“Hay que estudiar los alcances legales de decretar a un sector en crisis”

La presidenta de Bioenergética La Florida S.A., Catalina Rocchia Ferro, dialogó con Mercado Azúcar sobre la iniciativa de la Senadora Nacional Silvia Elías de Pérez, junto a sus pares por Jujuy Mario Fiad y Silvia Giacoppo, de decretar en emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción sucroalcoholera.

Al respec­to, la empre­saria remar­có que la cri­sis del sec­tor azu­carero “no es de hoy; ven­i­mos gri­tan­do des­de hace un tiem­po, porque hay muchos cañeros fun­di­dos”. En ese sen­ti­do, explicó que el proyec­to de ley de emer­gen­cia debe ser anal­iza­do: “hay que estu­di­ar los alcances legales que tiene esa prop­ues­ta”.

Sin embar­go, Roc­chia Fer­ro val­oró el proyec­to de ley como “una bue­na y respon­s­able medi­da que tomó la senado­ra Elías de Pérez”. Aunque, indicó: “no impor­ta la ban­dera políti­ca; lo que nos gus­taría es sen­tirnos más acom­paña­dos por quienes son respon­s­ables de la economía”.

En ese mar­co, la pres­i­den­ta de la usi­na real­izó un bal­ance sobre la zafra 2019: “está tran­scur­rien­do en medio de un ven­daval bas­tante com­pli­ca­do en lo políti­co, económi­co y sobre todo financiero. No hay finan­ciamien­to en los ban­cos y de haber­lo, muy poca gente toma un finan­ciamien­to al 50, 60 u 80% de interés, porque son tasas irriso­rias que hacen que los cañeros y tam­bién los indus­tri­ales ven­damos el azú­car a un pre­cio muy deba­jo de su val­or real”.

Para la empre­saria se está “desaprovechan­do a la activi­dad que tiene un val­or mul­ti­pli­cador en lo social y económi­co, sim­ple­mente por un prob­le­ma coyun­tur­al que ven­i­mos arras­tran­do hace año y medio, por la fal­ta de liq­uidez del sec­tor”.

Con el cam­bio en la fór­mu­la para la actu­al­ización del pre­cio de los bio­com­bustibles por parte de la Sec­re­taría de Energía de la Nación, las empre­sas azu­car­eras entraron en “un bache financiero y un estrés económi­co”, explicó Roc­chia Fer­ro.

“Pre­tendemos que nos paguen lo que cor­re­sponde el litro etanol. En la medi­da que eso suce­da y que la famosa fór­mu­la polinómi­ca –el nue­vo modo de cál­cu­lo– se aplique de man­era cor­rec­ta estare­mos bien y vamos a poder atom­izar nue­stro nego­cio de modo tal de ten­er los recur­sos nece­sar­ios para seguir mul­ti­pli­can­do a la indus­tria”, asev­eró.

Camino al aniversario del Congreso Internacional

Des­de el 31 de agos­to al 5 de sep­tiem­bre Tucumán será sede del Pre Con­gre­so y del XXX Con­gre­so Inter­na­cional de la Caña de Azú­car, un even­to de mag­ni­tud mundi­al que reunirá a pro­duc­tores de difer­entes lat­i­tudes para debatir sobre las ten­den­cias más inno­vado­ras del sec­tor.

“Con­sid­er­amos que Tucumán es azú­car, así que si hay un lugar per­ti­nente para hac­er este con­gre­so es nues­tra provin­cia. Des­de Com­pañía Los Bal­canes apoy­amos en todo lo que se pue­da”, destacó Roc­chia Fer­ro.

La com­pañía famil­iar que dirige par­tic­i­pa en la orga­ni­zación del Pre Con­gre­so, en el que mostrarán “labores agronómi­cas den­tro de los cam­pos que la empre­sa mane­ja”. “Esta­mos apoyan­do este even­to y nos sen­ti­mos muy con­tentos de par­tic­i­par”, con­cluyó.

Aportar a la red energética

La Com­pañía Eléc­tri­ca La Flori­da gen­era, des­de medi­a­dos del año pasa­do, energía eléc­tri­ca para autoabaste­cer a su sis­tema pro­duc­ti­vo y está pre­vis­to que en 2021 la usi­na pue­da apor­tar mega­va­tios al ten­di­do eléc­tri­co nacional.

Por Patri­cia Cabr­era | Mer­cadoAzú­car.