Etchevehere anunció la creación del Distrito de Innovación Agroindustrial

El mismo funcionará en el INTA Castelar e involucrará a todos los sectores que trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías. Además, el ministro habló sobre las medidas que están implementando para reducir el déficit fiscal.

En el mar­co del encuen­tro anu­al “Argenti­na Visión 2020/2040”, el min­istro de Agroin­dus­tria de la Nación, Luis Miguel Etcheve­here, habló del proyec­to del Gob­ier­no, jun­to al sec­tor pri­va­do, de realizar un Polo de Inves­ti­gación Agroin­dus­tri­al en el Inta Caste­lar, donde en la actu­al­i­dad fun­ciona el Cen­tro Nacional de Inves­ti­ga­ciones Agropecuar­ias. Se tra­ta de un proyec­to que está en desar­rol­lo, que es par­tic­i­pa­ti­vo e involu­cra a todos los sec­tores que tra­ba­jen en el desar­rol­lo de las nuevas tec­nologías.

 “La idea es que los exce­lentes téc­ni­cos que ten­emos, inge­nieros agrónomos, vet­eri­nar­ios e inves­ti­gadores, puedan alcan­zar tec­nologías para que sean uti­lizadas por las empre­sas, y lo pro­duci­do por el uso de esos desar­rol­los pue­da ser insumo indis­pens­able para finan­ciar nuevos proyec­tos”, destacó el min­istro.

Fuentes de la cartera agroin­dus­tri­al comen­taron que se proyec­ta realizar un Dis­tri­to de Inno­vación Agroin­dus­tri­al (DIA), con el obje­ti­vo de con­stru­ir un eco­sis­tema urbano de inno­vación tec­nológ­i­ca, donde prevalez­ca una relación sinér­gi­ca entre las per­sonas, las empre­sas y un lugar ‑la geografía físi­ca del dis­tri­to- que pue­da facil­i­tar la gen­eración de ideas y acelere la com­er­cial­ización de las mis­mas.

Tenien­do en cuen­ta estas premisas, el futuro DIA se con­ver­tirá en un espa­cio donde las tec­nologías que se pro­duz­can vayan al sec­tor pri­va­do para gener­ar tra­ba­jo y luego parte de esas ganan­cias se rein­vier­tan en el sec­tor de inves­ti­gación.

Por su tamaño, esta ini­cia­ti­va podría lle­gar a con­ver­tirse en uno de los may­ores dis­tri­tos de inno­vación del sec­tor agropecuario de Améri­ca Lati­na y el mun­do.

Durante su par­tic­i­pación en el sem­i­nario, el min­istro dejó sus con­sid­era­ciones respec­to del papel que el país tiene en la seguri­dad ali­men­ta­ria mundi­al: “La Argenti­na está en la cum­bre de la inves­ti­gación y el desar­rol­lo a niv­el glob­al. Nue­stros pro­duc­tores están acos­tum­bra­dos, no sólo a adop­tar nuevas tec­nologías, sino tam­bién a desar­rol­lar­las. Es evi­dente que en este siglo, la inteligen­cia arti­fi­cial, los datos en la nube, los desafíos que ten­emos para ali­men­tar al plan­e­ta, van a pasar por el conocimien­to. Quer­e­mos que todo el tal­en­to que hay en el país pue­da rendir sus máx­i­mos fru­tos, porque eso se tra­ducirá en may­or empleo y en un tri­un­fo en la lucha con­tra la pobreza”, dijo el fun­cionario.

Rum­bo firme

Por otro lado, en diál­o­go con Infobae, Etcheve­here recordó que su min­is­te­rio viene cumplien­do con el pedi­do del pres­i­dente de la Nación, Mauri­cio Macri, de achicar la estruc­tura del Esta­do nacional. “Esta­mos tra­ba­jan­do des­de el ini­cio de mi gestión en reducir los gas­tos del min­is­te­rio, pero es una tarea diaria de mejo­ra per­ma­nente”, señaló el fun­cionario, quien resaltó que dis­min­uyeron la par­ti­da de gas­tos $218 mil­lones de man­era anu­al­iza­da con la elim­i­nación de alquil­eres (con la devolu­ción de dos edi­fi­cios enteros), y una baja de ero­ga­ciones en autos, viáti­cos, via­jes, celu­lares, seguri­dad y con­trat­ación de seguros. Sin embar­go aclaró que “se tra­ta de un primer ahor­ro y hay que seguir bajan­do”.

En línea con el plan del min­istro de Hacien­da, Nicolás Dujovne, de reducir el déficit estatal para cumplir con el acuer­do suscrip­to la sem­ana pasa­da con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional, el jefe de la cartera de Agroin­dus­tria destacó que hubo una reba­ja en las par­tidas salar­i­ales de cer­ca de $900 mil­lones que “impactó de man­era con­sid­er­able en el pre­supuesto. El desafío es hac­er mucho más, con menos”, afir­mó.

Etchevehere descartó que el ministerio vuelva a tener la estructura de secretaría como era antes del inicio de la actual administración. “El tema es optimizar lo que hay”, subrayó

Etcheve­here descartó que el min­is­te­rio vuel­va a ten­er la estruc­tura de sec­re­taría como era antes del ini­cio de la actu­al admin­is­tración. “El tema es opti­mizar lo que hay”, sub­rayó

Además, Etcheve­here volvió a referirse a la qui­ta grad­ual de las reten­ciones a la soja y rat­i­ficó que “eso se va a man­ten­er. El pres­i­dente Macri está con­ven­ci­do de con­tin­uar con este esque­ma; es parte de la platafor­ma de Cam­biemos”, al tiem­po que con­fir­mó: “No está en la agen­da mod­i­fi­car­lo”.

Tam­bién opinó sobre el supuesto malestar que había gen­er­a­do en Agroin­dus­tria el proyec­to de Ley de Semi­l­las que pre­sen­tarían en con­jun­to Con­fed­era­ciones Rurales Argenti­nas (CRA) y Fed­eración Agraria, en con­tra­posi­ción a la ini­cia­ti­va ofi­cial en la que habían tra­ba­ja­do des­de prin­ci­p­ios de 2017 la propia CRA, SRA, Con­i­na­gro, la Aso­ciación de Semi­lleros Argenti­nos (ASA), la Aso­ciación Argenti­na de Pro­duc­tores en Siem­bre Direc­ta (AAPRESID) y el Movimien­to CREA (Con­sor­cios Regionales de Exper­i­mentación Agrí­co­la).

“Todos los aportes de las enti­dades van a enrique­cer el debate en el Con­gre­so.Esa es la idea”, señaló Etcheve­here, y agregó: “Hace un año y medio que ven­i­mos hablan­do con las difer­entes orga­ni­za­ciones y para nosotros son bien­venidas todas las prop­ues­tas. A la dis­cusión en el par­la­men­to hay que ir con un proyec­to donde estén todos con­tenidos”.

Fuente: Infobae