Vincular a las pequeñas y medianas empresas tucumanas con el negocio global de la industria de la caña de azúcar y la bioenergía.
Con este propósito, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (Idep) convoca a empresas locales a participar en el 30º Congreso Internacional de Caña de Azúcar que se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), ubicado en Camino del Perú 1050, del 2 al 5 de septiembre de 2019. La convocatoria estará abierta hasta el lunes 25 de julio.
La propuesta del Idep Tucumán generará posibilidades comerciales a las pymes provinciales, dentro del escenario productivo local como con otros países. Con el objetivo de dar a conocer el potencial productivo provincial, la invitación a participar de la muestra, está abierta a empresas de todas las especialidades y rubros de la producción de bienes y de servicios.
Lucia Gundlach, coordinadora del Área de Promoción de las Exportaciones del Idep, explicó: “lanzamos la convocatoria para participar del Congreso Internacional de Caña de Azúcar, que es un encuentro muy importante a nivel global, donde nos visitarán 2.500 personas de más de 70 países, vinculadas a la producción, comercialización de caña de azúcar y bioenergía”.
Etapas del Congreso
El encuentro estará dividido en tres etapas: un precongreso que se desarrollará en Tucumán del 31 de agosto al 1 de septiembre; luego, el congreso que también tendrá lugar en la provincia, del 2 al 5 de septiembre. Por último, la actividad finalizará con un postcongreso que tendrá como sedes a Jujuy y a Salta, del 6 al 8 de septiembre. Se expondrán más de 400 trabajos de investigación en cinco salas simultáneas que funcionarán en la SRT.
El Idep Tucumán posibilitará que las empresas locales tengan la opción de un espacio compartido de trabajo generado dentro de la institución.
En este sentido, dijo la funcionaria, “nosotros vamos a hacer un acompañamiento permanente de las compañías que quieran participar, ofreciéndoles la posibilidad de preparar a las empresas antes del Congreso, teniendo en cuenta que habrá público internacional. Las empresas deberían estar en condiciones de ofrecer su abanico de productos y servicios a clientes de todo el globo”.
Será un escenario ideal para que las empresas puedan tener nuevas oportunidades de intercambio: “se pueden convertir en proveedores para la industria sucroalcoholera local y global. Durante las jornadas ofreceremos un stand compartido de trabajo con precios muy accesibles, teniendo en cuenta las tarifas que rigen para este tipo de Congresos. Y habrá un seguimiento posterior para que puedan concretar negocios”.
¿Qué empresas pueden sumarse a la convocatoria?
- Es necesario tener en cuenta que es un sector pujante de nuestra economía que está necesitando nuevas tecnologías para la apertura de mercados.
- Serán bienvenidos todos los productores de bienes y servicios que estén relacionados de alguna forma o que tengan potencial para ser proveedores del sector sucroalcoholero.
- El segmento es muy amplio: puede abarcar desde empresas informáticas, de catering e insumos, entre otros servicios que puedan o no estar relacionados.
Industria azucarera
La elección de Tucumán como sede del congreso se definió en la edición de 2016, que tuvo lugar en Tailandia. La provincia es el principal productor de azúcar de la Argentina, con más de 300.000 hectáreas de caña implantadas. Además, cuenta con un complejo industrial que integran 15 ingenios azucareros y 11 destilerías de alcohol. El sector azucarero local, además, genera más de 40.000 puestos de trabajo directos.
+ INFO
Para consultar los beneficios, costos de participación y formular consultas, los interesados deberán ingresar al sitio del Idep Tucumán.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.