece­sario destacar que la cam­paña 2017–2018 se pre­sen­tó con rendimien­tos que super­aron los val­ores medios de los últi­mos 10 años.

* Que en 5 de las 11 local­i­dades eval­u­adas, los cul­ti­vares de GM V obtu­vieron mejores rendimien­tos, segui­dos por las del GM VIII.

* Que las var­iedades de “GM cor­tos” lograron mejores rendimien­tos que los de “GM lar­gos”.

* Que los rendimien­tos logra­dos en Tucumán y zonas de influ­en­cia fueron may­ores a los del resto del NOA en todos los GM, entre un 4% y un 7% por grupo.

Hom­e­na­je

Final­mente, quer­e­mos hac­er un breve hom­e­na­je a un gran téc­ni­co que hace pocos días fal­l­e­ció y que tan­to hizo por esta pres­ti­giosa insti­tu­ción. Me refiero a Miguel Moran­di­ni, quien tra­ba­jó en la Sec­ción Sue­los durante gran parte de los más de 20 años que estu­vo en la Eeaoc, además de tra­ba­jar tam­bién en los cul­tivos de gra­nos, caña de azú­car y cítri­cos.

Fue un téc­ni­co fun­da­men­tal en los desar­rol­la­dos vin­cu­la­dos con los resid­u­os agroin­dus­tri­ales, sien­do un ref­er­ente en estos temas en Tucumán e inte­grante de la Mesa Nacional de Vinaza.

Fuente: La Gac­eta.