FADEEAC | “El sector está en crisis, y logramos que se le dé curso a la declaración de la emergencia económica”

Lo resaltó Mario Eliceche, presidente de FADEEAC, durante el discurso del Día del Camión 2019 donde se celebraron los 52 años de FADEEAC y los 27 de FPT.

La Fed­eración, ase­guró, tiene “vocación de diál­o­go” con todos los actores que hacen al fun­cionamien­to del auto­trans­porte de car­gas, pero sin dejar de lado la situación críti­ca que se atraviesa.

“Porque somos trans­portis­tas que nos orga­ni­zamos para rep­re­sen­tar a trans­portis­tas, no puedo dejar de hablar de la pre­ocu­pante real­i­dad económi­ca en la que nos encon­tramos”. Así lo señaló Mario Eliceche, pres­i­dente de la Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC). Fue en el mar­co del Día del Camión 2019, un even­to real­iza­do en el Cen­tro de Capac­itación Pro­fe­sion­al de Esco­bar en el que se cel­e­braron el 52° aniver­sario de la enti­dad y el número 27 de la Fun­dación Pro­fe­sion­al para el Trans­porte (FPT).

El Día del Camión 2019, que remite a una efeméride cel­e­bra­da en Améri­ca, fue orga­ni­za­do por la Sec­re­taría de Pren­sa y Rela­ciones Insti­tu­cionales de la Fed­eración, jun­to al área de Comu­ni­cación de FPT, con el obje­ti­vo de abrir las puer­tas de las enti­dades a peri­odis­tas y rep­re­sen­tantes de mar­cas afines al auto­trans­porte de car­gas, que vivieron la jor­na­da jun­to a autori­dades de Cámaras empre­sarias de todo el país y sus unidades académi­cas. “Ten­emos la inten­ción de com­par­tir con ust­edes muchos de los proyec­tos impor­tantes en los que tra­ba­jamos este año, pese a lo com­ple­jo que fue”, señaló Omar Mon­ti, respon­s­able de la Sec­re­taría, al ini­cio del even­to.

A con­tin­uación, Eliceche enfa­tizó: “La real­i­dad nos pre­ocu­pa y la voy a tra­ducir en números: pon­er en mar­cha un camión en lo que va de 2019 costó un 44% más caro” que el año ante­ri­or. Si se con­tem­pla la suba de com­bustible, un insumo cru­cial para pon­er en mar­cha los vehícu­los, el incre­men­to fue del “180% des­de que se desreg­uló el mer­ca­do de hidro­car­buros, en 2017”. Estos no son los úni­cos val­ores que dejan al futuro del auto­trans­porte de car­gas “pen­di­en­do de un hilo”.

Por cada 100 pesos fac­tura­dos, según explicó el ref­er­ente, 42 cor­re­spon­den a la car­ga impos­i­ti­va, lo que en algunos munici­p­ios del país trepa a 50. A ello se le suman las altas tasas de interés y la inesta­bil­i­dad cam­biaria. En sín­te­sis, el sec­tor “está en cri­sis” por lo que FADEEAC pre­sen­tó una solic­i­tud ante el Min­is­te­rio de Pro­duc­ción y Tra­ba­jo de la Nación para que se declare la “emer­gen­cia económi­ca”.

“Esta­mos en un momen­to muy, muy com­pli­ca­do; el sec­tor no escapa a lo que pasa en el país. Des­de el Min­is­te­rio nos ase­gu­raron que ya van a dic­tar la res­olu­ción, lo que va a ayu­dar al tratamien­to de la emer­gen­cia” durante el sigu­iente manda­to, anun­ció Eliceche, que resaltó tam­bién que la Fed­eración “rep­re­sen­ta al 80% del trans­porte y la logís­ti­ca en Argenti­na”.

Medi­das para sal­var al sec­tor

Luego de meses de ges­tiones, final­mente el Gob­ier­no nacional “le dio cur­so” al pedi­do de declarar la emer­gen­cia económi­ca para el auto­trans­porte de car­gas. En las próx­i­mas sem­anas se espera avances en las defini­ciones de las medi­das que incluirá esta decisión.

En el esce­nario críti­co en el que se encuen­tra el sec­tor, se nece­si­ta una may­or pre­vis­i­bil­i­dad en el pre­cio del com­bustible, finan­ciamien­to y que se revise el rég­i­men impos­i­ti­vo.  Durante la jor­na­da, tam­bién se señaló que resul­ta “imposi­ble pagar una suma extra a fin de año” como solic­i­tan des­de el Sindi­ca­to de Choferes de Camiones.

“Sin un trans­porte sano y efi­ciente, el país no puede fun­cionar”, con­cluyó el ref­er­ente.

Pro­fe­sion­ales al volante

A con­tin­uación, Darío Airau­do, pres­i­dente de la Fun­dación Pro­fe­sion­al para el Trans­porte (FPT), detal­ló los proyec­tos en los que tra­ba­ja, ded­i­ca­do a varones y mujeres de todo el país. “Sin capac­itación, no hay futuro”, resaltó, e indicó que la enti­dad cuen­ta con 57 Unidades Académi­cas en las difer­entes provin­cias, con alrede­dor de 280 for­madores.

De los cur­sos que brin­dan egre­san men­su­al­mente unas 15.000 per­sonas. Pero el alcance, según pro­fun­dizó, no abar­ca solo a los cur­sos oblig­a­to­rios que tienen cal­i­dad de habil­i­tantes para la labor pro­fe­sion­al, sino que FPT se involu­cra tam­bién en la inves­ti­gación de con­tenidos para cada tipo de activi­dad que com­pone el sec­tor.

“En unos meses lan­zare­mos un nue­vo soft­ware de sim­u­lación”, resaltó. Jun­to con la Uni­ver­si­dad del Cen­tro, la Fun­dación tra­ba­ja en el desar­rol­lo de pro­gra­mas exclu­sivos que mejoren la capac­itación. Actual­mente se cuen­ta con 45 sim­u­ladores desar­rol­la­dos por FPT, diez más en pro­ce­so de con­struc­ción y seis de mar­ca INDRA. Además, la enti­dad cuen­ta con platafor­mas de edu­cación a dis­tan­cia, y avan­za en ges­tiones inter­na­cionales para lle­var proyec­tos académi­cos a otros país­es de Améri­ca Lati­na.

El Día del Camión 2019 reunió a más de cien per­sonas entre peri­odis­tas, rep­re­sen­tantes de Cámaras de todo el país y sus Unidades Académi­cas, mar­cas aso­ci­adas al sec­tor y autori­dades guber­na­men­tales. Los par­tic­i­pantes pudieron vivir en primera per­sona en qué con­siste la capac­itación con sim­u­ladores de mane­jo y camiones escuela, ya que pudieron subirse a ellos. Fue una ocasión para estrechar los vín­cu­los entre las piezas que hacen al auto­trans­porte de car­gas, de cara a un 2020 con proyec­tos y desafíos.

Fuente: FADEEAC.