La presidenta de Bioenergética La Florida S.A., Catalina Rocchia Ferro, dialogó con Mercado Azúcar sobre la iniciativa de la Senadora Nacional Silvia Elías de Pérez, junto a sus pares por Jujuy Mario Fiad y Silvia Giacoppo, de decretar en emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción sucroalcoholera.
Al respecto, la empresaria remarcó que la crisis del sector azucarero “no es de hoy; venimos gritando desde hace un tiempo, porque hay muchos cañeros fundidos”. En ese sentido, explicó que el proyecto de ley de emergencia debe ser analizado: “hay que estudiar los alcances legales que tiene esa propuesta”.
Sin embargo, Rocchia Ferro valoró el proyecto de ley como “una buena y responsable medida que tomó la senadora Elías de Pérez”. Aunque, indicó: “no importa la bandera política; lo que nos gustaría es sentirnos más acompañados por quienes son responsables de la economía”.
En ese marco, la presidenta de la usina realizó un balance sobre la zafra 2019: “está transcurriendo en medio de un vendaval bastante complicado en lo político, económico y sobre todo financiero. No hay financiamiento en los bancos y de haberlo, muy poca gente toma un financiamiento al 50, 60 u 80% de interés, porque son tasas irrisorias que hacen que los cañeros y también los industriales vendamos el azúcar a un precio muy debajo de su valor real”.
Para la empresaria se está “desaprovechando a la actividad que tiene un valor multiplicador en lo social y económico, simplemente por un problema coyuntural que venimos arrastrando hace año y medio, por la falta de liquidez del sector”.
Con el cambio en la fórmula para la actualización del precio de los biocombustibles por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, las empresas azucareras entraron en “un bache financiero y un estrés económico”, explicó Rocchia Ferro.
“Pretendemos que nos paguen lo que corresponde el litro etanol. En la medida que eso suceda y que la famosa fórmula polinómica –el nuevo modo de cálculo– se aplique de manera correcta estaremos bien y vamos a poder atomizar nuestro negocio de modo tal de tener los recursos necesarios para seguir multiplicando a la industria”, aseveró.
Camino al aniversario del Congreso Internacional
Desde el 31 de agosto al 5 de septiembre Tucumán será sede del Pre Congreso y del XXX Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, un evento de magnitud mundial que reunirá a productores de diferentes latitudes para debatir sobre las tendencias más innovadoras del sector.
“Consideramos que Tucumán es azúcar, así que si hay un lugar pertinente para hacer este congreso es nuestra provincia. Desde Compañía Los Balcanes apoyamos en todo lo que se pueda”, destacó Rocchia Ferro.
La compañía familiar que dirige participa en la organización del Pre Congreso, en el que mostrarán “labores agronómicas dentro de los campos que la empresa maneja”. “Estamos apoyando este evento y nos sentimos muy contentos de participar”, concluyó.
Aportar a la red energética
La Compañía Eléctrica La Florida genera, desde mediados del año pasado, energía eléctrica para autoabastecer a su sistema productivo y está previsto que en 2021 la usina pueda aportar megavatios al tendido eléctrico nacional.
Por Patricia Cabrera | MercadoAzúcar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.