Experiencia IDEA Rosario y el potencial de la agroindustria

Los empresarios reunidos en Experiencia IDEA Rosario destacaron el gran potencial del sector agroindustrial para el crecimiento del país en los próximos años.

DEA (Insti­tu­to para el Desar­rol­lo Empre­sar­i­al de la Argenti­na) con­vocó a líderes empre­sar­ios y fun­cionar­ios de todas las fuerzas políti­cas para debatir sobre el futuro del sec­tor agroin­dus­tri­al. El foco estu­vo puesto en arrib­ar a un con­sen­so mul­ti­sec­to­r­i­al para aprovechar el poten­cial de crec­imien­to para el sec­tor y toda su cade­na de val­or.

Expe­ri­en­cia IDEA Rosario orga­nizó un espa­cio de debate cen­tra­do en los avances en biotec­nología, inver­siones e infraestruc­tura que posi­cio­nan a nue­stro país como líder en el mer­ca­do agroin­dus­tri­al. Las opor­tu­nidades que abren el Acuer­do Mer­co­sur-Unión Euro­pea y la tec­nología apli­ca­da al agro, fueron los prin­ci­pales temas de la jor­na­da.

La aper­tu­ra del encuen­tro con­tó con la pres­en­cia del Gob­er­nador de la Provin­cia de San­ta Fe, Miguel Lif­schitz, y de la Inten­den­ta de la Ciu­dad de Rosario, Móni­ca Fein. Lif­schitz elogió la agen­da de temas en la que tra­ba­ja IDEA y remar­có que la activi­dad agropecuar­ia es el futuro del país. En esta línea, el Gob­er­nador man­i­festó: “El país debe aumen­tar la pro­duc­tivi­dad y dar­le sus­tentabil­i­dad ambi­en­tal y social a la agroin­dus­tria. Ten­emos cade­nas de val­or que han ido per­fec­cionán­dose a lo largo de estos años e incor­po­ran­do tec­nología”. Fein cele­bró el espa­cio de inter­cam­bio abier­to por IDEA y llamó a gener­ar una mesa de tra­ba­jo de reflex­ión y diál­o­go para for­t­ale­cer la insti­tu­cional­i­dad.

Enrique Humanes, Pres­i­dente de IDEA Rosario y Direc­tor de El Albar­don­bio,  brindó las  pal­abras pre­vias al primer bloque temáti­co. Acer­ca de la impor­tan­cia de la activi­dad pri­maria en la Ciu­dad de Rosario, expresó que “la agroin­dus­tria es el sec­tor más dinámi­co de la economía argenti­na y tiene en Rosario su cen­tro neurál­gi­co”

El primer bloque estu­vo ded­i­ca­do a un análi­sis de la coyun­tu­ra políti­ca y económi­ca, a car­go de Mariel Fornoni, Socia Direc­to­ra de Man­age­ment & Fit y Clau­dio Zuchovic­ki, Ger­ente de Desar­rol­lo de la Bol­sa de Com­er­cio de Buenos Aires.

El even­to con­tin­uó con un pan­el referi­do a los desafíos del sec­tor en el mar­co de la fir­ma del Acuer­do Mer­co­sur-Unión Euro­pea, El impacto económi­co de la agroin­dus­tria en la Argenti­na hoy. La sec­re­taria de Com­er­cio Exte­ri­or de la Nación, Marisa Bircher, dio un detalle sobre las opor­tu­nidades que sig­nifi­ca el acuer­do. Con­sid­eró que supone una trans­for­ma­ción en la políti­ca económi­ca y com­er­cial argenti­na. En este sen­ti­do, detal­ló que  “El acuer­do Mer­co­sur – UE es equi­li­bra­do porque cub­ri­mos todas las economías regionales, no hay ningu­na provin­cia que no aumente sus exporta­ciones”. Además, pun­tu­al­izó que incluye un capí­tu­lo de inver­siones para que Argenti­na pro­duz­ca en for­ma con­jun­ta con Europa.

Par­tic­i­paron del debate Ger­ar­do Bar­tolomé, Pres­i­dente de GDM; Rafael Bonas­so, Ger­ente Gen­er­al de Rabobank Argenti­na; Julio Calza­da, Direc­tor de Infor­ma­ciones y Estu­dios Económi­cos de la Bol­sa de Com­er­cio de Rosario y Nicolás de Grazia, Direc­tor de Gran­ja Tres Arroyos. La mod­eración estu­vo a car­go de Mar­i­ano Bosch, miem­bro del Comité orga­ni­zador del 55° Colo­quio de IDEA y Cofun­dador y CEO de Ade­co­a­gro.

El pan­el La inno­vación en la agroin­dus­tria, hizo énfa­sis en la tec­nología apli­ca­da al agro para aumen­tar la pro­duc­tivi­dad y hac­er un uso más efi­ciente de recur­sos e infor­ma­ción. En esta línea, por la mañana IDEA acom­pañó a CEOs de impor­tantes empre­sas a las insta­la­ciones de Bio­ceres para cono­cer los últi­mos avances en inno­vación de ali­men­tos.

Pilar Girau­do, Pres­i­dente Hon­o­raria de Aapresid, mod­eró la con­ver­sación y llamó a con­tin­uar tra­ba­jan­do para aten­der las necesi­dades bási­cas de la humanidad, más allá de la coyun­tu­ra.  Ady Beitler, Co-fun­dador y CEO de Nilus, coin­cidió con lo expuesto por Girau­do y pun­tu­al­izó: “Actual­mente se des­perdi­cia el equiv­a­lente a 100 can­chas de Riv­er por sem­ana en ali­men­tos, en Argenti­na”.

Por su parte Lino Barañao, Sec­re­tario de Gob­ier­no de Cien­cia, Tec­nología e Inno­vación Pro­duc­ti­va de la Nación, se refir­ió a la exis­ten­cia de un nue­vo tipo de con­sum­i­dor que empre­sas com­pro­meti­das con el impacto socio-ambi­en­tal. Con respec­to a ello, reflex­ionó: “Esto con­ll­e­va ten­er otro tipo de tec­nologías, como por ejem­p­lo las de insumos para agri­cul­tura orgáni­ca”.Tam­bién par­tic­i­paron Emil­iano Kargie­man, Fun­dador y CEO de Satel­log­ic; Max­i­m­il­iano Lan­drein, Ceo de Agro­fy; Fed­eri­co Truc­co, CEO de Grupo Bio­ceres.

En el cierre de Expe­ri­en­cia IDEA Agroin­dus­tria Fed­eri­co Pro­cac­ci­ni, Pres­i­dente del 55° Colo­quio de IDEA y CEO de Open­bank, enfa­tizó: “Uno de nue­stros prin­ci­pales obje­tivos es que este sec­tor, que se viene con­sol­i­dan­do como uno de los mejores prepara­dos para afrontar los desafíos de com­pe­tir en el mun­do, ten­ga las mejores her­ramien­tas. Es un pun­to que con­sid­er­amos clave, y lo traspo­lam­os al resto de las activi­dades que nos involu­cran como empre­sar­ios en este país: la Argenti­na tiene que estar prepara­da para com­pe­tir, debe­mos mejo­rar la capaci­dad expor­ta­do­ra y sumar muchas más pymes a la cade­na de val­or del sec­tor. Asimis­mo, es impor­tante que el Esta­do acom­pañe proac­ti­va­mente al sec­tor para lograr­lo”.

Fuente: IDEA Rosario / Urban Grupo.