Fuerte reacción de dólar | En un día recuperó la caída acumulada en dos semanas

Ante una escasez de oferta, el billete verde se disparó 56 centavos a $ 43,41 y registró el alza más importante en en dos meses y medio (en una sola rueda) en bancos y agencias. El blue, en tanto, saltó 50 centavos a $ 43,75.

Ante una escasez de ofer­ta, el dólar rebotó fuerte y avanzó 56 cen­tavos a $43,41 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito. De esta man­era, recu­peró en una sola rue­da la caí­da acu­mu­la­da de las últi­mas dos sem­anas. Se tra­ta del alza más impor­tante del bil­lete verde en dos meses y medio.
En el Ban­co Nación, en tan­to, el bil­lete se dis­paró 80 cen­tavos a $43,40 (en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $43,35).

Asimis­mo, la suba del minorista se dio en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa asciende 80 cen­tavos a $42,40, en una rue­da en la que el Ban­co Cen­tral con­va­lidó una nue­va baja de la tasa de políti­ca mon­e­taria (la más baja des­de el 11 de mar­zo).

Des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios señalaron que que el alza reg­istra­da en el seg­men­to may­orista “refle­ja la fal­ta de liq­uidez del mer­ca­do, que con solo u$s27 mil­lones oper­a­dos sobre el cierre, la divisa subió 40 cen­tavos” ante la escasez de ofer­ta del agro que “habrá liq­uida­do unos u$s100 mil­lones”.

Y agre­garon que el mer­ca­do no encon­tró vende­dores de la divisa, “habi­en­do hoy dis­tin­tas vari­ables que se han mod­i­fi­ca­do, con el sobrante de pesos de $ 24.426 mil­lones que dejó la lic­itación de Leliq”.

A su turno, el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana advir­tió que “si bien era esper­a­ble una cor­rec­ción que en algún momen­to atem­per­ara un incip­i­ente pro­ce­so de atra­so cam­biario, no parece muy deseable que la actu­al­ización de los pre­cios se real­ice en for­ma brus­ca, un fac­tor que a veces gen­era cier­ta per­tur­bación en el mer­ca­do”.

Los mín­i­mos de la fecha se ano­taron en los $41,70 con la primera operación pacta­da, diez cen­tavos arri­ba de los val­ores ano­ta­dos en el final pre­vio.

La apari­ción de órdenes de com­pra des­ti­nadas a aten­der obliga­ciones con el exte­ri­or y a cubrir inver­siones en mon­e­da extran­jera fueron absorbi­en­do con flu­idez la ofer­ta disponible, un fac­tor que se trasladó a los pre­cios que fueron esca­lan­do posi­ciones has­ta el final de la jor­na­da cuan­do se ano­taron los máx­i­mos del día en $42,40.

El vol­u­men reg­istra­do por un total oper­a­do de u$s 700 mil­lones, un 19% menos que el viernes.

Cabe recor­dar que en un inten­to por aprovechar el buen momen­to por el que atraviesan los activos argenti­nos, el Min­is­te­rio de Hacien­da decidió ampli­ar las lic­ita­ciones de letras en el mer­ca­do local y comen­zará esta sem­ana ofre­cien­do u$s900 mil­lones de Letes y $80.000 mil­lones en Letras del Tesoro Cap­i­tal­iz­ables (Lecap).

Tasa de Leliq

El Ban­co Cen­tral con­va­lidó este lunes una baja de tasas de las Letras de Liq­uidez (Leliq) de 18 pun­tos bási­cos, al finalizar en un prome­dio de 58,833% para un total adju­di­ca­do de $186.366 mil­lones. A par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $24.416 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Leliq a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 58,826%, con un mon­to adju­di­ca­do de $160.197 mil­lones.

Mien­tras que en la segun­da, el mon­to adju­di­ca­do fue de $26.168 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 58,879%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 58,9895% y la mín­i­ma adju­di­ca­da 58,550%.

Dólar en el mundo

Los mer­ca­dos de divisas esta­ban rel­a­ti­va­mente tran­qui­los el lunes, con baja volatil­i­dad, antes de las prin­ci­pales reuniones de políti­ca de ban­cos cen­trales durante la próx­i­ma sem­ana. El dólar aus­traliano, impul­sa­do por alen­ta­dores datos chi­nos, era el úni­co con movimien­tos más con­tun­dentes.

Los mer­ca­dos están asum­ien­do que el BCE podría recor­tar la tasa en 10 pun­tos base en sep­tiem­bre y realizar otra reba­ja en mar­zo. La reunión del 25 de julio podría reforzar esas per­spec­ti­vas.

Los inver­sores esper­an además que la Reser­va Fed­er­al recorte su tasa clave en 25 pun­tos base a fines de julio, segui­do de otra baja en sep­tiem­bre. Las per­spec­ti­vas de movimien­tos de ambos ban­cos cen­trales han man­tenido la pari­dad euro/dólar en un mar­gen reduci­do.

El índice dólar, que mide al bil­lete verde con­tra una cesa de seis mon­edas coti­z­a­ba estable en 96,761.

Dolar blue, futuros y reservas del BCRA

En el seg­men­to infor­mal, el dólar blue saltó 50 cen­tavos a $43,75, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. Asimis­mo, el dólar “con­ta­do con liqui” avanzó el viernes dos cen­tavos a $41,94.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey oper­a­ba en 57,75%.

En tan­to, en el ROFEX se oper­aron u$s887 mil­lones, un 34% menos que el día viernes pasa­do. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 50% del total oper­a­do. Asimis­mo, los pre­cios finales para los meses de julio y agos­to, ter­mi­naron operán­dose a $43,50 y $45,503; con tasas del 59,18% y 56,83%, respec­ti­va­mente, destac­aron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

En tan­to, las reser­vas bru­tas del BCRA subieron el viernes u$s 25 mil­lones a u$s 63.692 mil­lones.

Fuente: Ámbito.