Gobierno confirmó negociaciones con China para ampliar el swap de divisas y reforzar reservas del BCRA

TRAS LA BAJA DE RESERVAS — El Gobierno confirmó que abrió negociaciones con la República Popular China para ampliar el swap de monedas vigente para reforzar las reservas internacionales del Banco Central.

Las nego­cia­ciones fueron con­fir­madas por el jefe de gabi­nete, Mar­cos Peña, al diario británi­co Finan­cial Times en su gira por Reino Unido y Nue­va York, para avan­zar con la coop­eración bilat­er­al y for­t­ale­cer el com­er­cio.

Un swap (o “inter­cam­bio”, en español) es un mecan­is­mo por el cual dos agentes (gob­ier­nos, ban­cos, empre­sas) se com­pro­m­e­ten a cam­biar divisas o dinero en cier­tas fechas.

La operación no se real­iza de for­ma inmedi­a­ta sino que se efec­túa en “cuo­tas”, es decir mon­tos y fechas pre­vis­tas a lo largo de un perío­do acor­da­do.

La idea de la admin­is­tración de Mauri­cio Macri es reforzar el acuer­do de inter­cam­bio de divisas por el equiv­a­lente a 11.000 mil­lones de dólares entre el Ban­co Cen­tral y el Ban­co Pop­u­lar de Chi­na que se acordó en julio de 2015 y se pror­rogó el año pasa­do.

Estas nego­cia­ciones son lle­vadas ade­lante por el Gob­ier­no en para­le­lo a la búsque­da de un blinda­je del Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI), además de nuevos emprésti­tos que lle­garán el Ban­co Inter­amer­i­cano de Desar­rol­lo (BID) y la CAF, ban­co de desar­rol­lo de Améri­ca Lati­na. 

“Ten­emos un inter­cam­bio acti­vo con Chi­na que nos dejó el gob­ier­no ante­ri­or y tratare­mos de hac­er­lo más grande”, dijo Peña en una entre­vista en Lon­dres.

Todas estas nego­cia­ciones se abrieron después de que el Ban­co Cen­tral viera caer sus reser­vas en unos 10.000 mil­lones de dólares en pocas sem­anas pro­duc­to de una cri­sis cam­biaria que sacud­ió a los país­es emer­gentes.

Las mon­edas de país­es con grandes necesi­dades de endeu­damien­to exter­no y grandes déficits pre­supues­tar­ios y de cuen­ta cor­ri­ente fueron espe­cial­mente per­ju­di­cadas, como son los casos de la Argenti­na y Turquía.

Según señaló el diario británi­co que entre­vistó a Peña en Lon­dres, el fun­cionario se negó a decir cuán­ta ayu­da se bus­ca, aunque indicó que esper­a­ba ofre­cer una “sor­pre­sa pos­i­ti­va” que sería “rel­e­vante para el mer­ca­do”.

Fuente: Ámbito.com